Trump firma órdenes para castigar a los que se opusieron a sus mentiras sobre las elecciones de 2020

Reportajes Especiales - News

Guardar

Trump, Donald JSusman Godfrey LLPTaylor, MilesPresidential Election of 2020Biden, Joseph R Jr

El presidente de Estados Unidos dirigió las órdenes ejecutivas a dos funcionarios de su primer gobierno y a un bufete de abogados de élite como parte de su campaña de represalias.

El miércoles, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para castigar a dos funcionarios de su primer gobierno y a un bufete de abogados de élite, continuando así una campaña de represalias que ha llevado a cabo con regocijo desde su toma de posesión.

Dos órdenes ejecutivas iban dirigidas a Christopher Krebs, quien, como funcionario de alto rango de ciberseguridad, supervisó la seguridad de las elecciones presidenciales de 2020, y a Miles Taylor, quien fue jefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional durante el primer mandato de Trump y escribió anónimamente un artículo de opinión que atrajo mucha atención para The New York Times en 2018. Entre otras medidas, las órdenes mandaban a Pam Bondi, fiscala general, y a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, a que investigaran a los exfuncionarios e informaran de sus hallazgos a la Casa Blanca.

Una tercera orden se dirigió al bufete de abogados Susman Godfrey con muchas de las mismas sanciones que Trump ha aplicado a otros bufetes de abogados que habían asumido casos o causas que no le gustaban. En 2023, Fox News acordó pagar 787,5 millones de dólares para resolver una demanda por difamación interpuesta por Dominion Voting Systems, debido a que la cadena promocionó información errónea sobre las elecciones de 2020. Susman Godfrey representó a Dominion, un fabricante de máquinas de votación al que los abogados aliados de Trump atacaron con afirmaciones excéntricas sobre un fraude electoral generalizado.

Las órdenes ejecutivas reflejaban el deseo de venganza política de Trump. El presidente se ha obsesionado con castigar --entre otros-- a los republicanos electos y a los funcionarios de su gobierno que lo han desafiado o posteriormente se han opuesto a él.

Trump también ha intentado reescribir la historia de su derrota en 2020, y ha seguido repitiendo su mentira de que le robaron las elecciones. Krebs, al frente de la agencia encargada de proteger la maquinaria electoral de las injerencias extranjeras, echó por tierra muchas de las falsas afirmaciones de Trump sobre el fraude generalizado, El presidente ha seguido albergando profundos resentimientos contra la agencia.

"Este tipo, Krebs, decía 'oh, las elecciones fueron geniales'", dijo Trump el miércoles al firmar la orden. Y añadió, refiriéndose a Krebs: "Él es el fraude. Es una vergüenza".

La orden ejecutiva que castigaba a Krebs se refería a las afirmaciones de Trump que han sido desmentidas, señalando que Krebs había "negado que las elecciones de 2020 estuvieran amañadas y fueran robadas, incluso desestimando inapropiada y categóricamente la irregularidad electoral generalizada y las graves vulnerabilidades de las máquinas de votación".

Refiriéndose aparentemente a la demanda por difamación de Dominion, la orden de Trump acusaba a Susman Godfrey de encabezar "los esfuerzos para convertir en arma el sistema jurídico estadounidense y degradar la calidad de las elecciones estadounidenses", y atacaba los esfuerzos de diversidad del bufete, así como su representación de otros clientes con los que Trump no estaba de acuerdo.

En un comunicado, Susman Godfrey dijo que "no hay duda de que lucharemos contra esta orden inconstitucional". Krebs no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La orden por la que se castigaba a Taylor lo acusaba, sin pruebas, de publicar "ilegalmente" conversaciones confidenciales en un libro que escribió tras su artículo de opinión en el Times, y añadía que "esta conducta podría calificarse acertadamente de traición y como una posible violación de la Ley de Espionaje".

En una declaración, Taylor dijo que se esperaba la orden ejecutiva que busca castigarlo.

"Disentir no es ilegal", dijo Taylor en las redes sociales. "Desde luego, no es traición. Estados Unidos se dirige a un camino oscuro. Nunca un hombre ha demostrado tan poco elegantemente el punto de otro hombre".

Las órdenes revocaron las autorizaciones de seguridad de Krebs y Taylor y de sus asociados conocidos, especificando que se suspenderían las autorizaciones de las personas asociadas con la Universidad de Pensilvania, donde Taylor ha impartido una clase sobre "el futuro del conservadurismo", y con SentinelOne, la empresa de ciberseguridad en la que trabaja Krebs, por sus conexiones con los dos exfuncionarios.

Según la Casa Blanca, las órdenes también "exigen una revisión" de las acciones de Krebs y Taylor durante su estancia en el primer gobierno de Trump, buscando --entre otras posibles irregularidades-- la "difusión no autorizada de información clasificada".

Chris Cameron cubre política para el Times y se enfoca en las noticias de último momento y en la campaña de 2024.