
Bad Bunny (Singer)Colleges and UniversitiesYale UniversityIvy League
La materia "Bad Bunny: estética y política musical" llega cuando las universidades están sometidas a la presión del gobierno para que se replanteen y eliminen lo que podrían considerarse intentos de diversidad, equidad e inclusión.
Beyoncé, Taylor Swift y Lady Gaga se encuentran entre el puñado de artistas pop vivas que han acumulado suficiente influencia cultural como para que se impartan clases universitarias sobre ellas. A sus 31 años, la superestrella mundial Bad Bunny está a punto de tener (al menos) la tercera, ya que la Universidad de Yale tiene previsto ofrecer un curso sobre él este otoño.
El curso de Yale, "Bad Bunny: estética y política musical", fue concebido por Albert Laguna, profesor asociado de estudios americanos y etnicidad, raza y migración. El Yale Daily News fue el primero en informar sobre el nuevo curso, diciendo que Laguna se inspiró para crear la clase en el último álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, que el artista ha descrito como su "álbum más puertorriqueño de todos los tiempos".
Bad Bunny se crió en la ciudad costera de Vega Baja, Puerto Rico, y en la última década se ha convertido en una megaestrella del reguetón y el trap latino, ayudando a introducir la música en español en la corriente principal del pop contemporáneo. Desde entonces, ha publicado tres álbumes que han encabezado las listas de Billboard, ha actuado como artista principal en Coachella y se ha convertido en uno de los artistas con más retransmisión del mundo. Pero su nuevo álbum, grabado en Puerto Rico, es una conmovedora oda a sus raíces y a su tierra natal, donde nació como Benito Martínez Ocasio.
El curso de Yale pretende utilizar el álbum para estudiar la diáspora puertorriqueña, la política y la cultura caribeñas, el colonialismo y los géneros musicales con los que Bad Bunny ha experimentado, como la salsa, la bomba y la plena.
En una entrevista telefónica, Laguna describió una experiencia con el nuevo álbum de Bad Bunny durante un viaje a Nueva Orleans, que le inspiró para diseñar la clase.
"Estaba paseando por Nueva Orleans escuchándolo, conectando con el ambiente caribeño de la ciudad en barrios como el Barrio Francés, que puede parecer un poco San Juan, y me quedé impresionado por todo lo que hace este álbum", dijo Laguna. "Tienes todas estas formas creativas en las que aborda el pasado colonial y el presente de Puerto Rico, así como los retos actuales a los que se enfrenta la isla. Están por todo el álbum. Y trata estos temas con música alegre".
El curso, y su énfasis en una joven estrella del pop puertorriqueño, llega en un momento en que las universidades están sometidas a la presión del gobierno de Donald Trump y de los conservadores para que se replanteen y eliminen lo que, en términos generales, podrían considerarse intentos de diversidad, equidad e inclusión.
"La perspectiva de la derecha intelectual sobre este tipo de clases es que tienden a despreciarlas, considerándolas carentes de rigor o incluso adoctrinadoras", dijo Lauren Lassabe Shepherd, autora de Resistance from the Right: Conservatives and the Campus Wars in Modern America, quien citó críticas anteriores a los cursos sobre Swift. "Sin embargo, los profesores que imparten estas clases se las toman muy en serio, como oportunidades de ver un tema a través de una lente crítica".
"Las Ivies tienden a aparecer en los titulares", añadió Shepherd al referirse a las universidades de la Ivy League. "Puede ser fácil anticiparse al titular de Fox News, solo porque ocurre en las Ivies. Pero si ocurriera en un colegio comunitario, probablemente ni siquiera llamaría la atención".
Esa respuesta puede llegar, pero Laguna cree que es el momento adecuado para estudiar a Bad Bunny y el impacto que su música ya ha tenido en el mundo.
"Creo que a menudo pensamos erróneamente que para estudiar la cultura tenemos que estudiar el pasado, pero eso es totalmente equivocado", dijo. "Bad Bunny es interesante por muchas razones, y es importante que los estudiantes lo entiendan en relación con la diáspora puertorriqueña, pero también es una estrella mundial, lo cual no es nuevo. La música del Caribe hispanohablante ya ha dado forma al mundo antes, y Bad Bunny es un eslabón de una cadena más larga".
Laguna dijo que la respuesta al anuncio del curso había sido entusiasta en el campus de Yale.
"Solo hay 18 plazas, y he recibido notas de unos 100 estudiantes que quieren entrar", dijo. "También he recibido notas de antiguos alumnos de Yale, algunos de ellos puertorriqueños, que aprecian que estemos haciendo esto. Realmente hay mucha demanda de este material".
El curso del profesor Laguna no será el primero de este tipo. El Wellesley College ha ofrecido una clase impartida por Petra Rivera-Rideau llamada "Bad Bunny: raza, género e imperio en el reguetón". Y ha habido una en la Universidad Loyola Marymount impartida por Vanessa Díaz, titulada "Bad Bunny y la resistencia en Puerto Rico".
Esos profesores lanzaron un recurso en línea, "The Bad Bunny Syllabus", dedicado a sus estudios sobre el artista y su influencia cultural.
Un representante de Bad Bunny no respondió a una solicitud de comentarios sobre la clase de Yale, pero al artista se le preguntó sobre los otros cursos durante una aparición en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon en 2023.
"¿Alguna vez pensaste que iban a dar clases sobre ti en una escuela?", preguntó Fallon.
"Es algo muy loco", dijo Bad Bunny. "No sé, me parece raro. Pero me encantaría tomar una de esas clases".
"Serías muy bueno", respondió Fallon.
"Creo que sacaría una nota sobresaliente", dijo Bad Bunny. "Totalmente".
Alex Vadukul escribe artículos de fondo para la sección Styles del Times, y se especializa en historias sobre la ciudad de Nueva York.