Todo lo que hay que saber sobre las elecciones presidenciales en Ecuador

La violencia, el desempleo y la actual crisis energética del país están en el centro de la atención pública

Guardar
Una seguidora de Daniel Noboa
Una seguidora de Daniel Noboa sostiene una imagen de cartón del presidente de Ecuador, durante un acto de campaña en Guayaquil (REUTERS/Henry Romero)

Daniel Noboa, el presidente de centroderecha de Ecuador, se enfrenta a la reelección tras 15 meses en el cargo.

Su predecesor, Guillermo Lasso, convocó unas elecciones anticipadas en 2023 en medio de un proceso de destitución por acusaciones de malversación de fondos.

Noboa, de 37 años, graduado de la Harvard Kennedy School y procedente de una de las familias más ricas de Ecuador, subió inesperadamente en las encuestas hasta ganar las elecciones y cumplir el resto del mandato de Lasso.

Lo que está en juego es el rumbo que tomará este atribulado país de casi 18 millones de habitantes, que se enfrenta a una violencia impulsada por el narcotráfico y a una elevada tasa de desempleo, problemas que han hecho que decenas de miles de ecuatorianos emigren a Estados Unidos.

¿Por qué son importantes estas elecciones?

Hace cinco años, Noboa era un político desconocido. Fue elegido diputado en 2021 y ocupó el cargo durante un periodo.

En las elecciones de 2023 para sustituir a Lasso, remontó desde el fondo de las encuestas en la primera vuelta de la votación hasta lograr una victoria en segundo lugar tras una sólida actuación en el debate. En la segunda vuelta se impuso a Luisa González, una candidata de izquierda.

La candidata a la Presidencia
La candidata a la Presidencia de Ecuador por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, pronuncia un discurso en su cierre de campaña en Guayaquil (EFE/ Carlos Durán Araújo)

González se postuló de nuevo y representa al partido de Rafael Correa, poderoso ex presidente y una figura polarizadora en Ecuador. Muchos votantes expresaron nostalgia por los escasos episodios de violencia y la sólida economía que caracterizaron su presidencia, mientras que otros recordaron su estilo autoritario y su condena por cargos de corrupción.

Durante años, el movimiento izquierdista de Correa ha definido la política ecuatoriana, pero algunos analistas afirman que, si Noboa gana, tiene potencial para crear un movimiento propio.

Las encuestas pronostican que el partido de Noboa, que se formó hace menos de un año, ganará alrededor de un tercio de los escaños de la legislatura, los mismos que el partido de Correa.

¿Quiénes son los principales candidatos?

Noboa fue elegido por primera vez en respuesta a un desesperado deseo de cambio tras una explosión de inseguridad en Ecuador y el ciclo electoral de 2023 que fue especialmente violento, al punto de que se produjo el asesinato de otro candidato presidencial.

Aunque la violencia, junto con el desempleo, siguen siendo elevados, Noboa se ha apoyado en una hábil estrategia en las redes sociales para proyectar una imagen de juventud y vigor que ha cautivado a muchos de sus electores.

En un esfuerzo por sofocar la espiral de violencia y un brote de motines en las prisiones, declaró el año pasado el estado de conflicto armado interno, lo que permite que los militares patrullen las calles y las prisiones.

También envió a la policía a la embajada de México en Quito, la capital, para detener a un político que buscaba refugio de una condena de prisión por corrupción, en lo que se consideró como una descarada violación del protocolo diplomático. Algunos analistas consideraron estas medidas como una extralimitación de la autoridad presidencial y una amenaza para las libertades civiles.

Noboa le declaró la "guerra"
Noboa le declaró la "guerra" al crimen organizado en Ecuador (EFE/ Mauricio Torres)

Pero sus partidarios lo ven como un líder audaz dispuesto a romper las reglas y enfrentarse a las fuerzas corruptas. En abril, los ecuatorianos respaldaron su línea dura al aprobar un referendo que consagró por ley el aumento de la presencia militar.

Jessica Navarro, de 34 años, y taxista en Quito, dijo que Noboa tenía que ser firme para que la gente lo respetara.

González, la oponente política, se ha definido por su relación con Correa, quien la eligió para representar a su partido.

Edgar Escobar, estudiante de enfermería de 28 años que apoya a González, dijo que cuando Correa era presidente recibió mucho apoyo, y añadió que le gustaría regresar a ese país que tenían antes.

Pero Ledy Zúñiga, exministra de Justicia y candidata a la Asamblea Nacional por el partido de González, se opuso a la idea de que ella representa el pasado.

Afirmó que ocho años después la población sigue culpando a un gobierno que ya no está, y añadió que más que una vuelta al pasado, se trata de tener un equipo con experiencia y conocimientos técnicos, porque la administración pública no es fácil.

¿Cuáles son los principales problemas?

El país se enfrenta a una violencia persistente, un desempleo crónico y una crisis energética. En enero se produjeron más muertes violentas que en ningún otro mes de los últimos tres años, según datos policiales.

Ecuador, un país que depende en gran medida de la energía hidroeléctrica, experimentó el año pasado una sequía que provocó cortes de electricidad diarios de 14 horas durante unos tres meses. La crisis amenazó los servicios de agua, telefonía móvil e internet, cerró empresas y puso en peligro a industrias enteras.

En los últimos cinco años, el narcotráfico se ha expandido en Ecuador atrayendo a grupos delictivos internacionales y desencadenando niveles extraordinarios de violencia en la otrora pacífica nación.

Pero la campaña de Noboa se ha definido más por su imagen —el país se ha inundado con imágenes suyas hechas de cartón— y menos por propuestas políticas específicas para abordar los retos del país.

A menudo, Noboa habla vagamente de tirar “el viejo Ecuador” a la basura.

González ha hecho hincapié en abordar la crisis de seguridad reforzando las instituciones de Ecuador, como los sistemas judicial, sanitario y educativo.

Pese a haber 16 candidatos
Pese a haber 16 candidatos en la boleta, la contienda está centrada entre Daniel Noboa y Luisa González (REUTERS/David Diaz Arcos)

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Las elecciones presidenciales ecuatorianas suelen celebrarse en dos vueltas y los dos candidatos más votados en la primera vuelta se enfrentan en la segunda. Para ganar la primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50 por ciento de los votos, o el 40 por ciento de los votos con un margen de 10 puntos sobre su rival más cercano.

Las encuestas muestran que Noboa lidera la contienda antes de las elecciones del domingo, con la posibilidad de que gane suficientes votos para evitar una segunda vuelta.

La votación comienza a las 7:00 a.m. del domingo y termina a las 5:00 p.m. Se espera que los resultados se empiecen a anunciar hacia las 6:00 p.m.

© The New York Times 2025.

Guardar