
Venezuela vivió este domingo una nueva jornada de tensión tras el golpe parlamentario propinado por la dictadura de Nicolás Maduro contra la Asamblea Nacional (AN). Este nuevo atropello del régimen contra la oposición provocó un fuerte repudio de la comunidad internacional, que calificó de “fraudulenta” la elección en la que Luis Parra se autoproclamó titular del órgano legislativo.
Sin embargo, quien volvió a respaldar al dictador chavista fue Diego Armando Maradona, un férreo defensor del régimen venezolano.
A través de su cuenta de Instagram, el director técnico argentino también apuntó contra el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. “Se acabó la farsa de Guaidó. Duró poco este sinvergüenza. El pueblo de Venezuela ya se había dado cuenta que todo fue un show”.
“Viva la democracia, viva Fidel, viva Chávez, siempre de la mano de Nicolás Maduro”, cerró el astro, de 59 años, que acompañó el mensaje con un video de Guaidó intentando ingresar el Parlamento saltando una cerca ante la resistencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
A lo largo de los años Maradona ha entablado una estrecha relación con la dictadura venezolana. Primero con Hugo Chávez, y luego mantuvo su respaldo a Maduro. Incluso llegó a participar en una campaña presidencial a favor del líder chavista.
El pasado mes de noviembre, el ex campeón del mundo con Argentina le envió un mensaje al dictador con motivo de su cumpleaños. “Estoy con Venezuela, sigo con Venezuela y voy a morir con Venezuela”, le aseguró el director técnico en un video.
“No nos van a echar. Si se creen los sheriff del mundo, con nosotros se equivocaron porque todavía quedan muchos Che Guevara, mucho Fidel y Chávez”, agregó.
Es tal la cercanía de Maradona con la dictadura que en cada partido que dirigió a Gimnasia y Esgrima de La Plata se mostró con una gorra de Venezuela.
Este domingo la Asamblea Nacional venezolana debía renovar su junta directiva, y Guaidó ya contaba con los votos necesarios para ser reelecto en el cargo de presidente del órgano legislativo. No obstante, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió la entrada al hemiciclo a los diputados opositores; sólo pudieron entrar los parlamentarios chavistas y una facción que en los últimos tiempos se acercó al régimen.

Así, de manera sorpresiva, y sin fiscalizar la lista de presentes en la sesión, Luis Parra, quien fue expulsado el mes pasado del partido opositor Primero Justicia (PJ) por haber estado involucrado en un caso de corrupción, juró como titular de la junta directiva del Parlamento, con el aval del chavismo.
Esa maniobra del régimen fue tildada de “fraudulenta” por parte de la oposición y de gran parte de la comunidad internacional.
Ante ese escenario, los diputados opositores debieron sesionar fuera de la Asamblea Nacional para reelegir a Guaidó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales


