
Disney no dijo si todas las filiales de ABC, algunas de las cuales se negaron a emitir "Jimmy Kimmel Live!" la semana pasada, volverían a transmitir el programa.
Jimmy Kimmel regresa.
ABC dijo el lunes que Jimmy Kimmel Live! volvería al aire el martes, poniendo fin a un impasse que comenzó la semana pasada.
"El miércoles pasado, tomamos la decisión de suspender la producción del programa para evitar recrudecer aún más una situación tensa en un momento emotivo para nuestro país", dijo en un comunicado The Walt Disney Company, propietaria de ABC.
"Es una decisión que tomamos porque consideramos que algunos de los comentarios fueron inoportunos y, por tanto, insensibles", decía el comunicado. "Hemos pasado los últimos días manteniendo conversaciones atentas con Jimmy y, tras ellas, hemos tomado la decisión de regresar el programa el martes".
Disney no dijo si todas las filiales de ABC, algunas de las cuales se negaron a emitir Jimmy Kimmel Live! la semana pasada, transmitirían el programa del martes.
La cadena había retirado a Kimmel "indefinidamente" la semana pasada después de que un regulador de alto rango de Trump y muchos conservadores dijeran que Kimmel había descrito de forma inexacta la inclinación política del hombre acusado de disparar mortalmente al activista de derecha Charlie Kirk.
La subsiguiente suspensión de Jimmy Kimmel Live! se convirtió casi inmediatamente en un punto álgido para la libertad de expresión en Estados Unidos.
ABC suspendió el programa apenas unas horas después de que Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por su sigla en inglés), dijera en un pódcast que las declaraciones de Kimmel formaban parte de un "esfuerzo concertado para mentirle al pueblo estadounidense", y que la agencia iba a "tener remedios que podemos contemplar".
"Francamente, cuando ves cosas como esta, podemos hacerlo por las buenas o por las malas", le dijo Carr al presentador del pódcast, Benny Johnson.
Kimmel había planeado abordar la creciente tormenta durante su monólogo de apertura del episodio del miércoles de Jimmy Kimmel Live!. Pero después de que los ejecutivos de alto rango de Disney --incluidos su director ejecutivo, Robert A. Iger, y su directora de televisión, Dana Walden-- revisaran los comentarios previstos de Kimmel, les preocupó que su monólogo empeorara la situación, y decidieron, en su lugar, dejarlo a él y a su programa en pausa indefinida.
Disney no explicó públicamente su decisión en aquel momento, y Kimmel no ha hecho ningún comentario público sobre la suspensión del programa.
Las conversaciones entre Disney y Kimmel para volver a emitir su programa comenzaron formalmente el jueves, según dos personas informadas del asunto, que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de negociaciones privadas. Iger, Walden y Rob Mills, el ejecutivo de ABC que supervisa directamente el programa, se reunieron con Kimmel en el despacho de su abogado, Andy Galker, en el barrio de Century City de Los Ángeles. El representante de Kimmel, James Dixon, participó en la reunión a través de una videollamada.
La sesión terminó sin que Kimmel aceptara cambios en el monólogo que tenía previsto pronunciar el miércoles, en el que pretendía aclarar sus comentarios anteriores, pero también contraatacar a figuras de la derecha que, en su opinión, habían tergiversado esos comentarios.
Iger y Walden siguieron comunicándose con Kimmel durante todo el fin de semana, dijeron las dos personas. El lunes por la mañana se llegó a un acuerdo sobre cuándo volvería el programa y qué diría Kimmel a su regreso.
Un representante de Kimmel no respondió a las peticiones de comentarios.
Aún no está claro si Nexstar y Sinclair --dos grandes operadores de televisión que poseen muchas filiales de ABC y que prometieron retirar Jimmy Kimmel Live! tras sus comentarios-- emitirán futuros episodios del programa.
Los representantes de Nexstar y Sinclair no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
El embrollo comenzó el lunes pasado, cuando Kimmel utilizó su monólogo de apertura para decir que "la pandilla MAGA" estaba "intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier otra cosa que no sea uno de ellos, y haciendo todo lo posible por ganar puntos políticos con ello".
