![](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GRILQLLDBA2ZHOMCZK2YNKEBY.jpg?auth=26ad4f2e1b66b73a3d941d6c7f12968e6354dd8f6c782b50470d688b9d030413&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
ArtMuralsGuston, PhilipKadish, ReubenRegional Museum of MichoacanRestoration and RenovationMichoacan (Mexico)Morelia (Mexico)
Cuando un arquitecto argentino, Luis Laplace, vio un mural descuidado de los artistas norteamericanos Philip Guston y Reuben Kadish en el Museo Regional Michoacano, en la ciudad mexicana de Morelia, hace siete años, decidió inmediatamente intentar salvarlo.
"Lo que me impresionó fue su escala, su belleza, su historia", dijo del mural, titulado La lucha contra el terrorismo. Es un caleidoscopio de persecución y resistencia realizado entre 1934 y 1935, cuando los artistas tenían apenas más de 20 años.
Pintada en un muro de un palacio colonial en el corazón de Morelia, la capital de piedra rosada del estado de Michoacán, la composición surrealista de influencia renacentista de cuerpos rotos, ominosas figuras encapuchadas y herramientas de crueldad estaba descolorida y desmoronándose. Faltaban secciones enteras de la obra. El patio se utilizaba para guardar sillas.
"Me quedé bastante asombrado", dijo Laplace, quien reside en París pero en aquel momento trabajaba en un proyecto en Morelia.
El viernes pasado, el mural de 93 metros cuadrados fue inaugurado nuevamente en México tras una restauración de seis meses en la que se recrearon las secciones faltantes, devolviéndole su vitalidad original. La pieza se inaugura en un momento de fuertes tensiones entre México y Estados Unidos por los elevados aranceles que el presidente Trump está tratando de imponer.
Además de un equipo de conservadores de arte y contratistas, el esfuerzo involucró a la Fundación Guston, que pagó unos 150.000 dólares por el proyecto; varias instituciones culturales mexicanas; un magnate local; y mucha diplomacia, dijo Laplace. Bromeó diciendo que los habitantes de Morelia nunca habían "visto a tanta gente interesada en un solo mural".
El museo encargó a Guston (que en ese momento todavía usaba su nombre de nacimiento, Goldstein) y a Kadish que pintaran el fresco por recomendación del famoso muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, a quien habían conocido en Los Ángeles a principios de los años 30, cuando Siqueiros trabajaba allí. Guston y Kadish se encuentran entre un puñado de muralistas estadounidenses que realizaron obras en México en los años 30; un mural de Grace Greenwood, una artista de Brooklyn, cubre un muro en otra zona del museo de Morelia.
Los estadounidenses condujeron en un auto destartalado unos 2.730 kilómetros desde Los Ángeles hasta Morelia en el otoño de 1934 y pasaron seis meses allí, trabajando febrilmente con la ayuda de Jules Langsner, amigo y futuro crítico de arte. Tras la inauguración de la obra a principios de 1935, la revista Time describió a funcionarios vestidos de negro y a campesinos con sombreros de paja contemplando el mural con la "boca abierta de asombro".
Sin embargo, la maravilla no duró. A mediados de la década de 1940, el mural, con sus crucifijos invertidos y cuerpos desnudos, se consideró tan ofensivo para los clérigos que el museo accedió a ocultarlo tras una enorme pantalla de lona, dijo Jaime Reyes Monroy, director del museo. Su predecesor, Eugenio Mercado López, dijo que le habían informado que algunos vecinos enojados habían dañado el mural de alguna manera y que la lona pretendía, al menos en parte, protegerlo.
A cambio de ocultar el mural, la iglesia regaló al museo una pintura al óleo del siglo XVIII conocida como Monjas dominicas a su nuevo convento, que aún cuelga allí.
El mural languideció, oculto, hasta 1973, cuando fue descubierto durante las reparaciones del patio, dijo Reyes. Durante los siguientes 50 años, se hicieron esfuerzos esporádicos para reparar la obra, pero se vieron abrumados por el fuerte sol y la implacable humedad.
"Tenía tantos años tapado", dijo Reyes, "la gente realmente ya lo había olvidado".
No solo los morelianos pasaron por alto el mural. Ellen G. Landau, historiadora del arte y autora de un libro sobre el impacto de México en el modernismo estadounidense, dijo que el mundo del arte e incluso Guston y Kadish restaron importancia al fresco de Morelia, lo cual, en su opinión, repercutió en sus carreras.
México dio a los artistas libertad para explorar sus preocupaciones, dijo Landau. Esto contrastaba con las prescripciones de la Administración de Progreso de Obras (WPA, por su sigla en inglés) en Estados Unidos, para la que ambos artistas también realizaron murales.
"Cuando la WPA quería un mural para una oficina de correos, quería un tema determinado", dijo Sally Radic, directora ejecutiva de la Fundación Guston. En México, dijo, "simplemente hicieron lo que quisieron y por eso fue tan universal".
Con esa libertad, Guston y Kadish crearon una obra en la que los horrores de la Inquisición se entrecruzaban con los del Ku Klux Klan y la Gestapo, dijo Landau. El mural incluye una esvástica y tres figuras encapuchadas encaramadas a escaleras y a un patíbulo sobre escenas de tortura, imágenes que se repetirían en la obra posterior de Guston. A la izquierda hay una representación caricaturesca de personas quemadas vivas que Landau identificó como una reproducción de un grabado en madera del siglo XV que muestra la matanza de judíos en Trento.
