Derrumbe en República Dominicana: hay al menos 113 muertos tras caer el techo de una discoteca

Reportajes Especiales - News

Guardar

Bars and NightclubsDeaths (Fatalities)Dominican RepublicSanto Domingo (Dominican Republic)

Maquinaria pesada y drones formaban parte de una gran operación de búsqueda y rescate en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, la capital.

El número de víctimas mortales del derrumbe del techo de una discoteca ocurrido el martes en República Dominicana siguió aumentando, mientras los equipos de rescate, con maquinaria pesada, drones y perros, trabajaban hasta altas horas de la noche en una frenética búsqueda de sobrevivientes.

El miércoles por la mañana habían muerto al menos 113 personas, después de que el tejado de Jet Set, un popular club nocturno de Santo Domingo que desde hace décadas celebra fiestas de baile los lunes por la noche, se derrumbara repentinamente hacia las 12:45 a. m. durante un concierto. La fiesta de baile de los lunes por la noche del club era una tradición de décadas y frecuentada por personalidades de la élite de la sociedad dominicana, muchas de los cuales seguían atrapadas en el interior del club.

Entre las personas que murieron o resultaron heridas durante el concierto de merengue figuran un gobernador, un miembro del Congreso de la República Dominicana y dos exjugadores de béisbol de las grandes ligas estadounidenses.

"No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento", dijo el propietario del club, Antonio Espaillat, en un video publicado en las redes sociales. "Lo que pasó ha sido devastador para todos".

Las autoridades dijeron que estaban centradas en los rescates y que aún no habían empezado a investigar la causa de la tragedia. El local, un antiguo cine, tenía al menos 50 años y fue afectado por un incendio hace varios años.

Aún no se sabe cuántas personas había adentro en el momento del derrumbe, dijeron las autoridades, que seguían sacando víctimas, vivas y muertas, de entre los escombros.

Con cada sombría actualización, el número de muertos aumentaba.

En una serie de publicaciones en las redes sociales, los funcionarios dijeron que los equipos de rescate realizaron al menos 155 traslados en ambulancia a hospitales locales.

Había tantos heridos que, en un principio, las ambulancias tuvieron que llevar al hospital a dos o tres personas en cada ocasión, dijo Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, en un video de Instagram compartido por la Policía Nacional.

"Siguen rescatándose personas con vida", dijo Méndez. "Se siguen escuchando voces".

Jet Set, que lleva abierto 50 años, es uno de los clubes más famosos de República Dominicana. Es especialmente conocido por sus espectáculos de los lunes, elemento fundamental de la escena musical en la ciudad.

Familiares angustiados se reunieron en el lugar bajo un sol abrasador, desesperados por tener noticias de sus seres queridos. Algunas personas dijeron que tenían hasta siete familiares desaparecidos tras el desastre.

Entre las personas que acudieron al club se encontraba Nelsy M. Cruz Martínez, gobernadora de la provincia dominicana de Monte Cristi, una zona del noroeste del país cercana a la frontera con Haití.

Cruz llamó al presidente Luis Abinader a las 12:49 a. m., mientras estaba atrapada entre los escombros, dijo la primera dama, Raquel Arbaje, a los periodistas que estaban en el lugar de los hechos.

Cruz murió más tarde en un hospital, dijo Abinader en las afueras de la discoteca el martes por la mañana.

"Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set", dijo Abinader en la red social X. "Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió".

Octavio Dotel, de 51 años, exlanzador en las Grandes Ligas, fue sacado de entre los escombros y trasladado a un hospital de la zona. Posteriormente falleció, según anunció la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Otro exjugador de béisbol de las Grandes Ligas, Tony Blanco, también falleció, según confirmó en un comunicado el comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol.

Se cree que varios miembros del Congreso dominicano se encontraban en el club, y varios legisladores acudieron al lugar.

Carlos J. Gil Rodríguez, representante de Santo Domingo en el Congreso, sufrió heridas y tuvo que ser operado de urgencia, según informó su oficina. Su esposa resultó herida y fue dada de alta del hospital, pero sus dos asistentes que también se encontraban en el evento no han sido encontrados.

"¡Mi querido hermano!", gritó una mujer al enterarse de que su familiar no había sobrevivido.

Otra mujer, Yeheris Ventura, sollozaba al describir la angustia de no tener noticias de su marido, Gálver Silvestre, que se encontraba en el club y cuyo nombre no figuraba en la lista de supervivientes o fallecidos que había circulado.

El espectáculo del lunes contó con la participación de Rubby Pérez, célebre cantante de merengue.

Videos difundidos en las redes sociales y verificados por The New York Times mostraban a Pérez actuando ante un grupo de personas. La cámara empezó a temblar y la gente empezó a gritar cuando una gran lámpara de araña cayó del techo.

Otro video, también verificado por el Times, captó la posterior destrucción generalizada, mostrando que casi todo el techo se había derrumbado y que los escombros cubrían el escenario y la pista de baile mientras los equipos de rescate buscaban entre los restos.

Aunque las autoridades habían anunciado que el cantante se encontraba en el hospital, uno de sus hermanos dijo que esas informaciones eran incorrectas y que el artista permanecía entre los escombros, 14 horas después del derrumbe. Pérez, cuya muerte ya fue confirmada, no había sido localizado la tarde del martes.

El comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol, Robert D. Manfred, Jr., emitió un comunicado en el que ofrecía sus condolencias por la muerte de Cruz y de los dos exjugadores, señalando que Cruz era hermana de Nelson Cruz, jugador de larga trayectoria y actual asesor especial de la liga para operaciones de béisbol.

"La conexión entre el béisbol y la República Dominicana es profunda, y hoy estamos pensando en todos los jugadores y aficionados dominicanos", dijo.

Carlos Mendoza Díaz, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, dijo que el edificio de Jet Set tenía décadas de antigüedad y había sido dañado recientemente.

"Hemos recabado información de que no solo era una estructura de más de 50 años, construida para un cine y luego convertida en discoteca, y obviamente estos son parámetros de seguridad diferentes", dijo. "También sabemos que hace unos años se produjo un incendio, y quizá la combinación de estos hechos pudo causar el derrumbe".

Nader Ibrahim, Amelia Nierenberg y Jonathan Wolfe Nader Ibrahim colaboraron con la reportería.

Frances Robles es una reportera del Times que cubre América Latina y el Caribe. Lleva más de 25 años informando sobre la región. Más de Frances Robles

Nader Ibrahim, Amelia Nierenberg y Jonathan Wolfe Nader Ibrahim colaboraron con la reportería.