Los conservadores se abalanzaron, diciendo que los comentarios caracterizaban erróneamente las creencias políticas de Tyler Robinson, el tirador acusado. Los fiscales han dicho que Robinson se opuso al "odio" de Kirk, pero las autoridades no han dicho qué opiniones de Kirk había considerado odiosas Robinson. La madre de Robinson dijo que su hijo había cambiado recientemente hacia la izquierda política y se había vuelto "más pro-gay y orientado hacia los derechos de las personas trans".
En los días posteriores a la decisión de ABC, al menos cinco sindicatos de Hollywood, que representan colectivamente a más de 400.000 trabajadores, condenaron públicamente a la empresa.
El sindicato de guionistas denunció lo que calificó de "cobardía empresarial" y organizó una protesta la semana pasada ante la puerta principal de la sede de Disney en Burbank, California. Damon Lindelof, creador de Lost, de ABC, dijo que si el programa de Kimmel no volvía de la suspensión, no podría "trabajar con la conciencia tranquila para la empresa que la impuso". Michael Eisner, ex director ejecutivo de Disney, emitió también el viernes una inusual reprimenda en las redes sociales. Algunos conservadores también expresaron sus recelos. El senador Ted Cruz, republicano por Texas, comparó los comentarios de Carr con los de un jefe de la mafia y argumentó que sus comentarios sobre posibles represalias contra las empresas de medios de comunicación eran "peligrosísimos".
"Me cae bien Brendan Carr, pero no deberíamos dedicarnos a esto", dijo Cruz en su pódcast la semana pasada. "Deberíamos denunciarlo".
Disney también se vio sometida a la presión de sus clientes, algunos de los cuales cancelaron sus suscripciones a Disney+ y sus vacaciones en Disney World en señal de protesta.
Carr, por su parte, aprovechó una comparecencia en Manhattan antes del anuncio de Disney del lunes para intentar minimizar su propio papel en los acontecimientos que condujeron a la suspensión de Kimmel.
Dijo que Disney se había limitado a tomar una "decisión comercial" en respuesta a las reacciones de los espectadores y afiliados, y argumentó que las afirmaciones de los demócratas sobre presiones indebidas del gobierno eran "una campaña de proyección y distorsión".
"Jimmy Kimmel está en la situación en que está por sus índices de audiencia, no por nada que haya ocurrido a nivel del gobierno federal", dijo Carr. (Los índices de audiencia de Jimmy Kimmel Live! no influyeron en la decisión de Disney, según dos personas informadas del asunto).
Anna M. Gomez, la única comisaria demócrata de la FCC, ha rechazado el argumento de Carr de que ABC solo estaba tomando una "decisión comercial". En publicaciones en las redes sociales el lunes, escribió: "Este lamentable capítulo es una mancha para la FCC", y aplaudió la reincorporación de Kimmel, diciendo que Disney encontró "su valor frente a la clara intimidación del gobierno".
El regreso de Kimmel el martes será uno de los episodios más esperados de un programa nocturno de televisión en años. En los últimos días, muchos otros presentadores --como Stephen Colbert, John Oliver, Jon Stewart y Seth Meyers-- han utilizado sus programas y plataformas para manifestarse enérgicamente contra la expulsión temporal de Kimmel.
John Koblin reporta sobre la industria televisiva para el Times.
Brooks Barnes escribe sobre todos los aspectos de Hollywood. Forma parte del Times desde 2007 y anteriormente trabajaba en The Wall Street Journal.
Michael M. Grynbaum escribe sobre la intersección de los medios, la política y la cultura. Ha sido el corresponsal de medios de comunicación del Times desde 2016.
Benjamin Mullin reporta para el Times sobre las grandes empresas que están detrás de las noticias y el entretenimiento. Ponte en contacto con él de forma segura en Signal en el +1 530-961-3223 o en benjamin.mullin@nytimes.com.
Últimas Noticias
La gripe y el COVID-19 pueden triplicar el riesgo de sufrir un infarto
Un nuevo estudio se suma a la investigación sobre el vínculo entre las infecciones virales y las enfermedades cardíacas

¿Despertarse para orinar es normal?
Reportajes Especiales - Lifestyle

¿Las ideas tontas nunca mueren?
Desde la extrema izquierda a la derecha, hay una tendencia a rendirse ante cualquier idea nefasta, siempre que cuente con una masa crítica de partidarios

¿Cuándo es adecuado un vestido transparente?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Esta dieta realmente puede reducir tu colesterol
Reportajes Especiales - Lifestyle


