El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk tenía 'ideología de izquierda', según el gobernador de Utah

Reportajes Especiales - News

Guardar

El gobernador Spencer Cox dijo que el sospechoso había sido "radicalizado", pero no entró en detalles sobre las opiniones del presunto asesino.

El domingo, el gobernador de Utah, Spencer Cox, dio nueva información sobre los antecedentes y las ideas políticas del joven de 22 años acusado de asesinar a Charlie Kirk, y dijo que el sospechoso tenía una "ideología de izquierda" y que también había mantenido una relación sentimental con una persona que estaba en proceso de transición de hombre a mujer.

Cox, en declaraciones al programa Meet the Press de la NBC, describió al sospechoso, Tyler Robinson, como un "joven muy normal" que parecía haberse "radicalizado" algún tiempo después de abandonar la universidad y regresar a su ciudad natal, en el sur de Utah, donde había pasado los últimos años.

Cox no entró en detalles sobre las opiniones ideológicas de Robinson ni ofreció detalles que corroboraran su valoración de las ideas del sospechoso. Cox dijo que Robinson había pasado gran parte de su tiempo inmerso en juegos en línea, foros de internet y partes de lo que el gobernador denominó la "internet profunda y oscura".

Cox, republicano, no detalló el motivo del asesinato de Kirk, destacado activista conservador. El motivo del sospechoso se ha convertido en objeto de un febril debate, ya que el presidente Donald Trump y algunos republicanos han culpado a los demócratas y a la "izquierda radical".

"El porqué de esto, de nuevo, todos estamos sacando muchas conclusiones sobre cómo alguien así podría ser radicalizado", dijo Cox. "Y creo que son preguntas importantes que debemos hacernos y preguntas importantes que debemos responder".

Dijo que Robinson no estaba cooperado con la investigación y que los investigadores estaban recabando información de los amigos y la familia del sospechoso.

Cox dijo que la pareja sentimental del sospechoso no tenía conocimiento previo del asesinato y sentía "conmoción" por lo ocurrido. Las autoridades han indicado que la pareja, que han identificado que compartía departamento con Robinson, ha cooperado plenamente con la investigación y ha facilitado mensajes privados que incriminaban a Robinson.

El Times no identifica a la pareja del sospechoso en este artículo porque las autoridades han dicho que no participó en el crimen y está cooperando.

Es probable que la nueva información sobre la relación sentimental del sospechoso suscite más preguntas sobre la causa y su ideología, que son uno de los puntos centrales de la investigación oficial, pero también objeto de intensas especulaciones en las redes sociales e incluso entre funcionarios públicos.

Cox dijo que se dispondría de más información el martes, cuando se espera que el sospechoso sea acusado formalmente por los fiscales locales. Aún no estaba claro si tenía abogado. En otra entrevista el domingo en el programa State of the Union de la CNN, Cox dijo que los investigadores estaban examinando también una posible nota dejada por el sospechoso, y que los documentos de la acusación proporcionarían detalles adicionales.

Kirk hablaba abiertamente sobre una serie de temas controvertidos --raza, control de armas, aborto-- de un modo que a menudo avivaba la polémica. Cristiano conservador, también criticaba abiertamente los derechos de las personas gay y trans.

Sus oponentes ideológicos a menudo cuestionaban las opiniones antitrans de Kirk cuando visitaba los campus universitarios para entablar debates con estudiantes y otras personas a través de su organización juvenil conservadora, Turning Point USA. El miércoles, Kirk estaba respondiendo a una pregunta sobre las personas trans y los tiroteos masivos en la Universidad de Utah Valley cuando recibió un disparo mortal.

Algunos activistas LGBTQ de Utah dijeron que les preocupaba que Cox hubiera hablado públicamente de la identidad de género de la persona con la que vivía en una fase tan temprana de la investigación, y en un momento en que el país ya está en un momento de tensión y se enfrenta a una creciente ola de violencia política.

"Parece que nos estamos esforzando mucho por encontrar una forma de relacionar esto con la comunidad trans", dijo Jacey Thornton, directora ejecutiva de Project Rainbow Utah, un grupo de defensa del colectivo LGBTQ. "Es muy perjudicial para este diálogo continuo que se está produciendo, especialmente en las redes sociales".

El domingo, Cox dijo que la ideología política de Robinson era "muy diferente" de la de su familia conservadora.

"Está claro que había una ideología de izquierda en este… en este asesino", dijo, citando a la familia del sospechoso y a su pareja sentimental como fuentes de esa información.

Los padres del sospechoso están registrados como republicanos, y Robinson se crió en los alrededores de St. George, Utah, una ciudad conservadora de rápido crecimiento cuyo paisaje está definido por formaciones rocosas rojizas y esbeltas agujas blancas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fotos de su infancia muestran a su familia llevándolos a él y a sus hermanos de excursión a disparar y a ver exposiciones de armas.

Los registros electorales muestran que Robinson no estaba afiliado a ningún partido político.

Las únicas pistas sobre su ideología o creencias que se han hecho públicas en la investigación son los grabados en los casquillos de bala encontrados con el rifle utilizado para matar a Kirk, que contenían una serie de memes de internet y referencias a videojuegos. Un grabado decía: "¡Eh, fascista! ¡Atrápala!".

Robinson y su pareja habían estado viviendo en un edificio de apartamentos soleado, en la zona sur de St. George, que alberga sobre todo a estudiantes universitarios, veinteañeros y familias jóvenes.

Los vecinos dijeron que ambos eran discretos y que rara vez se les veía en el exterior. Un vecino que vivía junto a la pareja dijo que a veces podía oírlos a través de la pared, al parecer jugando videojuegos.

Alyce McFadden y Sonia A. Rao colaboraron con reportería.

Jack Healy es un corresponsal radicado en Phoenix que cubre la política y el clima del suroeste de Estados Unidos. Ha trabajado en Irak y Afganistán y se graduó de la escuela de periodismo de la Universidad de Misuri.

Orlando Mayorquín es un reportero del Times que cubre California y vive en Los Ángeles.

Alyce McFadden y Sonia A. Rao colaboraron con reportería.