D'Angelo, aclamado y solitario innovador del R&B, muere a los 51 años

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

D'Angelo, el aclamado cantante de neosoul que alcanzó la fama en la década de 1990 y principios de la de 2000 con una innovadora y sensual versión del R&B de los años setenta, así como con un arriesgado video musical que lo convirtió en un fugaz fenómeno de la cultura pop, pero que lo llevó a recluirse durante casi una década, murió el martes. Tenía 51 años.

Su muerte fue confirmada en un comunicado por su familia, que no dijo dónde había fallecido, pero señaló como causa del fallecimiento un cáncer.

En los años que precedieron a su triunfo con el álbum Voodoo, de 2000, D'Angelo, cuyo nombre de nacimiento era Michael Eugene Archer, fue una de las figuras más destacadas de la revolución de la música soul de la época, fusionando las melodías dulcemente seductoras de cantantes clásicos como Al Green y Marvin Gaye con los ritmos y la urgencia del hip-hop.

Sus canciones más importantes, como "Lady", "Brown Sugar" y "Untitled (How Does It Feel)", fueron aclamadas como ejemplos supremos de la tendencia, que no buscaba un renacimiento de las tradiciones pop negras, sino transformarlas. Todos esos temas se convirtieron en éxitos del Top 10 de la lista R&B de Billboard, y D'Angelo se encontraba en rotación en las emisoras de radio negras, junto con artistas como Erykah Badu, Mos Def y Common, con quien colaboraba como parte de un colectivo informal conocido como los Soulquarians.

El estilo vocal característico de D'Angelo era un falsete delicadamente expresivo que, como el de Prince, podía llegar a un lamento extático que llevó a los críticos a aclamarlo como digno sucesor de las grandes tradiciones del pop negro.

"Es el Jesús del R&B, y yo soy un creyente", escribió Robert Christgau en The Village Voice en 2000.

"Untitled", con un ritmo eróticamente lento, también llegó al mercado pop más amplio, alcanzando el décimo puesto en la lista Hot 100 de Billboard, gracias en gran parte a su video musical. En el video, D'Angelo aparecía como un Adonis negro con trenzas, aparentemente desnudo --el video enmarcaba su borde inferior justo por debajo de la cintura--, excepto por un crucifijo dorado. La cámara recorría el físico musculoso y empapado de sudor de D'Angelo mientras llevaba la canción a un clímax orgásmico.

El video de "Untitled" convirtió a D'Angelo en un símbolo sexual descarado --The New York Times lo calificó de "puro pastel de carne"-- y reforzó su poder comercial, llevando a Voodoo, el álbum en el que se incluyó, al nº 1 durante dos semanas.

Pero D'Angelo empezó a sentirse incómodo con la atención que recibía y con que lo consideraran un símbolo sexual. Tras una crisis nerviosa durante una gira, cayó en una profunda depresión y luchó contra el alcohol y las drogas antes de ingresar en rehabilitación.

"No se suponía que 'Untitled' fuera su declaración de intenciones para Voodoo", dijo su antiguo representante, Dominique Trenier, a la revista Spin en 2008.

"Me alegro de que el video hiciera lo que hizo", añadió Trenier, "pero tanto él como yo estábamos decepcionados porque, a día de hoy, en la memoria de la población general, él es el tipo desnudo".

A D'Angelo también le molestaba la descripción de su música como neosoul a secas. "Nunca he dicho que haga neosoul", dijo en una entrevista en la Academia de Música Red Bull en 2014. "Cuando debuté, siempre decía: 'Hago música negra. Hago música negra'".

Durante gran parte del resto de su carrera, D'Angelo desaparecería del mundo de la música --y del ojo público-- durante años. Después de Voodoo, no publicó otro álbum hasta Black Messiah , que él mismo produjo, en 2014.

Sus ausencias cultivaron aún más su mística entre sus seguidores, así como la preocupación. En mayo se retiró de una actuación en un festival en Filadelfia, alegando una intervención quirúrgica reciente.

[Esta es una versión breve del obituario en inglés, que puede leerse aquí ]

Ben Sisario , periodista especializado en música y la industria musical, lleva más de 20 años escribiendo para el Times.