
La agencia espacial estadounidense comunicó el “fin de la alarma”, y dijo que la probabilidad de que la roca espacial chocara con el planeta había disminuido hasta el 0,004 por ciento.
Los astrónomos han estado observando atentamente el asteroide 2024 YR4, una roca espacial con altas probabilidades de chocar con la Tierra en 2032. Pero no hay que temer: la NASA anunció el lunes que ya no es una amenaza.
Las probabilidades de que el asteroide se estrelle con nuestro planeta han descendido casi a cero.
“Sabía que era probable que desapareciera a medida que acumuláramos más datos”, dijo Davide Farnocchia, ingeniero de navegación del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en California. “Estaba durmiendo bastante bien”.
Días después de que los especialistas informaran de sus observaciones del asteroide 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024, los científicos calcularon que tenía más de un 1 por ciento de probabilidades de chocar contra la Tierra, el único gran asteroide conocido con una probabilidad de impacto tan grande.

A medida que los científicos estudiaban más datos sobre el objeto, las probabilidades de impacto siguieron aumentando durante enero y febrero, desde el 1,2 por ciento hasta un máximo del 3,1 por ciento el martes de la semana pasada.
Puede parecer poco, pero la probabilidad era mayor que cualquiera de las registradas por la NASA para un objeto de este tamaño o más grande.
Con una anchura estimada entre los 40 y 90 metros, el 2024 YR4 es lo bastante grande como para arrasar potencialmente una ciudad. Las primeras estimaciones de la trayectoria del asteroide indicaban que podría chocar o explotar en el aire sobre grandes áreas metropolitanas, como Bombay en India y Lagos en Nigeria.
Pero al día siguiente de la previsión del 3,1 por ciento, las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 chocara contra la Tierra empezaron a descender, hasta el 1,5 por ciento el 19 de febrero, y hasta el 0,3 por ciento al día siguiente.
El lunes por la tarde, la NASA comunicó el “fin de la alarma” en una publicación en X, señalando que la probabilidad había disminuido aún más hasta el 0,004 por ciento, o una posibilidad entre 25.000.

Según Farnocchia, ese valor ya está desfasado. La estimación más reciente es aún menor: una posibilidad entre 59.000.
La probabilidad de impacto ha cambiado en los dos últimos meses, a medida que los astrónomos reunían más información sobre el asteroide procedente de telescopios terrestres. Con los datos adicionales, la incertidumbre de su ruta a través del sistema solar empezó a reducirse, hasta el punto de que los defensores del planeta decidieron que ya no estábamos en peligro.
“Se trata de un comportamiento normal, lo que cabe esperar cuando se descubre un asteroide”, dijo Farnocchia. Es “simplemente el proceso científico en funcionamiento”, añadió.
Aunque la Tierra puede haber eludido la destrucción por medio de un asteroide, la NASA dijo que existía una ligera posibilidad -alrededor del 1,7 por ciento- de que el 2024 YR4 chocara contra nuestra Luna, creando otro cráter en su superficie accidentada.
La agencia sigue vigilando el asteroide desde observatorios de todo el mundo, como el telescopio Lowell Discovery de Arizona y el Telescopio Óptico Nórdico de Canarias. A finales de abril, 2024 YR4 quedará oculto a nuestra vista hasta 2028.
“El asteroide hará lo que tenga que hacer”, dijo Farnocchia. Que los astrónomos lo encontraran y midieran las probabilidades de colisión con tanta antelación, añadió, “es en realidad una buena señal de que estamos haciendo lo que se supone que debemos hacer para afrontar el riesgo de impacto de asteroides.”
*Katrina Miller es periodista de ciencia del Times. Hace poco se doctoró en física de partículas por la Universidad de Chicago.
© The New York Times 2025
Últimas Noticias
Asesinan a un alcalde mexicano que declaró la guerra a los cárteles
Reportajes Especiales - News

Una figura atípica en la política irlandesa se ha convertido en presidenta del país
Impulsada por el fervor antisistema, Catherine Connolly fue elegida la semana pasada con un mandato popular histórico
Tame Impala sube torpemente al escenario con 'Deadbeat'
Reportajes Especiales - Lifestyle
JD Vance recibe reacciones negativas al decir que espera que su esposa abrace el cristianismo
Reportajes Especiales - News

¿Qué es el filibusterismo y por qué Trump quiere que desaparezca?
El líder de la mayoría del Senado no está dispuesto a recurrir a la “opción nuclear” para superar la obstrucción parlamentaria demócrata y reabrir el gobierno estadounidense


