La fiscalía anuncia que pedirá la pena de muerte para Luigi Mangione

Reportajes Especiales - News

Guardar

Mangione, LuigiBondi, Pamela JMurders, Attempted Murders and HomicidesCapital PunishmentAttorneys GeneralThompson, Brian (1974-2024)

La fiscala general, Pam Bondi, dijo que la decisión de solicitar la pena de muerte para Mangione, quien está acusado de asesinar a un ejecutivo de seguros, se ajusta a una orden ejecutiva del presidente Trump.

La fiscala general Pam Bondi anunció el martes que pediría la pena de muerte para Luigi Mangione, quien fue acusado de asesinar al ejecutivo de UnitedHealthcare Brian Thompson frente a un hotel del centro de Manhattan el pasado diciembre.

Bondi dijo que su decisión se produjo tras una "cuidadosa consideración" y que estaba en línea con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que ordenaba al Departamento de Justicia reanudar el uso de las solicitudes de pena de muerte, después de que el presidente Joe Biden declarara una moratoria sobre dicha pena para la mayoría de los delincuentes federales en 2021.

La medida, ampliamente esperada, representó la intersección de la agenda antidelincuencia de Trump con un caso de homicidio que acaparó titulares: el descarado asesinato en público de un ejecutivo del sector sanitario de 50 años, a quien Mangione fijó como objetivo porque lo consideraba un símbolo de la cruel avaricia corporativa, según los fiscales.

"El asesinato de Brian Thompson por Luigi Mangione --un hombre inocente y padre de dos niños pequeños-- fue un asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos", dijo Bondi en un comunicado.

Bondi ordenó a Matthew Podolsky, fiscal federal en funciones de Manhattan, que solicitara la pena de muerte. Nicholas Biase, portavoz de la fiscalía, que ha llevado el caso federal de Mangione, declinó hacer comentarios el martes.

No está claro si el departamento, bajo la dirección de Bondi, ha solicitado antes el uso de la pena de muerte, pero la petición de que se aplique si Mangione es declarado culpable es una de las primeras.

Es probable que el departamento anuncie otras solicitudes de pena de muerte mientras lleva a cabo una revisión de los casos en los que sería apropiado hacerlo, según un funcionario con conocimiento de la situación.

Los fiscales federales de Manhattan presentaron cargos de homicidio contra Mangione, residente de Towson, Maryland, el 14 de diciembre. En la denuncia se le acusaba de planear "meticulosamente" el asesinato. Los investigadores dijeron que siguió los movimientos de Thompson y vigiló su hotel en los días anteriores al asesinato, después de registrarse en un hostal del Upper West Side utilizando una identificación falsa.

La fiscalía de Manhattan acusó a Mangione de homicidio en primer grado ese mismo mes. Se enfrenta a la posibilidad de cadena perpetua sin libertad condicional por esos cargos.

Mangione, de 26 años, fue detenido en un McDonald's de Altoona, Pensilvania, cinco días después de que un hombre armado y encapuchado que coincidía con su descripción abordara a Thompson en la acera cuando este se dirigía a primera hora de la mañana a una conferencia de inversores en el New York Hilton Midtown.

Se declaró inocente en ambos casos.

En una orden ejecutiva emitida en su primer día en el cargo, Trump ordenó al departamento que solicitara la pena de muerte para "crímenes de una gravedad que exija su uso", sin tener en cuenta "otros factores".

La orden incluía dos ejemplos que no parecen corresponder directamente a los delitos de los que se acusa a Mangione: el asesinato de un agente del orden y un delito capital cometido por un migrante indocumentado.

La denuncia penal federal contra Mangione incluía un cargo de uso de arma de fuego para cometer asesinato, que conllevaba una posible pena máxima de muerte, junto con dos cargos de acoso y un delito con arma de fuego.

Benjamin Weiser colaboró con la reportería desde Nueva York.

Glenn Thrush cubre el Departamento de Justicia y también ha escrito sobre la violencia armada, los derechos civiles y las condiciones en las cárceles y prisiones del país. Más de Glenn Thrush

Benjamin Weiser colaboró con la reportería desde Nueva York.