EE. UU. podrá usar el territorio de República Dominicana para combatir el crimen organizado

Reportajes Especiales - News

Guardar

El mandatario dominicano, Luis Abinader, dijo que el Pentágono podría usar zonas restringidas de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas para reabastecerse de combustible y transportar equipos y personal técnico.

El presidente de República Dominicana anunció el miércoles que autorizó al ejército estadounidense a operar temporalmente dentro de zonas restringidas del país caribeño, en un esfuerzo por ayudar a Washington a combatir el narcotráfico.

En una intervención junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una conferencia de prensa celebrada en Santo Domingo, la capital dominicana, el presidente Luis Abinader dijo que el Pentágono podía utilizar las zonas restringidas de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas para repostar aviones y transportar equipamiento y personal técnico.

El anuncio se produce en un momento en que el Pentágono está atacando embarcaciones que, según afirma, trafican con drogas en el Caribe y el Pacífico oriental. El ejército estadounidense ha ejecutado más de 20 ataques de este tipo desde septiembre, en los que han muerto al menos 83 personas.

"El propósito es claro: reforzar el anillo de protección aérea y marítima que mantienen nuestras fuerzas armadas", dijo Abinader el miércoles. "Es un refuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos y golpear con mayor contundencia al crimen organizado trasnacional".

Se trata del primer acuerdo militar importante que el gobierno de Trump firma con la República Dominicana. Aún no está claro qué recibirá la nación caribeña del acuerdo ni cuánto tiempo podrá operar el Pentágono en estas zonas restringidas. En la conferencia de prensa se dieron pocos detalles y no se permitieron preguntas.

El miércoles, Hegseth elogió a República Dominicana y prometió respetar su soberanía.

"República Dominicana ha dado un paso adelante", dijo Hegseth.

Maria Abi-Habib es corresponsal de investigación con sede en Ciudad de México y cubre América Latina.