
En medio de un plan para prestar 165.000 millones de dólares a Kiev de activos estatales rusos, los funcionarios europeos son conscientes de la posibilidad de represalias.
El Kremlin advirtió el miércoles que emprendería acciones judiciales contra las personas y los países implicados en el "robo" de activos soberanos rusos congelados en Europa, mientras los dirigentes europeos se reunían para debatir una propuesta de prestar 165.000 millones de dólares a Ucrania sobre la base de los fondos congelados.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no hizo distinción entre robar los activos rusos congelados y usarlos para conceder un préstamo a Ucrania sin embargarlos, como han propuesto los principales dirigentes europeos. "Estamos hablando de robo", dijo Peskov en una llamada con periodistas.
Sus comentarios se produjeron un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmara un decreto para acelerar el proceso de redistribución de activos dentro de Rusia. Los analistas afirman que Rusia podría responder a la propuesta europea confiscando los activos de empresas y de particulares extranjeros de los países que respalden el préstamo. Rusia ya ha incautado las operaciones de múltiples empresas occidentales, como parte de una redistribución más amplia de la riqueza durante la guerra.
Anton Siluanov, ministro de Finanzas ruso, dijo el año pasado que su país había congelado una cantidad de activos occidentales igual a los activos rusos congelados por Occidente, y añadió que Moscú respondería simétricamente. Desde el comienzo de la guerra, Moscú ha distribuido las ganancias de los activos occidentales en el país en cuentas bancarias especiales congeladas por el Estado ruso.
Los funcionarios europeos han empezado a vigilar más intensamente el dinero ruso congelado a medida que la ayuda estadounidense a Ucrania se agota durante la presidencia de Donald Trump. El brazo ejecutivo de la Unión Europea está impulsando una propuesta para conceder un "préstamo de reparación" sin intereses de 140.000 millones de euros, unos 165.000 millones de dólares, a Ucrania, diseñado financieramente para hacer uso de los activos rusos sin confiscarlos directamente. El préstamo solo se devolvería si Rusia compensara a Ucrania por los daños causados durante la guerra. Reino Unido considera un plan similar.
"Necesitamos una solución más estructural para el apoyo militar", dijo el martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Por eso he propuesto la idea de un préstamo de reparación basado en los activos rusos inmovilizados".
Dijo que el préstamo se concedería por tramos y no implicaría ninguna incautación directa de activos rusos. El Grupo de las 7 naciones ya concedió un préstamo a Ucrania que utiliza los intereses de los activos rusos como garantía.
La idea de explotar aún más los activos ha cobrado fuerza tras una propuesta inicial de Von der Leyen y otra similar la semana pasada del canciller alemán, Friedrich Merz. El canciller se enfrenta a una creciente oposición de extrema derecha en su país, que lo ha atacado por gastar el dinero de los contribuyentes alemanes en Ucrania. Pero el primer ministro de Bélgica, donde se encuentran la mayoría de los activos rusos, se ha opuesto a la idea, y cita el enorme riesgo que supone para su país.
"Es un giro geopolítico muy interesante", dijo Maria Shagina, investigadora del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Dada la política exterior aislacionista de Trump, añadió, "Europa tiene que jugar y adoptar otra estrategia".
¿Qué ha dicho Rusia?
El cambio en Europa es un acontecimiento desagradable para Rusia, ya que Putin ha invertido mucho durante muchos años en la estabilidad financiera de su país.
Los cerca de 300.000 millones de dólares de activos soberanos rusos congelados en Occidente, la mayoría situados en la Unión Europea y Reino Unido, constituyen casi la mitad de las reservas de oro y divisas del Banco Central Ruso, dijo el Ministerio de Finanzas del país en 2022. Las naciones occidentales congelaron los activos poco después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania.
Rusia parece considerar la propuesta de ingeniería financiera europea del préstamo, que no llegaría a confiscar los activos rusos directamente, como una distinción sin diferencia.
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional ruso, dijo el 15 de septiembre que Rusia perseguiría a los Estados de la Unión Europea y a los "degenerados europeos de Bruselas" que intentaran confiscar los bienes de Rusia "hasta el fin de los tiempos" y "por todos los medios posibles".
Rusia perseguiría a los europeos "en todos los tribunales internacionales y nacionales posibles" y también, "en algunos casos, incluso extrajudicialmente", dijo.
¿Hasta dónde podría llegar Rusia?
Los expertos afirman que el Kremlin podría perseguir los activos europeos en Rusia como respuesta. Eso podría incluir las llamadas cuentas de tipo C, en las que Moscú secuestró los ingresos rusos de entidades y particulares extranjeros después de que Occidente congelara sus activos soberanos. Los extranjeros solo pueden retirar activos de las cuentas de tipo C con la aprobación del gobierno ruso.
Moscú también puede confiscar los activos y acciones de empresas extranjeras en Rusia y venderlos. Desde el comienzo de la guerra, Moscú se ha apoderado de las operaciones de varias empresas europeas en Rusia, incluidas las del fabricante danés de cerveza Carlsberg.
Alexander Kolyandr, investigador no residente del Centro de Análisis Político Europeo, dijo que Rusia podría imitar la estrategia europea y conceder un préstamo con cargo a los activos de las cuentas de tipo C para financiar su presupuesto estatal, que está en crisis. Dijo que se desconocía el monto total de las cuentas de tipo C, pero lo estimó en decenas de miles de millones de dólares.
Otro posible paso, dijo Kolyandr, sería una incautación directa acelerada de propiedades o acciones de particulares y empresas de las naciones europeas que respaldan el préstamo a Ucrania. The Bell, una publicación independiente rusa en línea, ha calculado que, en total, podrían estar en peligro cientos de millones de dólares de activos occidentales.
Putin advirtió en septiembre que cualquier medida europea para apoderarse de los activos soberanos de Rusia "destruiría por completo todos los principios de la actividad económica y financiera internacional, y sin duda causaría un enorme daño a toda la economía mundial".
En una comparecencia en Minsk, la capital bielorrusa, en junio, Putin dijo que el "robo" de las reservas rusas por parte de Occidente solo aceleraría la fragmentación de los sistemas financieros mundiales. Rusia ha presionado a otros países para que trasladen su comercio fuera de dólares y euros y desarrollen sistemas de pago inmunes a la interferencia occidental.
"Se habla constantemente de cómo planean robar nuestro dinero", dijo Putin. "Pero una vez que eso ocurra, el movimiento hacia la regionalización de los sistemas de pago se acelerará y, sin duda, será irreversible".
Y añadió: "Quizá valga la pena pagar por ello".
Jeanna Smialek colaboró con reportería desde Bruselas.
Paul Sonne es un corresponsal internacional que se enfoca en Rusia y las diversas repercusiones de la política interior y exterior del presidente Vladimir Putin, con especial atención a la guerra contra Ucrania.
Jeanna Smialek colaboró con reportería desde Bruselas.
Últimas Noticias
¿Qué es el filibusterismo y por qué Trump quiere que desaparezca?
Reportajes Especiales - News

Un tesoro del Renacimiento vuelve a Roma 40 años después de ser robado
Reportajes Especiales - Lifestyle

¿Hay azúcares 'menos malos' que otros?
Reportajes Especiales - Lifestyle
Horror en Sudán: videos muestran ejecuciones y matanzas
Reportajes Especiales - News

México suspenderá la búsqueda de un superviviente del ataque de EE. UU. en el Pacífico
Reportajes Especiales - News



