El efecto del coronavirus en el nervio vago podría ser la causa del COVID prolongado

Muchos de los síntomas a largo plazo estarían relacionados con el impacto del virus en uno de los nervios multifuncionales más importantes del cuerpo, según un nuevo estudio español

Guardar
Es relativamente frecuente que hasta
Es relativamente frecuente que hasta tres de cada cuatro personas declaran al menos un síntoma seis meses después de la recuperación de la infección por COVID-19 (Getty Images)

Si bien cada vez se sabe más del COVID-19 y todo lo que implica su tratamiento, lo que los especialistas dieron en llamar COVID prolongado, long COVID o post COVID sigue siendo una incógnita. Se tratan de las complicaciones en la salud y/o síntomas persistentes semanas y meses después de la infección inicial por coronavirus.

Es relativamente frecuente, ya que hasta tres de cada cuatro personas declaran al menos un síntoma seis meses después de la recuperación de la infección por COVID-19, siendo la fatiga, la debilidad muscular y el insomnio las manifestaciones más frecuentes.

Ahora, una nueva investigación que se presentará en abril en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que este año se realizará en Lisboa, del 23 al 26 de abril sugiere que muchos de los síntomas relacionados con el síndrome post COVID podrían estar relacionados con el efecto del virus en el nervio vago.

Se trata de uno de los nervios multifuncionales más importantes del cuerpo, y se extiende desde el cerebro hasta el torso y el corazón, los pulmones y los intestinos, así como varios músculos, incluidos los involucrados en la deglución.

Como tal, este nervio es responsable de una amplia variedad de funciones corporales, incluido el control de la frecuencia cardíaca, el habla, el reflejo nauseoso, la transferencia de alimentos de la boca al estómago, el movimiento de los alimentos a través de los intestinos, la sudoración y muchas otras.

En el estudio realizado por la doctora Gemma Lladós y la doctora Lourdes Mateu, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona, España, las investigadoras y sus colegas describieron que el COVID prolongado es un síndrome potencialmente incapacitante, que afecta aproximadamente al 10-15% de los sujetos que sobreviven a la enfermedad por SARS-CoV-2.

El SARS-CoV-2 en niños y
El SARS-CoV-2 en niños y jóvenes suele provocar una enfermedad leve, sin embargo, se sabe poco sobre la duración del COVID prolongado en la población adolescente y pediátrica (Getty Images)

Según los autores, la disfunción del nervio vago (VND, por sus siglas en inglés) mediada por el SARS-CoV-2 podría explicar algunos síntomas prolongados del COVID, como disfonía (problemas de voz persistentes), disfagia (dificultad para tragar), mareos, taquicardia (frecuencia cardíaca anormalmente alta), ortostática hipotensión (presión arterial baja) y diarrea.

Para estudiarlo, realizaron una evaluación piloto, morfológica y funcional extensa del nervio vago, utilizando imágenes y pruebas funcionales en una cohorte observacional prospectiva de sujetos con COVID prolongado con síntomas sugestivos de VND. En su cohorte total de 348 pacientes, 228 (66%) tenían al menos un síntoma sugestivo de VND.

La evaluación actual se realizó en los primeros 22 sujetos con síntomas de VND (10% del total) atendidos en la Clínica Larga COVID del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol entre marzo y junio de 2021. El estudio aún está en curso y continúa reclutando pacientes.

De los 22 sujetos analizados, 20 (91%) eran mujeres con una edad media de 44 años. Los síntomas relacionados con la VND más frecuentes fueron: diarrea (73%), taquicardia (59%), mareos, disfagia y disfonía (45% cada uno) e hipotensión ortostática (14%). Casi todos (19 sujetos, 86%) tenían al menos tres síntomas relacionados con VND.

La mediana de duración previa de los síntomas fue de 14 meses, y seis de los 22 pacientes (27%) mostraron alteración del nervio vago en el cuello, según pudieron observar en la ecografía, incluido el engrosamiento del nervio y un aumento de la “ecogenicidad”, lo que indica cambios reactivos inflamatorios leves.

Un reciente estudio sugiere que
Un reciente estudio sugiere que muchos de los síntomas relacionados con el síndrome post COVID podrían estar relacionados con el efecto del virus en el nervio vago (Getty)

Una ecografía torácica mostró “curvas diafragmáticas” aplanadas en 10 de 22 (46%) sujetos, lo que los investigadores analizaron como una disminución de la movilidad diafragmática durante la respiración, o más simplemente respiración anormal. Asimismo, un total de 10 de 16 (63%) individuos evaluados mostraron presiones inspiratorias máximas reducidas, mostrando debilidad de los músculos respiratorios.

En cuanto a la alimentación y la función digestiva, los autores hallaron que también se vieron afectadas en algunos pacientes: 13 de 18 evaluados (72%) presentaron una prueba positiva de disfagia orofaríngea autopercibida (dificultad para tragar), una evaluación de la función gástrica e intestinal realizada en 19 pacientes reveló que 8 (42%) tenían alterada su capacidad para llevar alimentos al estómago (a través del esófago), y 2 de estos 8 (25%) informaron dificultad para tragar.

Además, se observó reflujo gastroesofágico (reflujo ácido) en 9 de 19 (47%) individuos; con 4 de estos 9 (44%) nuevamente teniendo dificultad para llevar alimentos al estómago y 3 de estos 9 (33%) con hernia de hiato, que ocurre cuando la parte superior del estómago sobresale a través del diafragma hacia la cavidad torácica.

Asimismo, una prueba Voice Handicap Index 30 (una forma estándar de medir la función de la voz) resultó anormal en 8 de 17 (47%) casos, y 7 de estos 8 casos (88%) sufrieron disfonía.

En esta evaluación piloto, la mayoría de los sujetos con COVID prolongado con síntomas de disfunción del nervio vago tenían una variedad de alteraciones significativas, clínicamente relevantes, estructurales y/o funcionales en su nervio vago, que incluyen engrosamiento del nervio, dificultad para tragar y síntomas de dificultad para respirar -concluyeron los autores de manera preliminar-. Nuestros hallazgos hasta ahora apuntan a la disfunción del nervio vago como una característica fisiopatológica central de la COVID prolongado”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS