El huracán Melissa azota el este de Cuba durante la noche

Reportajes Especiales - News

Guardar

Más de 735.000 personas habían sido evacuadas ante la llegada del ciclón categoría 3 el miércoles, dijeron las autoridades.

Cuba, la isla más grande del Caribe, no es ajena a los ciclones destructivos. Pero mientras el huracán Melissa, uno de los ciclones atlánticos más fuertes de la historia, azotaba la isla, las autoridades mantuvieron las advertencias sobre los peligros de lluvias torrenciales, inundaciones repentinas, deslaves y vientos dañinos.

El ciclón azotó Jamaica el martes, donde las autoridades reportaron que había causado daños catastróficos en las infraestructuras.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, había advertido a los residentes que se prepararan para una "noche muy difícil" cuando el huracán Melissa tocara tierra la madrugada del miércoles.

En las primeras horas de la mañana, el instituto meteorológico de Cuba registró unos 127 milímetros de lluvia en la estación meteorológica de Contramaestre, en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país y uno de los principales puertos de la costa sudoriental.

La Bahía de Guantánamo, sede de una base militar estadounidense, también se encontraba en la trayectoria del ciclón. Durante el fin de semana, el ejército contrató cuatro vuelos chárter y envió un avión de carga C-17 que evacuó a unos 1000 residentes a Florida, algunos con sus mascotas. Unos 3000 residentes permanecieron en la base.

Díaz-Canel dijo el martes por la noche en las redes sociales que más de 735.000 personas habían sido evacuadas ante la llegada del ciclón.

El huracán amenaza con desbordar la frágil infraestructura de Cuba, una nación que ha luchado contra una crisis económica cada vez más profunda.

Con frecuencia, los cortes de electricidad han sumido a la isla en la oscuridad, incluso sin huracanes. Según Unión Eléctrica, la compañía eléctrica nacional, ya se habían producido apagones el martes por la mañana, antes de la llegada del ciclón. El martes por la tarde, tres provincias del este del país, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, se quedaron sin electricidad, informó la compañía.

El este de Cuba aún podría recibir hasta 508 milímetros de lluvia hasta el miércoles, y se esperan 635 milímetros en las zonas montañosas, dijeron los meteorólogos, que advirtieron de posibles inundaciones catastróficas. La costa sudoriental también podría sufrir una marejada ciclónica potencialmente mortal, de hasta 3,6 metros, una subida anormal del nivel del mar por encima de las mareas previstas, provocada por los vientos del ciclón que empujan el agua.

A diferencia de Jamaica, donde las autoridades dijeron que había muchas menos personas en los refugios del gobierno que el número de desplazados que esperaban, los cubanos han evacuado en masa. En algunas zonas rurales de tierras bajas vulnerables a las inundaciones, como Valle de Caujerí, Hatibonico y San Antonio del Sur, casi toda la población ha huido.

Melissa no golpeará Cuba con tanta fuerza como lo hizo en Jamaica, donde tocó tierra como uno de los huracanes de categoría 5 más fuertes registrados en el Atlántico. Se debilitó al cruzar Jamaica, pero recuperó fuerza a última hora del martes mientras se dirigía hacia Cuba y seguía produciendo vientos de 209 kilómetros por hora, dijeron los meteorólogos.

Carol Rosenberg and Adeel Hassan colaboraron con reportería.

Yan Zhuang es reportera en la oficina del Times en Seúl y cubre noticias de último momento.

Carol Rosenberg and Adeel Hassan colaboraron con reportería.