Guardar

Un programa piloto del Departamento de Estado requerirá depósitos en efectivo al gestionar visados de turista y de negocios para las personas procedentes de países con elevadas tasas de superación del visado.

Para hacer frente a lo que denomina "una clara amenaza para la seguridad nacional", el gobierno del presidente Donald Trump exigirá que algunos visitantes extranjeros paguen fianzas de hasta 15.000 dólares a fin de garantizar que no rebasen el plazo de estancia autorizado, según un programa de prueba del Departamento de Estado anunciado el lunes.

Los extranjeros que deseen entrar a Estados Unidos con visados de turista o de negocios procedentes de países con altos índices de estancias excedidas deberán depositar una fianza no inferior a 5000 dólares, dijo el Departamento en un anuncio público. Los visitantes que no salgan de Estados Unidos antes de que caduque su visado perderán la fianza; a quienes cumplan los requisitos del visado se les devolverá el dinero.

El aviso no especificaba qué países estarían sujetos al programa y decía que solo que se iban a elegir en función de los datos de estancias que exceden las fechas autorizadas por el visado, los mismos que recopila y publica el Departamento de Seguridad Nacional. Estas estancias prolongadas se conocen en inglés como overstays.

Se trata de la medida más reciente del gobierno de Estados Unidos en un esfuerzo múltiple por reprimir la migración ilegal, después de que el presidente Trump convirtiera este asunto en el tema central de su campaña en las elecciones de 2024.

En un aviso publicado en el Registro Federal, en el que se anunciaba la nueva norma, se decía que era "un pilar clave de la política exterior del gobierno de Trump para proteger a Estados Unidos de la clara amenaza para la seguridad nacional que suponen los titulares de visas que se quedan más tiempo del permitido y las deficiencias en la evaluación y la investigación".

Citando datos del Departamento de Seguridad Nacional de 2023, el aviso decía que más de 500.000 personas admitidas en Estados Unidos a través de puertos de entrada aéreos o marítimos muy probablemente permanecían en el país más allá del final de su estancia autorizada.

Los visitantes a quienes se requiera depositar fianzas deberán llegar y salir de Estados Unidos desde los aeropuertos elegidos para participar en el programa, que el Departamento de Estado dijo que anunciaría 15 días antes de que se pusiera en marcha el funcionamiento del sistema de fianzas.

El programa piloto, de 12 meses de duración, se aplicará también a los extranjeros procedentes de países en los que "la información sobre la evaluación y la investigación se considere deficiente", según el anuncio, así como a las personas a las que se conceda la ciudadanía sobre la base de inversiones prometidas o sin requisito de residencia.

Los funcionarios consulares que concedan los visados determinarán el importe de la fianza, según el aviso.

El programa pretende poner a prueba la suposición previa del departamento de que el pago de fianzas es "demasiado engorroso para ser práctico", según el anuncio.

Los funcionarios consulares ya tienen autoridad para imponer fianzas a los solicitantes de visado, decía el aviso, pero señalaba que el Manual Oficial de Asuntos Exteriores del Departamento de Estado declaraba que "dichas fianzas se utilizarán raramente, si es que se utilizan alguna vez". Calificaba las consideraciones prácticas de "no probadas".

El Departamento de Estado planeaba probar un programa similar a finales del primer gobierno de Trump, pero no lo llevó a cabo después de que los viajes al extranjero se paralizaron prácticamente a causa de la pandemia de coronavirus.

Está previsto que el aviso en línea se publique en la edición impresa del Registro Federal el martes, y que entre en vigor 15 días después, el 20 de agosto.

Michael Crowley cubre el Departamento de Estado de EE. UU. y política exterior para el Times. Ha reportado desde una treintena de países y con frecuencia viaja con el secretario de Estado.