
Las conclusiones del estudio coinciden con investigaciones recientes sobre el alarmante aumento de este cáncer colorrectal en adultos jóvenes.
Hace unos 15 años, Andrew Chan, gastroenterólogo del Mass General Brigham en Boston, observó que un mayor número de sus pacientes con cáncer colorrectal eran más jóvenes de lo habitual. Algunos tenían desde 20 hasta 50 años, frente a sus pacientes más típicos, de entre 60 y 80 años.
Su observación formó parte de una tendencia alarmante que ahora los expertos se apresuran a comprender: las tasas de cáncer colorrectal han ido aumentando misteriosamente entre las personas menores de 50 años. En un estudio publicado esta semana en la revista JAMA Oncology, Chan y sus colegas sugieren que los alimentos ultraprocesados -cuya presencia ha aumentado en nuestras dietas a lo largo de las décadas- podrían estar desempeñando un papel.

Él y su equipo analizaron a mujeres de entre 20 y 50 años. Las que consumían más alimentos ultraprocesados tenían mayor riesgo de desarrollar pólipos colorrectales precancerosos -masas anormales de células que crecen en el colon o el recto y pueden convertirse en cáncer- antes de cumplir 50 años, en comparación con las que consumían menos.
Los alimentos ultraprocesados incluyen refrescos azucarados, carnes procesadas, dulces, papas fritas y otros productos elaborados con ingredientes que no se encontrarían normalmente en la cocina de una casa.
El estudio fue amplio y el primero en analizar cómo los alimentos ultraprocesados podrían influir en el desarrollo de pólipos colorrectales en personas menores de 50 años, dijo Y. Nancy You, cirujana colorrectal del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston, quien no participó en la investigación. Los hallazgos añaden un contexto importante a la cuestión más amplia de por qué están aumentando las tasas de cáncer colorrectal en las personas más jóvenes, dijo.
Pero el estudio también tenía limitaciones, advirtió You. Aunque halló una relación entre los alimentos ultraprocesados y los pólipos precancerosos, no pudo demostrar directamente que el consumo de dichos alimentos causara los crecimientos.
Conclusiones del nuevo estudio

De 1991 a 2015, los investigadores siguieron a más de 29.000 enfermeras que tenían entre veintitantos años y poco más de 40 años al inicio del estudio. Las enfermeras rellenaron cuestionarios dietéticos detallados cada cuatro años, y todas ellas se sometieron al menos a una colonoscopia antes de cumplir 50 años.
Los científicos descubrieron que las enfermeras que consumían más alimentos ultraprocesados (unas 10 raciones al día) tenían un 45 por ciento más de probabilidades de padecer el tipo más común de pólipo precanceroso, denominado adenoma convencional, que las que consumían menos (unas tres raciones al día). Los principales tipos de productos ultraprocesados que consumían eran pan de molde y cereales de desayuno; salsas, cremas para untar y condimentos envasados, y bebidas azucaradas o edulcoradas artificialmente. Tener este tipo de pólipo no garantiza que vayas a desarrollar cáncer colorrectal, pero aumenta el riesgo, dijo Chan.
Una limitación del estudio fue que se realizó en un grupo muy específico de personas -enfermeras, la mayoría blancas-, por lo que deberá repetirse en otros grupos, dijo Robin Mendelsohn, gastroenteróloga del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering de Nueva York, quien no participó en la investigación.
Además, fue difícil para los investigadores determinar si ciertos alimentos (como los waffles, las tartas y las palomitas de maíz) eran técnicamente ultraprocesados o hechos desde cero, lo que podría hacer que los resultados fueran menos fiables, dijo Marian Neuhouser, epidemióloga nutricional del Centro Oncológico Fred Hutch de Seattle, quien no participó en la investigación.
Aun así, la conclusión coincide con investigaciones recientes sobre adultos de todas las edades. Un puñado de estudios de los últimos cinco años han hallado sistemáticamente vínculos entre las dietas ricas en alimentos ultraprocesados y los pólipos precancerosos y el cáncer colorrectal.

Por qué los alimentos ultraprocesados podrían aumentar el riesgo
Los investigadores no saben a qué puede deberse la relación entre los alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer colorrectal. Pero sí saben que consumir alimentos ultraprocesados puede aumentar las probabilidades de desarrollar obesidad y diabetes de tipo 2, ambas asociadas al cáncer colorrectal de aparición temprana, dijo Chan.
Las dietas ricas en alimentos ultraprocesados también pueden alterar el equilibrio de los microbios “buenos” y “malos” del intestino y dañar el revestimiento protector de los intestinos, dijo Chan, lo que puede favorecer el crecimiento de células anormales.
Neuhouser añadió, sin embargo, que no hay pruebas suficientes para sugerir que debas evitar estos alimentos por completo. De hecho, algunos alimentos ultraprocesados pueden aportar nutrientes asociados a un menor riesgo de cáncer colorrectal, como ciertos yogures (que aportan calcio) y panes y cereales para el desayuno integrales (que contienen fibra). “Pensamos en ellos como alimentos protectores”, dijo Neuhouser.

Los investigadores también están estudiando otras posibles explicaciones del aumento de las tasas de cáncer colorrectal entre los adultos más jóvenes, como el consumo de antibióticos y la exposición a microplásticos y “sustancias químicas eternas”. No se trata de “una enfermedad de una sola prueba irrefutable”, dijo You.
Así que, aunque no es necesario que elimines por completo los alimentos ultraprocesados, Mendelsohn sugirió limitarlos si puedes. También puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal al hacer ejercicio adecuado, no fumar, limitar el consumo de alcohol y carnes rojas y procesadas, y comer mucha fruta y verdura.
Pero, añadió Mendelsohn, “incluso las personas que hacen todo lo correcto siguen desarrollando cáncer de colon”. La genética también influye en el riesgo.
Por eso es importante someterse a pruebas de detección del cáncer colorrectal a partir de los 45 años, o antes si tienes antecedentes familiares, dijo You. Con una colonoscopia, el médico puede extirpar los pólipos precancerosos, “para que nunca se conviertan en cáncer”, dijo.
Alice Callahan es reportera del Times, donde cubre nutrición y salud. Tiene un doctorado en nutrición de la Universidad de California, campus Davis.
©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Trump dice que los republicanos de la Cámara deben votar para divulgar los archivos del caso Epstein
Reportajes Especiales - News

La “Doctrina Donroe”: el intento de Donald Trump por controlar el hemisferio occidental
El presidente norteamericano ha reforzado el control de Estados Unidos sobre las Américas recompensando a los aliados y castigando a los rivales. Eso ha trastocado la política de la región.
Marjorie Taylor Greene busca recomponer su relación con Donald Trump
Reportajes Especiales - News

Kast y Jara van a segunda vuelta en las elecciones en Chile
Reportajes Especiales - News

Si padeces de ciática, no dejes de moverte
Reportajes Especiales - Lifestyle



