El terremoto en Rusia podría ser uno de los mayores registrados

Reportajes Especiales - News

Guardar

Es el sismo más potente desde el terremoto de 2011 en la costa de Japón que provocó un tsunami de 15 metros y el desastre nuclear de Fukushima.

El colosal terremoto de magnitud 8,8 que se produjo a primera hora del miércoles frente a la costa rusa será uno de los más grandes jamás registrados, si los científicos que estudian los datos no disminuyen su magnitud en una revisión.

El sismo está empatado con el sexto mayor registrado, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Es el más potente desde el terremoto de 2011 frente a la costa oriental de Japón, que desencadenó el tsunami y el desastre nuclear de Fukushima.

Aquel sismo, que tuvo una magnitud de 9,1, fue unas 2,8 veces más fuerte que el del miércoles. Creó un tsunami de 15 metros de altura que se precipitó tierra adentro por kilómetros con la velocidad de una locomotora, tragándose todo a su paso e inundando más de 320 kilómetros de costa. Murieron más de 19.000 personas.

El terremoto y el tsunami dañaron los reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi, lo cual provocó una de las peores calamidades nucleares de la historia y obligó a evacuar a decenas de miles de personas de ciudades y pueblos agrícolas de los alrededores de la central. Algunos todavía no han regresado.

Igual de fuerte fue el temblor que se produjo cerca de la isla del norte de Indonesia, Sumatra, en 2004. Desencadenó el tsunami más mortífero de la historia, con olas de hasta 48 metros de altura que azotaron las costas de más de una decena de países. Murieron unas 230.000 personas, más de la mitad de ellas en la provincia indonesia de Aceh.

Por cada aumento de un número entero en la magnitud, la energía sísmica liberada por un terremoto aumenta unas 31,6 veces, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Esto significa que un terremoto de magnitud 8,8 produce alrededor de 31,6 veces más energía que uno de magnitud 7,8. El terremoto más fuerte jamás registrado, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, fue el de magnitud 9,5 que se produjo frente a la costa de Chile en 1960. Mató a 1655 personas y desplazó a dos millones más.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que el sismo del miércoles causaría a Rusia daños económicos por valor de decenas de miles de millones de dólares, aunque no hubo informes inmediatos de destrucción generalizada.

"Es probable que se produzcan daños importantes y que la catástrofe sea generalizada", dijo la agencia, y añadió: "Los sucesos anteriores con este nivel de alerta han requerido una respuesta a nivel nacional o internacional".

Estos son los cinco terremotos más fuertes registrados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos:

Valdivia, Chile, 1960, magnitud 9,5 Alaska, Estados Unidos, 1964, magnitud 9,2 Sumatra, Indonesia, 2004, magnitud 9,1 Tohoku, Japón, 2011, magnitud 9,1 Kamchatka, Rusia, 1952, magnitud 9,0 Yan Zhuang es reportera en la oficina del Times en Seúl y cubre noticias de último momento. Martin Fackler es el jefe en funciones del buró de Tokio del Times.