
En el marco de su gira internacional Juan Guaidó anunció este lunes que Tomás Guanipa será el nuevo embajador de Venezuela en Colombia.
El presidente interino venezolano hizo el anuncio en medio de su participación en la Cumbre Hemisférica contra el Terrorismo en Bogotá, remarcando que el nuevo nombramiento facilitará la comunicación entre los países sobre la situación de los refugiados venezolanos.
“La mejor solución a la crisis migratoria es salir de la dictadura, recuperar la democracia en Venezuela. Mientras esto perdure vamos a superar a Siria”, advirtió el líder opositor.
“Estamos trabajando en mejorar el sistema de ayuda, de papeles porque están pidiendo visa en muchos países. Voy a proponer designar a Tomás Guanipa en el caso de Colombia para poder comenzar a regularizar el tema de la diáspora que ha crecido muy rápido”, agregó.

“Esos venezolanos que están en Colombia. Ustedes son los verdaderos embajadores del pueblo en Venezuela, vamos a velar por sus intereses y necesidades. También apoyaremos a Colombia y a Ecuador en la atención de la situación (...) Resaltamos la labor que ha hecho el presidente Duque y cada uno de los países vecinos con nuestra situación. Pronto designaré como embajador en Colombia a Tomás Guanipa”, manifestó en una comparecencia ante la prensa.
De esta manera, el gobierno interino vuelve a contar con un representante en suelo colombiano, luego de que en noviembre pasado Guaidó destituyera a Humberto Calderón Berti del cargo, alegando “modificaciones” en su política exterior.
“Hemos decidido designar un nuevo embajador ante la república de Colombia”, reza una carta firmada por Guaidó y dirigida a Calderón Berti con fecha del martes 26 de noviembre de 2019.
En la carta, Guaidó alegó que estos cambios en su política exterior obedecen a una nueva tentativa por “lograr los objetivos trazados” por su Administración interina, que incluyen el desalojo del poder del dictador Nicolás Maduro.

Tomás Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositor, es dirigente del partido Primero Justicia (PJ) y uno de los parlamentarios perseguidos por la dictadura de Nicolás Maduro. Su hermano Juan Pablo Guanipa es vicepresidente del Parlamento.
El anuncio de Guaidó se realizó en el marco de su visita a Bogotá, donde mantuvo encuentros con el presidente colombiano Iván Duque y el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. El líder venezolano, que estuvo acompañado de su canciller Julio Borges y del embajador en EEUU Carlos Vecchio, sostuvo que el objetivo de su gira internacional es “consolidar el apoyo del mundo para lograr la libertad de Venezuela”.
Luego de su paso por la capital colombiana, el presidente interino llegará el martes a Londres. Un día después se trasladará a Bruselas, donde se reunirá con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y el jueves participará del Foro de Davos, en Suiza. Se espera también que haga una escala en España; la nueva canciller, Arancha González Laya, expresó su predisposición a reunirse con el líder opositor venezolano si llega a viajar al país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



