
Yoon Suk-yeolSouth KoreaDecisions and VerdictsMartial LawPolitics and GovernmentImpeachment
El presidente Yoon Suk Yeol no fue puesto en libertad inmediatamente, y la sentencia no afecta a los cargos de insurrección a los que se enfrenta por declarar la ley marcial.
Un tribunal surcoreano ordenó el viernes poner en libertad a Yoon Suk Yeol, presidente destituido del país, quien está siendo juzgado por cargos de insurrección por decidir imponer la ley marcial en diciembre.
El Tribunal del Distrito Central de Seúl dictaminó que los fiscales habían infringido las normas procesales al mantener detenido a Yoon más tiempo del legalmente permitido antes de imputarlo el mes pasado.
Sin embargo, Yoon no fue liberado inmediatamente del centro de detención al sur de Seúl donde se encuentra recluido, dijo uno de sus abogados, Seok Dong-hyun. Los fiscales disponen de una semana para apelar la sentencia, periodo en el cual Yoon permanecerá detenido, dijo Seok.
Yoon fue detenido el 15 de enero e imputado formalmente 11 días después por los cargos de insurrección, derivados de la breve imposición de la ley marcial en diciembre. Sus abogados han luchado desde entonces para conseguir su excarcelación, esgrimiendo el argumento que un panel de tres jueces aceptó el viernes: que los fiscales habían retenido a Yoon más tiempo del permitido por la ley.
La sentencia se limitó a una estrecha controversia sobre si los fiscales habían seguido correctamente todos los procedimientos al detener e imputar a Yoon. No abordó los cargos a los que se enfrenta Yoon en su juicio penal.
Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, acusando a la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, de "paralizar" su gobierno. La Asamblea votó en contra de su decreto de ley marcial, obligándolo a anularlo al cabo de unas seis horas. Pero ha desencadenado la peor crisis política de Corea del Sur en décadas.
Mientras los manifestantes pedían la destitución de Yoon, la Asamblea lo destituyó el 14 de diciembre, suspendiéndolo de su cargo. El Tribunal Constitucional del país está deliberando sobre si la destitución fue legítima y si debe ser removido formalmente. Por otra parte, los investigadores criminales detuvieron a Yoon por cargos de insurrección.
Es el primer presidente de la historia de Corea del Sur que se enfrenta a cargos penales mientras sigue en el cargo.
La naturaleza sin precedentes del caso contra Yoon ha contribuido a generar una serie de disputas legales entre sus abogados y los fiscales. Una de ellas era cuánto tiempo era válida la orden que los fiscales utilizaron para detener a Yoon el 15 de enero.
En su sentencia del viernes, el tribunal dijo que la orden caducó horas antes de que los fiscales imputaran a Yoon la noche del 26 de enero. Según la ley, si los fiscales no imputan a un sospechoso antes de que expire la orden, este debe ser puesto en libertad.
El tribunal dijo que si no se resolvían ahora las disputas sobre tales cuestiones procesales, podría ponerse en duda la legitimidad de la futura sentencia sobre Yoon por cargos de insurrección.
"La sentencia de hoy puede parecer confusa, pero en realidad no cambia nada fundamental, salvo que ahora el presidente Yoon probablemente seguirá el juicio como un hombre libre", dijo Sung Deuk Hahm, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Kyonggi, al oeste de Seúl.
Los abogados de Yoon y su Partido del Poder Popular acogieron con satisfacción el fallo del tribunal el jueves. Dijeron que Yoon debía poder defenderse ante el tribunal como hombre libre. Pero el principal partido de la oposición, el Partido Democrático, que encabezó la destitución de Yoon, denunció la sentencia e instó a los fiscales a recurrirla.
Si Yoon sale de la cárcel, es probable que esto anime a sus partidarios, quienes en las últimas semanas han celebrado concentraciones en el centro de Seúl, calificando su destitución y detención de "fraude" urdido por sus enemigos políticos.
Previamente el viernes, un anciano surcoreano fue trasladado al hospital tras prenderse fuego en el centro de Seúl, dijo la policía. No dieron detalles sobre su motivo ni su estado, pero dijeron que a su alrededor se habían encontrado panfletos en los que se expresaba apoyo a Yoon.
Choe Sang-Hun es el jefe de la corresponsalía de el Times en Seúl. Cubre noticias de Corea del Norte y del Sur. Más de Choe Sang-Hun