Mario Vargas Llosa, sobre la inclusión de Venezuela al Consejo de DDHH de la ONU: “Es una vergüenza”

El escritor peruano consideró que la decisión del organismo internacional puede responder a una “ignorancia crasa de lo que está ocurriendo con América Latina y con Venezuela en especial”

Guardar
El escritor peruano Mario Vargas
El escritor peruano Mario Vargas Llosa (EFE/Diego Pérez Cabeza)

El premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, calificó de “vergüenza” que Naciones Unidas haya elegido a Venezuela para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo.

“Eso es increíble, una vergüenza (...). Probablemente, la decisión sobre el gobierno de (Nicolás) Maduro se debe a una ignorancia crasa de lo que está ocurriendo con América Latina y con Venezuela en especial”, manifestó el escritor de “La casa verde”, en una entrevista con el diario El Comercio publicada este domingo.

“Yo creo que lo que eso refleja es que la ONU tiene algunos delegados que son conscientes de los problemas de nuestro tiempo y probablemente debe tener muchísimos delegados que son completamente ciegos respecto a los verdaderos problemas de nuestro tiempo”, señaló Vargas Llosas, que acaba de presentar su nueva novela, “Tiempos recios”.

“Yo me niego a creer que las Naciones Unidas se vaya a convertir en una fuerza reaccionaria”, señaló el autor peruano, de 83 años.

La decisión de la ONU
La decisión de la ONU provocó un fuerte repudio internacional (Basil D Soufi / Wikimedia Commons)

La decisión de la ONU recibió un fuerte repudio de la comunidad internacional. En particular, del Grupo de Lima, que reúne a 14 países americanos, y de Estados Unidos.

En un comunicado, esa instancia “deplora profundamente que el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro, responsable de muy graves violaciones a los derechos humanos, haya sido elegido al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2020-2022”.

Venezuela ganó un asiento en el CDH para el período 2020-2022 en una votación de la Asamblea General de la ONU para renovar 14 de los 47 miembros del cuerpo con sede en Ginebra.

El régimen de Maduro, rechazado por más de 50 países que reconocen como mandatario interino de Venezuela al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, ha sido acusado de graves violaciones a los derechos humanos.

Venezuela fue incluida en el
Venezuela fue incluida en el Consejo de DDHH de la ONU pese a las casi siete mil ejecuciones extrajudiciales que documentó Michelle Bachelet

En julio, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que en el último año y medio en Venezuela se produjeron cerca de 7.000 ejecuciones extrajudiciales y que la gran mayoría de esas muertes fueron responsabilidad de las fuerzas de seguridad.

A finales de septiembre, el CDH decidió -mediante una resolución- crear “una misión internacional independiente” encargada de investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en Venezuela, una medida rechazada por responsables del país sudamericano.

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

ISSSTE anuncia votaciones para el 15 de febrero y pide a derechohabientes participar; ¿qué se elegirá?

Martí Batres, director de la dependencia de salud, hizo un llamado a la población a acudir a la clínica más cercana y ejercer su voto

ISSSTE anuncia votaciones para el

Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español

El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo

Suspenden a conductor de autobús

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de

ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional

José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones

ONU exige a Perú esclarecer
MÁS NOTICIAS