El ICE libera a un migrante ciego que estuvo detenido y aislado

Reportajes Especiales - News

Guardar

Carlos Anibal Chalco Chango, de 40 años, salió el lunes de una cárcel de Nueva York donde había estado recluido sin su bastón. Fue una medida sorprendente por parte de una agencia que rara vez libera a detenidos.

Durante al menos cinco días, un hombre ecuatoriano ciego que fue detenido este mes en Nueva York por las autoridades migratorias estadounidenses estuvo aislado en una cárcel del condado, encerrado en su celda durante 24 horas al día y privado de su bastón.

"Me siento muy mal por no poder ver y no poder caminar, leer o hacer cosas por mí mismo", dijo la semana pasada Carlos Aníbal Chalco Changó, de 40 años, en una declaración preparada por sus abogados fundamentada en las conversaciones que mantuvieron con él.

El lunes por la noche, tras días de presión por parte de los abogados, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) cedió: Chalco Changó salió en libertad de la cárcel del condado de Orange, al norte del estado de Nueva York. Fue una medida inusual por parte de una agencia que, bajo la presidencia de Donald Trump, rara vez libera a detenidos.

El esfuerzo de dos semanas de sus abogados por liberarlo se produjo en medio de batallas legales encarnizadas que se libran en todo Estados Unidos, cuando los abogados presentan mociones de emergencia para que el ICE libere a migrantes sometidos a detención obligatoria.

A diferencia de Chalco Changó, muchos de los más de 60.000 inmigrantes detenidos no tienen abogados. La mayoría se ven obligados a luchar solos contra la deportación, lo que hace que muchos consideren las ofertas del gobierno de Trump de abandonar el país voluntariamente para evitar pasar meses en la cárcel.

Lo que distinguía el caso del ecuatoriano era su discapacidad.

Los agentes del ICE detuvieron a Chalco Changó el 4 de noviembre cuando salía de su casa en Corona, Queens, un barrio abundante en inmigrantes en el que defensores y funcionarios locales han documentado un aumento de las detenciones de hombres, en su mayoría hispanos, este mes.

Los agentes federales de migración pretendían detener al hijo de Chalco Changó, de 20 años, y se acercaron al hombre mayor para mostrarle una foto de su "objetivo previsto" en un celular, según los documentos presentados por el gobierno.

Chalco Changó les respondió que era ciego y que no podía ver la imagen, según sus abogados, quienes dijeron que los agentes lo empujaron contra una pared, lo esposaron y lo metieron en un coche. Un agente le dijo en español que llamara a su hijo y le dijera que se entregara, dijeron sus abogados. Entonces, dijo el agente, Chalco Changó sería libre de irse.

Pero cuando apareció el hijo de Chalco Changó, los agentes también lo detuvieron. Ambos hombres fueron conducidos al 26 de Federal Plaza, las oficinas del ICE en el Bajo Manhattan, lo que desencadenó la saga legal para liberarlo.

El gobierno federal dijo en los documentos que los agentes habían "mantenido una conversación consensuada" con Chalco Changó, quien, según dijo, "admitió libremente ante los agentes" que no tenía estatus legal.

Chalco Changó cruzó la frontera sur de Estados Unidos con su hijo en 2023. Los agentes de la Patrulla Fronteriza que los encontraron los liberaron para que solicitaran asilo, según los documentos presentados.

Tras su detención el 4 de noviembre, Chalco Changó fue recluido en una celda de detención en el 26 de Federal Plaza, donde se le prohibió el acceso a su bastón y utilizar una aplicación de teléfono de texto a audio que podría ayudarle a leer documentos legales.

Después de que un juez, Andrew Carter Jr. del tribunal federal de Manhattan, dictaminó que Chalco Changó no podía ser expulsado del país, el ICE lo trasladó el 8 de noviembre a la cárcel del condado de Orange.

Allí, los funcionarios dijeron que tenían "serias dudas" sobre su alojamiento seguro con la población general de la cárcel debido a su ceguera, según un escrito judicial de la oficina de Jay Clayton, fiscal del distrito sur de Nueva York.

El lunes, en una carta en la que informaba a Carter de la puesta en libertad de Chalco Changó, el gobierno dijo que consideraba el caso discutible (o irrelevante), lo que sugería que no eran necesarios nuevos procedimientos en torno a su detención. El juez ordenó a las partes que le enviaran una carta conjunta antes del jueves en la que indicaran si estaban de acuerdo en que el caso era discutible, aunque el caso de inmigración de Chalco Changó sigue sin resolverse.

Paige Austin y Harold Solis, abogados de Make the Road New York, grupo de defensa que representa a Chalco Changó, dijeron en una entrevista el martes que querían garantías del ICE de que su cliente no sería detenido en el futuro.

ICE no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En su declaración ante el tribunal, Chalco Changó describió, con vívidos detalles, que se sentía desamparado durante el aislamiento en la cárcel.

Dijo que pensaba que su celda tal vez tenía un reloj, pero que no podía verlo. Sin embargo, era capaz de detectar cuando había gente fuera de la celda por las sombras que proyectaban.

Así que cuando percibía sombras, añadió, "intento preguntar a través de la puerta: ¿qué hora es?".

Benjamin Weiser es periodista del Times y cubre los tribunales federales y la fiscalía de Manhattan, así como el sistema judicial en general.

Luis Ferré-Sadurní cubre inmigración, centrándose en la afluencia de inmigrantes que llegan a la región de Nueva York.