
Los fiscales dijeron que el hombre de 22 años acusado de matar a Charlie Kirk había escrito a su pareja sentimental: "Estaba harto de su odio. Hay odio que no se puede negociar".
El hombre de 22 años acusado de asesinar a Charlie Kirk dijo en mensajes de texto a su pareja sentimental que estaba "harto de su odio" y que "hay odio que no se puede negociar", según los fiscales, que presentaron el martes una acusación de asesinato contra el sospechoso.
El intercambio de mensajes de texto entre el sospechoso, Tyler Robinson, y su pareja sentimental ha dado la explicación más clara hasta el momento sobre la motivación del asesinato de Kirk, un activista político conservador.
Robinson fue acusado el martes de asesinato con agravantes, así como de varios delitos relacionados con las instrucciones que le dio a su pareja para que borrara mensajes de texto "incriminatorios" y no hablara con la policía. En los registros judiciales no figura ningún abogado para Robinson.
Un documento de la acusación presentado por los fiscales ante el tribunal decía que la madre de Robinson había dicho a los investigadores que su hijo se había vuelto más político, y que sus opiniones políticas habían virado más a la izquierda en el último año, más o menos. También dijo a la policía que se había vuelto "más progay y orientado hacia los derechos de la comunidad trans". La pareja de Robinson, quien vivía con él, había estado en proceso de hacer la transición de hombre a mujer, señaló la fiscalía.
El intercambio de mensajes de texto entre Robinson y su pareja fue reproducido por los fiscales en el documento de la acusación. Este mostraba que Robinson había enviado un mensaje a su pareja poco después del tiroteo del miércoles en relación con una nota dejada bajo su teclado, que decía: "Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y voy a aprovecharla".
La reacción de su pareja fue de conmoción y le preguntó si estaba bromeando. "No fuiste tú el que lo hizo verdad????", escribió. "Sí soy, perdón", respondió Robinson.
Cuando la pareja de Robinson le preguntó por qué lo había hecho, Robinson escribió: "Estaba harto de su odio. Hay odio que no se puede negociar". Después Robinson envió un mensaje donde hablaba de haber intentado tomar su rifle de donde lo había dejado, cerca del lugar de los hechos.
Robinson fue criado por padres republicanos en el suroeste de Utah, un bastión conservador, pero nunca había votado en unas elecciones, según funcionarios electorales del condado de Washington. En los mensajes de texto enviados a su pareja, Robinson mencionaba que su padre "ha sido muy fanático de MAGA" desde que el presidente Donald Trump había sido reelegido.
En la bala encontrada con el rifle había una serie de frases grabadas, dijeron los fiscales, entre ellas: "¡Eh, fascista! ¡Atrapa!" en un cartucho disparado y "Si leees esto, eres GAY, Lmao", en uno de los tres cartuchos sin disparar. En el intercambio de mensajes de texto, Robinson dijo que los mensajes eran "más que nada un gran meme".
Dijo que había estado planeando el ataque durante algo más de una semana y que "tenía la esperanza de mantener esto en secreto hasta que muriera de viejo"; también se disculpó por haber implicado a su pareja. El gobernador de Utah, Spencer Cox, ha dicho que las autoridades creen que Robinson actuó solo, y que su pareja estaba cooperando con la policía.
Los mensajes de texto son reveladores, pero no muestran a Robinson hablando sobre qué opiniones de Kirk, específicamente, le parecían que propiciaban el odio. El martes, en una conferencia de prensa, se preguntó directamente a Jeff Gray, fiscal del condado de Utah, si las cuestiones trans habían influido en el ataque. Cuando le dispararon, Kirk se encontraba debatiendo con una persona sobre el tema de los tiroteos realizados por personas trans.
"Voy a atenerme a lo que acabo de declarar" en los documentos judiciales, dijo Gray. "Creo que está bastante establecido allí".
Nicholas Bogel-Burroughs es reportero de noticias nacionales en Estados Unidos y se enfoca en la justicia penal. Es del norte del estado de Nueva York.
Últimas Noticias
Gabriel Boric era la joven esperanza de la izquierda latinoamericana: ¿Ahora qué?
Cuando fue elegido hace cuatro años, el presidente de Chile traía consigo promesas ambiciosas y nueva energía. Entonces llegó la realidad

Protestas en México: los manifestantes toman las calles contra la corrupción y la violencia
Reportajes Especiales - News

4 consejos para consumir menos sal
Reportajes Especiales - Lifestyle

Jamaica se enfrenta a la falta de vivienda tras la destrucción del huracán Melissa
Reportajes Especiales - News

Cómo proteger tu salud mental después de quedarte sin trabajo
Reportajes Especiales - Business



