![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CI46OJK2YNA5ZOZYJGP235TGYU.jpg?auth=db2b801c91d03482c1c67f11f5125d23fd9d1ee3d5a71dbac508e50bf6e930c8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Protectionism (Trade)International Trade and World MarketCustoms (Tariff)Politics and GovernmentUnited States Politics and GovernmentSupply ChainFentanylCanadaChinaMexico
El presidente dijo que el 1 de febrero impondrá aranceles a productos de los mayores socios comerciales de EE. UU., los cuales representan más de un tercio del comercio estadounidense.
Cuando el presidente Trump se abstuvo de imponer inmediatamente nuevos aranceles en su primer día en el cargo, como había amenazado anteriormente, los empresarios y quienes apoyan el comercio internacional respiraron aliviados.
Ese alivio ha durado poco. El lunes por la noche, pocas horas después de su discurso de investidura, Trump dijo que planeaba imponer un arancel del 25 por ciento a los productos procedentes de Canadá y México el 1 de febrero, alegando que esos países estaban permitiendo la entrada en Estados Unidos de "cantidades masivas de personas y fentanilo".
El martes por la noche, Trump amplió la amenaza y dijo que, para la misma fecha, también pretendía imponer un arancel adicional del 10 por ciento a los productos chinos, diciendo que China enviaba fentanilo a México y Canadá.
Las declaraciones se producen solo 10 días antes de que entren en vigor importantes gravámenes sobre los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, una medida que podría desestabilizar tanto las relaciones diplomáticas estadounidenses como las cadenas de suministro mundiales. México, China y Canadá representan en conjunto más de un tercio de los bienes y servicios que importa y exporta Estados Unidos, y sustentan decenas de millones de puestos de trabajo estadounidenses.
Los tres países juntos compraron más de 1 billón de dólares de exportaciones estadounidenses y proporcionaron casi 1,5 billones de dólares de bienes y servicios a Estados Unidos en 2023.
Las economías de México y Canadá, en particular, están estrechamente integradas con la de Estados Unidos. Las cadenas de suministro de diversos bienes serpentean de un lado a otro de las fronteras norteamericanas, viajando entre campos, fábricas y almacenes de cada país a medida que se transforman de materias primas en productos acabados.
Un solo coche y sus piezas pueden cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá ocho veces durante su ensamblaje. Un par de pantalones de mezclilla pueden estar hechos con algodón, tela y botones de Estados Unidos, pero cosidos en una fábrica de México. Los agricultores de Estados Unidos envían maíz y soja al sur de la frontera para incorporarlos a alimentos envasados y comida para animales; las granjas mexicanas envían a las tiendas de comestibles estadounidenses aguacates, mangos y tomates baratos, incluso en pleno invierno.
Si se añade un arancel del 25 por ciento cada vez que uno de esos productos cruce la frontera estadounidense, dijeron los expertos en comercio, podría aumentar significativamente el costo de los bienes que compran los estadounidenses e incluso obligar a los fabricantes estadounidenses a cerrar operaciones.
No está claro si Trump cumplirá realmente esas amenazas, ni a qué productos se aplicarían los aranceles en caso de imponerse. Una persona familiarizada con las deliberaciones del gobierno de Trump dijo que habían estado considerando la posibilidad de imponer aranceles a todas las importaciones procedentes de esos países, así como aranceles a productos concretos, como automóviles, acero y aluminio.
En general, los mercados bursátiles no le han dado mucha importancia a las declaraciones arancelarias de Trump y cerraron ayer cerca de máximos históricos.
Los gobiernos de Canadá y México, en particular, se han apresurado a intentar evitar cualquier arancel. Han intentado asegurar al equipo de Trump que están haciendo un esfuerzo adicional para impedir que personas y drogas crucen las fronteras de Estados Unidos, y han elaborado listas de productos estadounidenses a los que podrían imponer sus propios aranceles en respuesta.
El gobierno chino también ha estado sopesando sus opciones para posibles represalias, en caso de que Trump imponga aranceles. En una rueda de prensa celebrada el miércoles en Pekín, Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, dijo que China "salvaguardaría" sus intereses. "Siempre creemos que no hay vencedores en una guerra arancelaria o comercial", añadió.
Ana Swanson cubre comercio y economía internacional para el Times desde la corresponsalía en Washington. Ha sido periodista por más de una década. Más de Ana Swanson
Últimas Noticias
SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero
También se esperan algunas lluvias leves acompañadas de descargas eléctricas
Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”
La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos
![Delany López aclara si Xiomy](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHZGP2SFCBHZFCSPVWZELWJHC4.jpg?auth=a82525ad7ceff0d9b9591035cd46ea65b6fbc1843988a1a8491d4e405dce04ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia
Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos
![Convocatoria laboral para hoy jueves](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM72NZKBIJCP3HJIOBF6ZFLDZ4.jpeg?auth=8c5beb21e12524c7d1f9b390237f34edca8fb4c0bd7014de3649890376e8b9d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”
En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana
![Paro de transportistas del 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/UIZTHJCEQVFYFFMYD6MIOVOTDA.jpg?auth=e07bb159c23c0c4cc05eac483e2ce565607da332df44716b527f0e644429f6e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan
El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad
![Prohibido el matrimonio infantil en](https://www.infobae.com/resizer/v2/CD37C5IEVVAHNJQXQJ2XIMA45A.png?auth=507e78781851b6431c04d2da9b50d0db5afa19c0576a2fc11a09269e41b664a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)