Suben los precios de la carne de res. La Casa Blanca culpa a Biden y a los migrantes

Reportajes Especiales - Business

Guardar

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los migrantes estaban trayendo vacas enfermas a través de la frontera, lo que paralizaba las cadenas de suministro de carne de res.

La visita del presidente Donald Trump a una cumbre de McDonald's el lunes para hablar de su programa de asequibilidad ocurrió en un momento en que está luchando contra un grave problema económico: el aumento de los precios de la carne de res.

Los altos costos de los alimentos han estado pesando sobre el ánimo económico en Estados Unidos, y pocas comidas son tan cercanas al presidente como las hamburguesas. Se sabe que Trump ha servido McDonald's en la Casa Blanca, lo ha comido en Arabia Saudita e incluso lo ha pedido a domicilio mientras comparecía ante un tribunal.

Los precios de la carne de res se están acercando a los 10 dólares por libra, unos 20 dólares por kilogramo, y el gobierno de Trump se está esforzando por bajarlos, entre otras cosas mediante la reducción de los aranceles sobre las importaciones de carne de vacuno y un intento de solucionar la escasez de vacas. Ya que muchos estadounidenses están frustrados por los aranceles de Trump, sus asesores se han esforzado por culpar del elevado costo de las hamburguesas --y de cualquier otra cosa-- a quien sea, menos al presidente.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó explicar los elevados precios de la carne de res durante el fin de semana culpando a los migrantes indocumentados, y dijo que traían vacas enfermas a Estados Unidos. Bessent dijo que eso obligó al gobierno de Trump a detener las importaciones de carne de res de México, que es el segundo mayor proveedor de carne de vacuno de Estados Unidos.

"Debido a la inmigración masiva, una enfermedad de la que nos habíamos librado en Norteamérica se abrió camino desde Sudamérica, ya que estos migrantes trajeron consigo parte de su ganado", dijo Bessent en Fox News el domingo.

El Departamento del Tesoro no respondió a una solicitud de explicación sobre la sugerencia de Bessent de que se estaban trayendo vacas enfermas de México a través de la frontera. Bessent se refería a la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito del ganado que Estados Unidos, junto a México, ha estado trabajando para erradicar.

Bessent dijo que el gobierno de Trump está "completamente enfocado" en solucionar el problema y añadió: "Esta es la tormenta perfecta, de nuevo algo que hemos heredado".

El gobierno de Trump ha adoptado otras medidas para hacer frente al aumento de los costos de la carne de res. Trump anunció este mes que había pedido al Departamento de Justicia que investigara a las empresas cárnicas que, según dijo, estaban haciendo subir los precios mediante una "colusión ilícita".

El mes pasado, Trump dijo que aliviaría las restricciones a la importación de carne de vacuno procedente de Argentina, en un esfuerzo por bajar los precios en Estados Unidos. El plan enfureció a los ganaderos estadounidenses, quienes argumentan que los precios de la carne son razonables y que una mayor competencia perjudicará a sus negocios.

Los asesores económicos de Trump han reconocido que no será fácil conseguir que los precios de los comestibles bajen de forma significativa a corto plazo y, en su lugar, se han enfocado en los aumentos salariales para argumentar que la "asequibilidad" está mejorando. Esto supone un cambio respecto a la promesa de Trump como candidato presidencial el año pasado de bajar el precio de los alimentos.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, dijo el lunes en la CNBC que el "poder adquisitivo" ha mejorado bajo el gobierno de Trump y lamentó que se culpe al presidente de no haber reducido más rápidamente los costos de los alimentos.

"Hay un millón de cosas que estamos haciendo para solucionar este problema", dijo Hassett. "Me parece asombroso que de alguna manera se nos eche la culpa del problema de los costos".

Alan Rappeport es reportero en materia de política económica radicado en Washington. Cubre el Departamento del Tesoro estadounidense y escribe sobre impuestos, comercio y asuntos fiscales.