Premios BAFTA: 'Cónclave' sorprende y se lleva el premio a la mejor película

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

MoviesActors and ActressesBritish Academy of Film and TelevisionAudiard, JacquesBerger, Edward (1970- )Brody, AdrienCorbet, BradyFiennes, RalphMadison, Mikey (1999- )London (England)Anora (Movie)Conclave (Movie)The Brutalist (Movie)

"Anora" y "El brutalista" también se llevaron galardones importantes en el equivalente británico de los Oscar, inclinando la balanza una vez más antes de los Premios de la Academia.

Cónclave ganó el domingo el galardón a la mejor película en la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia Británica de Cine, celebrada en el Royal Festival Hall de Londres. Se trata del giro más reciente a una temporada caótica de premios en la que ninguna película ha dominado las principales ceremonias.

La película, un thriller sobre la elección de un nuevo papa protagonizado por Ralph Fiennes y dirigido por Edward Berger, se llevó cuatro premios el domingo en el equivalente británico a los Oscar, conocidos comúnmente como los BAFTA. Los otros tres premios fueron a la mejor edición, al mejor guion adaptado y a la mejor película británica.

Al conseguir el premio a la mejor película, Cónclave superó a Anora, de Sean Baker, una comedia dramática en la que una bailarina exótica se casa con el hijo de un oligarca ruso, y a El brutalista, de Brady Corbet, sobre un arquitecto judío (Adrien Brody) que reconstruye su vida en Estados Unidos después del Holocausto.

También triunfó sobre el biopic de Bob Dylan Un completo desconocido y Emilia Pérez.

Cónclave no había figurado entre las grandes triunfadoras de esta temporada de premios. Solo consiguió un Globo de Oro, al mejor guion, en una ceremonia en la que Emilia Pérez y El brutalista fueron las grandes triunfadoras. Más recientemente, la tendencia hacia el Oscar a la mejor película había favorecido a Anora, luego de que esa película obtuviera reconocimientos importantes en la ceremonia de los Critics Choice Awards de este año y en los premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y del Sindicato de Productores de Estados Unidos.

Sin embargo, la prominencia de Cónclave en los BAFTA le dará impulso a esta película de cara a los Premios de la Academia de este año, previstos para el 2 de marzo. Existe una sincronía importante entre los órganos de votación de ambos premios, y los BAFTA y los Oscar suelen tener los mismos ganadores.

El reparto y el equipo de Cónclave parecían atónitos cuando se anunció el premio a la mejor película. Isabella Rossellini, que interpreta a una monja en la película, sonreía alegremente en el escenario mientras Berger daba su discurso de aceptación, en el que dijo que se sentía "profundamente honrado" al ver que su película recibía el galardón.

En la categoría de mejor director, Corbet fue el vencedor por El brutalista, imponiéndose a Berger, Baker (Anora), Jacques Audiard (Emilia Pérez), Denis Villeneuve ( Duna: Parte dos) y Coralie Fargeat ( La sustancia, una película de terror corporal sobre una estrella de televisión en decadencia interpretada por Demi Moore).

El brutalista tuvo una noche fuerte, y se llevó cuatro premios --la misma cantidad que Cónclave--, entre ellos a Brody, quien obtuvo el premio al mejor actor protagonista. En esa categoría, se impuso a Fiennes (Cónclave), Colman Domingo ( Sing Sing), Hugh Grant ( Hereje), Timothée Chalamet (Un completo desconocido) y Sebastian Stan ( El aprendiz).

En la categoría de actriz principal, Mikey Madison ganó por su papel en Anora, superando a Moore, así como a Cynthia Erivo (Wicked), Marianne Jean-Baptiste ( Mi única familia) y Saoirse Ronan ( The Outrun).

En su discurso de aceptación, Madison pidió un momento "para reconocer a la comunidad de trabajadoras sexuales", y añadió: "Las veo. Merecen respeto y decencia humana".

Karla Sofía Gascón también estaba nominada para llevarse el galardón a la mejor actriz por Emilia Pérez, aunque no asistió a la ceremonia, celebrada apenas unas semanas después de que una periodista sacara a la luz unas publicaciones de redes sociales antiguas en las que Gascón hacía comentarios despectivos sobre los musulmanes y George Floyd, entre otros.

Cuando Audiard aceptó el premio a la mejor película de habla no inglesa, dio las gracias a "mi querida Karla Sofía" junto a los demás protagonistas de Emilia Pérez. Zoe Saldaña también mencionó a Gascón, entre otros, cuando recogió el premio a la mejor actriz de reparto. El premio al mejor actor de reparto fue para Kieran Culkin por Un dolor real.

Alex Marshall es un reportero del Times que cubre la cultura europea. Está radicado en Londres. Más de Alex Marshall