'Vinagre de manzana' es un mordaz docudrama sobre una estafa social

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

TelevisionDocumentary Films and ProgramsApple Cider Vinegar (TV Program)Scamanda (TV Program)Netflix IncABC Inc

La serie de Netflix, protagonizada por Kaitlyn Dever, cuenta la historia de una bloguera australiana que encontró fama y dinero mintiendo sobre padecer cáncer.

Vinagre de manzana, en Netflix, es el último docudrama sobre estafadores, otra descarada historia real modificada para ver de un tirón. Aunque en este caso se trata de dos estafas: la de una mujer australiana que perpetra un fraude sobre el cáncer, y la de la industria del bienestar en general.

Kaitlyn Dever interpreta a Belle Gibson, quien saltó a la fama como bloguera sobre el cáncer y la alimentación. La serie entrelaza su historia con la de otros dos personajes que en realidad tienen cáncer: Milla (Alycia Debnam-Carey), la bloguera ídolo de Belle, que está convencida de que puede curar su propio cáncer, y más tarde el de su madre, con zumos, y Lucy (Tilda Cobham-Hervey), una paciente de cáncer de mama desesperada por encontrar alternativas a la brutalidad de la quimioterapia. Es de suponer que Enema de café no era un título tan tentador como Vinagre de manzana, pero esa práctica pseudocientífica ocupa mucho tiempo de pantalla en esta serie. Mucho.

La historia se desarrolla en líneas temporales confusas, la mayoría entre 2009 y 2015. El tamaño y la crudeza de las lesiones en los brazos de Milla sitúan en qué punto se encuentra su pronóstico, y Lucy se vuelve cada vez más débil. El "viaje" de Belle, en cambio, se cuenta por el estado de sus carillas: cuanto más brillantes y relucientes, más recientes. Las penas de Belle empezaron en la adolescencia, pero comenzó a perfeccionar su historia sobre el cáncer en los foros de mensajes para mamás cuando era una madre joven. "Una de las peores cosas que le pueden pasar a una persona me pasó a mí", declara, absorbiendo cada molécula de compasión que puede arrancar de los demás.

Vinagre tiene más profundidad y mordacidad que muchas otras historias de estafas, con más hipótesis sobre lo que puede motivar a alguien a perpetrar fraudes sociales: una mala madre, un padre ausente, la necesidad rapaz de atención… las mismas cosas que llevan a mucha gente a una vida en el escenario. La alienación y la desesperación son motivadores poderosos, y la actuación de Devers hace que Belle sea lo bastante simpática como para atraerte.

Para quien quiera saber más del mundo de los fraudes oncológicos, la serie documental Scamanda, basada en un pódcast del mismo nombre, se emite los jueves a las 9 p. m. en ABC. (Los episodios llegan al día siguiente a Hulu; la serie se estrenó el 30 de enero). Amanda Riley mintió durante años sobre su cáncer, escribiendo en su blog y dando charlas en su iglesia, estafando a amigos y miembros de la comunidad cientos de miles de dólares. Mientras que Vinagre se centra en la autora, Scamanda se ocupa más de las víctimas, de su humillación y repugnancia por haber sido engañadas. Es un documental mediocre, pero la historia es salvaje.

Margaret Lyons es crítica de televisión para el Times y escribe la sección sobre televisión para el boletín Watching. Más de Margaret Lyons

Guardar