Las referencias a la represión en el mural eran tanto personales como históricas y globales, dijeron Landau y Radic. Guston y Kadish habían sufrido la represión derechista en 1933, cuando miembros del llamado Escuadrón Rojo del Departamento de Policía de Los Ángeles destruyeron murales portátiles que los artistas habían ayudado a producir para los clubes John Reed, de afiliación comunista. El apartamento de la familia de Kadish fue saqueado por la policía unos años antes, según un ensayo de Landau, y él fue testigo de la quema de una cruz en el césped de una casa judía.
Para Mercado, exdirector del museo, el mural contiene un mensaje urgente para Michoacán, un estado exuberante y hermoso que está plagado de una brutal violencia relacionada con las drogas.
"Es angustiante", dijo. "Es un llamado a la comunidad local a que no podemos ser indiferentes frente al sufrimiento".
Radic dijo que la resonancia del mural hizo que salvarlo se convirtiera en un "proyecto favorito". Ella y Laplace pasaron años intentando navegar la burocracia mexicana antes de que Alejandro Ramírez, un residente de Morelia y director ejecutivo de la cadena de cines Cinépolis, les ayudara a encontrar "la puerta adecuada para llamar", dijo Laplace.
Antes de comenzar la restauración, los ingenieros utilizaron un radar de penetración terrestre para identificar la fuente de humedad que había provocado que el mural se desmoronara y perdiera color. Quitaron las bocas de desagüe que causaban humedad en el muro y utilizaron luces infrarrojas y ventiladores para secarlo.
"La humedad es como una enfermedad" para los frescos, dijo David Oviedo Jiménez, conservador de murales del Instituto Mexicano de Bellas Artes y Literatura, quien formaba parte de un equipo de cuatro personas que acababa de restaurar la obra. Cuando el equipo empezó a trabajar, el fresco "estaba en un estado terrible", añadió.
A partir de septiembre, Oviedo y su equipo estabilizaron la superficie con sellador y repararon las zonas en blanco con una mezcla de cal apagada y arena de mármol. Utilizaron fotografías y trazaron los contornos originales de la pintura para recrear las secciones que faltaban. Las pintaron con pinceladas verticales, una técnica llamada rigatino que se utiliza en la restauración de frescos para que quienes contemplen la obra puedan distinguir la nueva pintura de la original.
Radic, quien vio el mural restaurado por primera vez la semana pasada, dijo que la transformación era "hermosa". En una llamada de teléfono desde Morelia el jueves, dijo que la mayor viveza intensificaba la sensación de que las colosales figuras de la obra descienden sobre ti, y añadió: "Hicieron un trabajo asombroso".
El arquitecto Laplace, que aún no ha visto el fresco restaurado, predice que la restauración reavivará el interés por la obra entre los admiradores de Guston y Kadish y también entre los morelianos.
"Ahora que hemos creado conciencia, la gente cuidará de ella", dijo. "Saben que tienen algo valioso".
Detalle del mural de Philip Guston-Reuben Kadish, "La lucha contra el terrorismo", 1935, tras su restauración en Morelia, México, 2025. (vía The Estate of Philip Guston and Hauser & Wirth vía The New York Times)
Últimas Noticias
EN VIVO I Colombia vs. Argentina: la Tricolor busca retomar la senda de victoria en el Sudamericano Sub-20 contra la Albiceleste
Los dirigidos por Cesar Torres cumplieron con una destacada gesta en la primera fase del certamen que se disputa en Venezuela; sin embargo, cayeron en su más reciente salida frente a Brasil
![EN VIVO I Colombia vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/GWCHAN7B6FAW3P7FIH2AVLSJRQ.jpg?auth=fdc3be4eeb3afa6557a308caf0b1f36bc2184b389a348bbfd40ab35b4a943ff7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Futbolista colombiano fue presentado a la par de ídolo del Real Madrid en México
Nelson Deosa firmó con Monterrey para la presente temporada, en un mercado de pases histórico para el equipo, en el que supieron pasar futbolistas como Edwin Cardona, Dorlan Pabón, Duván Vergara, entre otros
![Futbolista colombiano fue presentado a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CV4KIVFRDBCJVCAE2IT5GTGC3Y.jpeg?auth=88ff5ef9c58fb3a06a9c80e9d04c5563012ab2aba73ad492f670acf426012288&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Minuto a minuto de los temblores en Colombia en la tarde y noche del 10 de febrero de 2025
Este es el balance de los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional, según la información compartida por el Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO | Minuto a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo Ungrd: Corte Suprema ratificó a magistrado que adelantará investigación a congresistas por megacaso de corrupción
La determinación se oficializó tras casi siete meses, con lo que se espera que avancen el proceso que tiene como protagonistas a seis miembros del órgano legislativo, entre ellos la representante Karen Manrique
![Escándalo Ungrd: Corte Suprema ratificó](https://www.infobae.com/resizer/v2/BHL6G3VLPBC7HJMUWFJVDK75JU.png?auth=97bd9504869e9bea8a2df71c6ef355b1ce2cf87abafa45f6ea80aff9ac3c5a00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juicio contra Diego Cadena por soborno a testigos y fraude procesal quedó aplazado, con pocos avances
Tras casi diez horas de audiencia, la defensa intentó presentar como prueba un audio con más de cuatro horas de duración, ante esto, el juez decidió reprogramar la sesión del caso involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez
![Juicio contra Diego Cadena por](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNEZF4KLORCHLOWIN5O5FEEATY.jpeg?auth=20dc9373e5231d03a352d0e2a1f274117c9c1fe835fd861e4b6ee72e83140a7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)