EE. UU. vive una 'crisis política' tras el asesinato de Kirk, dice Obama

Reportajes Especiales - News

Guardar

El expresidente Barack Obama, en su intervención en una cumbre sobre educación, criticó los ataques de su sucesor contra sus rivales políticos tras el asesinato del activista conservador.

El expresidente Barack Obama sugirió el martes que el presidente Donald Trump y sus aliados estaban utilizando el asesinato del activista conservador Charlie Kirk para avivar la división y silenciar el debate sobre las ideas de Kirk.

Obama, en una conversación moderada en Erie, Pensilvania, como parte de la cumbre mundial anual número 17 de la Sociedad Educativa Jefferson, no mencionó a Trump por su nombre. Pero dijo que los ataques de Trump en los últimos días contra sus rivales políticos y sus amenazas de tomar medidas drásticas para sofocar a su oposición tras el asesinato de Kirk habían exacerbado las tensiones en Estados Unidos.

"Cuando oigo no solo a nuestro actual presidente, sino también a sus ayudantes, que tienen un historial de llamar a los oponentes políticos 'alimañas', enemigos a los que hay que 'atacar', eso habla de un problema más amplio que tenemos ahora mismo, y algo con lo que vamos a tener que lidiar, todos nosotros", dijo Obama.

Kirk fue asesinado la semana pasada en un acto universitario en Utah. El martes, la fiscalía acusó formalmente a Tyler Robinson, de 22 años, del asesinato de Kirk y anunció que pediría la pena de muerte. En los documentos de acusación, los fiscales dijeron que Robinson había enviado mensajes de texto en los que confesaba su participación y en los que decía de Kirk: "Me harté de su odio".

Obama calificó la muerte de Kirk de "horrible y una tragedia". Pero dijo que los estadounidenses deberían poder seguir debatiendo las ideas de Kirk, y señaló varios aspectos en los que discrepaba con el activista conservador.

"Seamos demócratas, republicanos o independientes, tenemos que reconocer que en ambos bandos, sin duda, hay personas que son extremistas y que dicen cosas que son contrarias a lo que yo creo que son los valores fundamentales de Estados Unidos", dijo Obama.

Obama, trazando un mayor contraste con Trump, se refirió a su propia presidencia y a anteriores líderes republicanos que, dijo, habían creído en la unificación de un país polarizado.

"Creo que George W. Bush creía en eso", dijo Obama. "Creo que la gente contra quien me presenté… Sé que John McCain lo creía. Sé que Mitt Romney lo creía. Lo que estoy describiendo no es un valor demócrata o republicano. Es un valor estadounidense. Y creo que en momentos como este, cuando las tensiones son altas, parte del trabajo del presidente consiste en unir a la gente".

Esas tensiones, añadió, han dado lugar a una "crisis política como no habíamos visto antes".

En un momento dado, Obama mencionó a Dylann S. Roof, el supremacista blanco que mató a nueve personas negras en 2015 en una iglesia de Charleston, S. C.

"Como presidente de Estados Unidos, mi respuesta no fue: ¿Quién puede haber influido en este joven problemático para que cometiera ese tipo de violencia? Y ahora déjenme ir tras mis oponentes políticos y usar eso", dijo.

Trump y sus principales asesores han culpado a la "izquierda radical" de la muerte de Kirk, y han prometido tomar medidas enérgicas contra las personas y organizaciones que, según ellos, han fomentado la violencia política. A lo largo de los años, tanto demócratas como republicanos han sido víctimas de la violencia política, y en el caso de Kirk, las autoridades dijeron que el atacante actuó solo.

En una entrevista en Fox News la semana pasada, Trump pareció excusar la violencia de los "radicales de la derecha" al afirmar que su indignación estaba justificada porque intentaban reducir la delincuencia.

En los últimos meses, Obama ha hecho cada vez más públicas sus críticas a Trump y a su gobierno, incluidos los ataques de Trump al poder judicial, a la libertad de prensa y al derecho de protesta. Obama, citando esos ejemplos, ha advertido que el país está "derivando hacia algo que no es consistente con la democracia estadounidense" y se parece más a las "autocracias".

Obama ha pedido a las universidades que resistan a los ataques que vulneran su libertad académica. Varias han llegado a acuerdos con el gobierno de Trump para evitar perder la financiación federal.

También ha criticado a los demócratas por no pronunciarse contra Trump y sus políticas. En julio, en un acto privado de recaudación de fondos para el Comité Nacional Demócrata celebrado en la casa del gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, el expresidente afirmó que los demócratas se habían dejado intimidar por Trump y su gobierno.

"Va a hacer falta un poco menos de ombliguismo y un poco menos de lloriqueo y de estar en posición fetal", dijo Obama en el acto. "Y va a requerir que los demócratas se endurezcan".

Obama ha notado los esfuerzos de los demócratas por contraatacar al gobierno de Trump. Celebró a los legisladores demócratas de Texas que intentaron resistirse a los nuevos mapas del Congreso elaborados por los republicanos, ante la presión de Trump, para obtener una ventaja en las elecciones intermedias. También ha mostrado su apoyo al gobernador de California, Gavin Newsom, en su esfuerzo por contrarrestar a los republicanos redibujando los mapas de California, calificando su planteamiento de "responsable".

Daniel McGraw colaboró con reportería desde Erie, Pensilvania.

Tyler Pager es corresponsal del Times en la Casa Blanca, donde cubre al presidente Trump y su gobierno.

Daniel McGraw colaboró con reportería desde Erie, Pensilvania.