Francisco Torrealba, jefe de la bancada chavista en la Asamblea Nacional, respondió este martes a la propuesta realizada por el Gobierno electo en Argentina sobre la convocatoria a unas elecciones anticipadas como mecanismo para salir de la crisis política en Venezuela.
“En el momento oportuno en el que la Constitución establezca una elección presidencial, se hará”, dijo tajante Torrealba ante una rueda de prensa improvisada.
“Lo que diga el canciller de Argentina es un problema que deberá preguntárselo a él. Yo no puedo responder por él. Solo me adelanto a decir que nosotros ya celebramos la victoria”, agregó, dejando claro que pese a la presunta alianza entre ambos países, el gobierno de Nicolás Maduro no accederá a una nueva convocatoria a elecciones.
La sugerencia sobre la situación de crisis política e institucional que vive Venezuela desde principios de año la hizo Felipe Solá, uno de los candidatos para ocupar la cancillería argentina, tras las elecciones que le dieron la victoria al peronista Alberto Fernández, aliado de Maduro.

El lunes, desde la comitiva que acompañó al futuro presidente por su primera gira internacional en México, Solá aseguró que Argentina no cambiará su posición sobre Venezuela en el marco de las negociaciones que mantendrá con los Estados Unidos y otras potencias para renegociar la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional.
“Hay que llegar a elecciones en Venezuela en forma concertada y con control internacional; todo el control internacional que sea necesario y sin proscribir a nadie”, afirmó y agregó: “Vamos a ser absolutamente negociadores de la necesidad de ir empezando a tener una idea común, efectiva y pragmática”.
Durante la campaña presidencial que culminó con la elección del pasado 27 de octubre, el peronismo había mostrado una postura ambivalente sobre la dictadura de Nicolás Maduro, aunque evitó condenarla. La semana pasada, una vez consumada la victoria electoral del kirchnerismo, Maduro felicitó a Fernández y el líder argentino agradeció y contestó: “La plena vigencia de la democracia es el camino para lograrlo”.
En un esfuerzo por mostrar la alianza con Argentina, Maduro prometió el lunes que Venezuela aportaría fondos para terminar la construcción de dos buques de PDVSA en un astillero estatal argentino. El proyecto había sido anunciado años atrás, pero nunca se terminó de concretar. Ahora, el caribeño aseguró que está decidido a darle impulso a su idea de recuperar la disminuida flota petrolera.
Maduro, que se ha mantenido en el poder a pesar del colapso económico y de las denuncias de corrupción y violaciones de los derechos humanos, no ofreció detalles ni de la cantidad de dinero, ni de la fecha estimada de entrega de los fondos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



