Las inscripciones de nuevos estudiantes internacionales caen en EE. UU.

Reportajes Especiales - News

Guardar

El número total de estudiantes internacionales inscritos en universidades estadounidenses, incluidos los que se matricularon en años anteriores, solo descendió ligeramente.

El número de estudiantes universitarios internacionales que se inscribieron por primera vez en escuelas estadounidenses disminuyó un 17 por ciento este otoño, según datos publicados el lunes.

El gobierno de Donald Trump ha tratado explícitamente de frenar la matriculación de estudiantes universitarios procedentes del extranjero, y su búsqueda más amplia de rehacer el sistema de educación superior estadounidense ha desconcertado a los alumnos potenciales y ha llevado a las universidades a limitar las admisiones en las escuelas de posgrado.

En un informe publicado el lunes, el Instituto de Educación Internacional dijo que el número total de estudiantes internacionales en campus estadounidenses --incluidos los estudiantes que empezaron en años anteriores-- era casi estable, con un descenso de alrededor del 1 por ciento respecto al curso académico anterior. Aunque la información sobre los estudiantes internacionales puede ser imprecisa y estar sujeta a ciertas salvedades, el ligero cambio coincide aproximadamente con los datos separados del Departamento de Seguridad Nacional sobre los estudiantes con visa.

Pero el descenso de las nuevas inscripciones sugiere que Estados Unidos podría ver descensos más pronunciados en los próximos años, a medida que los estudiantes actuales terminen sus estudios o abandonen los campus por otros motivos.

Los datos publicados el lunes, que forman parte de un proyecto financiado con fondos federales, son algo limitados, ya que reúnen estadísticas de menos de una cuarta parte de las universidades y centros de enseñanza superior del país que otorgan títulos. Sin embargo, incluía centros que a menudo cuentan con un gran número de estudiantes internacionales, y funcionarios de la educación superior lo consideran una muestra importante de la matriculación.

El instituto dijo que el 57 por ciento de las aproximadamente 825 instituciones que proporcionaron datos informaron de descensos en las nuevas inscripciones procedentes del extranjero. En medio de meses de disputas en torno a las políticas de inmigración del gobierno de Trump, casi todos esos centros dijeron que la preocupación por obtener visas de estudiante contribuyó al descenso de las matriculaciones, y más de dos tercios señalaron las restricciones de viaje.

La encuesta reveló un aumento de nuevos estudiantes universitarios, lo que refleja una recuperación de los descensos de la época de la pandemia, pero también un descenso del 12 por ciento entre los nuevos estudiantes de posgrado. (La mayoría de los estudiantes internacionales en Estados Unidos son estudiantes de posgrado).

Aunque los datos de este otoño son marcados, también son una prolongación de una tendencia del año pasado.

En otoño de 2024, según el informe, las escuelas estadounidenses registraron un descenso del 7 por ciento en las nuevas inscripciones internacionales. Los 1,2 millones de estudiantes internacionales del país siguen siendo una población clave para las universidades, puesto que representan aproximadamente el 6 por ciento de las matriculaciones totales. India y China, los dos países más poblados del mundo, enviaron en conjunto a casi 629.000 estudiantes a Estados Unidos.

Los estudiantes internacionales pueden ser una fuente de ingresos esencial para las universidades estadounidenses, y los responsables de la enseñanza superior llevan meses preocupados por la forma en que las políticas de inmigración del presidente Trump podrían afectar a esa fuente de ingresos. El informe del lunes sugería que algunas de las previsiones más pesimistas para este otoño, como una que planteaba la posibilidad de un descenso del 40 por ciento en las nuevas inscripciones, habían sido exageradas.

El gobierno de Trump también ha enviado señales contradictorias sobre sus intenciones respecto a los estudiantes internacionales.

El mes pasado, una propuesta realizada por el gobierno de Trump para llegar a un acuerdo entre este y las escuelas estadounidenses planteaba un límite del 15 por ciento para estudiantes internacionales. La proposición no prosperó. Y desde que Trump asumió el cargo, el gobierno ha cancelado las visas de algunos estudiantes, ha retrasado las entrevistas de selección y ha impuesto restricciones a los viajes.

En mayo y junio, el gobierno intentó impedir que la Universidad de Harvard matriculara a estudiantes internacionales. Un juez federal bloqueó esos intentos.

Sin embargo, en una entrevista concedida este mes a la presentadora de Fox News Laura Ingraham, Trump defendió un plan para permitir que hasta 600.000 ciudadanos chinos obtuvieran visas de estudiante. Muchos estudiantes, señaló, pagan importantes costos de inscripción.

"No es que los quiera, sino que lo veo como un negocio", dijo Trump. Los drásticos recortes a los estudiantes internacionales, advirtió Trump, podrían "destruir todo nuestro sistema universitario y de enseñanza superior".

El sector de la enseñanza superior también está chocando con Trump por la tasa de 100.000 dólares anunciada recientemente para las nuevas visas H-1B, de las que dependen las universidades para cubrir diversos puestos de trabajo.

En escritos presentados ante los tribunales el mes pasado, funcionarios académicos detallaron cómo la tasa de visas podría obstaculizar las contrataciones y desencadenar consecuencias para la investigación y la docencia.

Stephanie Saul colaboró con reportería.

Alan Blinder es corresponsal nacional del Times y cubre la educación.

Stephanie Saul colaboró con reportería.