
Según el régimen de Nicolás Maduro, Venezuela supera por primera vez los 1.000 casos de covid-19 registrados en las últimas 24 horas, producto de una escalada de contagios que rozan los 28.000, anunció este martes la dictadura socialista.
Entre el lunes y el martes, se registraron 1.138 nuevos contagios para un total de 27.938 casos, informó el ministro de Comunicación e Información del régimen, Jorge Rodríguez, en contacto telefónico con la televisora gubernamental.
Rodríguez reportó además nueve muertes en las últimas 24 horas, la cifra diaria más alta hasta el momento en el país caribeño, donde el nuevo coronavirus ha dejado un total de 238 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
La cifra responde a una aceleración de los contagios en Venezuela, que hace nueve días apenas superaba los 20.000 casos. Transcurrieron 70 días entre el primer caso y el número 1.000; pero solo cuatro entre el 9.000 y el 10.000.
El balance oficial, no obstante, es cuestionado por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor en este país de 30 millones de habitantes.

El dictador, Nicolás Maduro, prorrogó el domingo el “estado de alarma” por 30 días declarado ante la pandemia, habilitándolo a prolongar la cuarentena vigente desde el 16 de marzo, a punto de cumplir cinco meses.
Sin embargo, transcurren en el país siete días de "flexibilización" del confinamiento bajo un esquema que el gobierno llama "7+7", que alterna siete días de cuarentena estricta, en los cuales todos los comercios deben cerrar salvo los pertenecientes a sectores "esenciales" como alimentos o salud, con siete de flexibilidad que permiten reactivar el resto de las actividades económicas.
La pandemia encontró a Venezuela con hiperinflación y seis años de recesión, así como un precario sistema de salud pública. La crisis socioeconómica dificulta el cumplimiento del confinamiento en un país donde ocho de cada diez familias no ganan dinero suficiente para cubrir la canasta alimentaria, según un estudio académico.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



