
El comité del premio afirmó que la obra del escritor húngaro "reafirma el poder del arte".
László Krasznahorkai, novelista húngaro conocido por sus temas oscuros y apocalípticos e intrincadas frases que pueden alargarse durante páginas, fue galardonado el jueves con el Premio Nobel de Literatura.
La Academia Sueca, que organiza el premio, dijo en una conferencia de prensa que Krasznahorkai había recibido el galardón "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
Krasznahorkai, de 71 años, ha sido venerado durante mucho tiempo por sus colegas escritores. Susan Sontag lo calificó en una ocasión como "maestro del apocalipsis", y el director de cine húngaro Bela Tarr ha adaptado varias de sus novelas a la pantalla.
Tarr filmó Melancolía de la resistencia, que figura entre las obras más conocidas de Krasznahorkai, como Armonías de Werckmeister, en 2000. Aunque Krasznahorkai publicó Melancolía de la resistencia en húngaro en 1989, no apareció traducida al inglés sino hasta 1998. La novela, repleta de extensas frases, trata de los acontecimientos que tienen lugar en una pequeña ciudad húngara tras la llegada de un circo con una enorme ballena disecada a cuestas.
Su última obra en aparecer en inglés es Herscht 07769, publicada el año pasado en Estados Unidos. La novela, que imagina a un limpiador de grafiti en Alemania que escribe cartas a la canciller Angela Merkel para alertarla de la inminente destrucción del mundo, presenta solo un punto en sus 400 páginas.
Krasznahorkai dijo a The New York Times en 2014 que había intentado desarrollar un estilo "absolutamente original" y añadió: "Quería tener libertad para alejarme de mis antepasados literarios y no hacer una nueva versión de Kafka, Dostoievski o Faulkner".
Steve Sem-Sandberg, miembro del comité que concedió el premio, elogió el "poderoso estilo épico de inspiración musical" de Krasznahorkai en la rueda de prensa en la que se anunció el Nobel.
"Es la mirada artística de Krasznahorkai, totalmente libre de ilusiones y que ve a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable creencia en el poder del arte, lo que ha motivado a la academia a concederle el premio", añadió Sem-Sandberg.
Krasznahorkai nació en la Hungría comunista en 1954 en el seno de una familia judía en Gyula, una pequeña ciudad a unos 190 kilómetros de Budapest. Su padre era abogado y su madre trabajaba en el ministerio de bienestar social.
Después de la escuela, Krasznahorkai hizo el servicio militar pero, según ha dicho en entrevistas, desertó del ejército tras ser reprendido por insubordinación. Después aceptó trabajos ocasionales --como tocar el piano en una banda de jazz-- y estudió Literatura húngara en Budapest.
El éxito literario de Krasznahorkai llegó con su primera novela en 1985, Tango satánico , sobre la vida en una aldea pobre, un libro que se convirtió en una sensación literaria en Hungría. (Tarr también filmó una adaptación, que dura más de siete horas, en 1994).
En las últimas décadas, ha recibido numerosos galardones fuera de su país natal. En 2015, fue reconocido con el Premio Internacional Man Booker, que en aquel momento se concedía a la obra completa de un autor y no a una novela concreta.
Marina Warner, presidenta del jurado de ese año, dijo a la prensa que Krasznahorkai era "un escritor visionario de extraordinaria intensidad y rango vocal, que capta la textura de la existencia actual en escenas terroríficas, extrañas, terriblemente cómicas y, a menudo, de una belleza estremecedora".
El Premio Nobel es el mayor honor de la literatura y suele ser el broche de oro de la carrera de un escritor. Entre los galardonados en el pasado se encuentran los escritores Saul Bellow y Toni Morrison, el dramaturgo Harold Pinter y, en 2016, Bob Dylan.
La Academia Sueca ha intentado en los últimos años ampliar la diversidad de autores galardonados con el premio, tras enfrentarse a las críticas de que la gran mayoría de los premiados eran hombres de Norteamérica o Europa.
La galardonada del año pasado fue Han Kang, autora surcoreana más conocida por La vegetariana , una novela surrealista sobre una mujer que deja de comer e intenta vivir de la luz del sol. Otros galardonados recientes han sido Abdulrazak Gurnah, autor tanzano cuyas novelas diseccionan la experiencia de la inmigración y los legados del colonialismo, y Annie Ernaux, escritora francesa cuyos libros detallan momentos de su vida, cotidianos o traumáticos.
Krasznahorkai figuraba desde hacía años entre los favoritos de las casas de apuestas para ganar el premio. Es el segundo húngaro que recibe el Nobel de Literatura después de Imre Kertész, novelista y sobreviviente del Holocausto, en 2002.
Últimas Noticias
La incertidumbre y el riesgo recorren la economía mundial
Reportajes Especiales - Business

Rusia ataca Ucrania y muestra resistencia a los cambios al plan de paz
Reportajes Especiales - News

Francia debe estar dispuesta a 'perder a nuestros hijos', dice el jefe del ejército
Reportajes Especiales - News

Todo lo que hay que recordar de 'Stranger Things' antes de la última temporada
Reportajes Especiales - Lifestyle

Cuando el rompimiento es un acto de amor
Reportajes Especiales - Lifestyle


