El truco para comprobar la velocidad de internet desde Google

El buscador esconde una herramienta para evaluar el ping y otros parámetros

Guardar
El buscador ofrece una opción
El buscador ofrece una opción para evaluar la velocidad de conexión

Como se sabe, por más que se contrate un servicio de internet con una determinada velocidad, lo cierto es que es una variable que se ve afectada por diferentes factores, entre ellos la cantidad de dispositivos conectados.

Así es que el tráfico, los equipos, las necesidades de conexión van variando y muchas veces se quiere saber con qué velocidad real se cuenta en un momento dado. Para eso, Google ofrece una solución muy sencilla de encontrar. Simplemente hay que escribir la frase “velocidad de internet” en el buscador y se verá que aparece un recuadro que dice “Prueba de velocidad de internet” y un botón azul con la leyenda “ejecutar prueba de velocidad”. Se debe presionar allí para conocer este dato.

Google ofrece una opción para
Google ofrece una opción para conocer la velocidad real de la conexión a internet

En la leyenda se explica que para ejecutar la prueba, se establecerá conexión con Measurement Lab (M-Lab), quien recibirá tu dirección IP y la procesará según su política de privacidad. Es la entidad mencionada la que realiza la prueba y muestra los resultados. Se aclara que La información publicada incluye los resultados obtenidos, así como la dirección IP, pero no otros datos personales.

Por otra parte, existen muchas aplicaciones y sitios a los que se pueden recurrir para evaluar la velocidad de la conexión en diferentes momentos del día. Algunos de los servicios más populares son Speedtest.net, Speedof.me o Fast.com, entre otros.

En las pruebas realizadas, que demoran menos de un minuto, se verá la velocidad de carga y descarga, así como el ping, que es un parámetro de latencia y mide cuánto tardan los datos en viajar de ida y vuelta al servidor que se está probando. En síntesis, el ping mide, en milisegundos, el tiempo que tardan en conectarse tu conexión local con un equipo remoto en la red IP.

Cómo mejorar la conexión

Existen diferentes estrategias a tener en cuenta para mejorar la señal:

Elegir entre 2,4 GHz y 5 GHz. El wifi de la mayoría de routers opera en dos bandas: una de 2,4 GHz y otra de 5 GHz. La de 2,4 GHz tiene una longitud de onda más larga, lo cual le otorga mayor alcance. De todos modos, su velocidad es menor. En cambio, la de 5 GHz tiene menos alcance, pero ofrece mayor velocidad. Teniendo en cuenta, elegir cuál puede ser la mejor opción según la necesidad del usuario.

Repetidores. Lo que hace un repetidor es recibir la señal del router y reenviarla, lo cual ayuda que llegue con mayor intensidad a algunas zonas del hogar u oficina (de una planta a otra, por ejemplo), pero con una calidad menor a lo que ocurriría si estuviésemos cerca del router.

Wifi mesh. El wifi mesh, por otra parte, está compuesto por un router o estación principal y uno o varios satélites que se conectan entre sí para mejorar la cobertura de la red. El sistema wifi mesh hace una gestión inteligente en este sentido: es capaz de conectar dispositivos a la mejor opción que tengan en ese momento. A diferencia de esto, los repetidores no se comunican entre sí sino que lo hacen solo con el router.

En el caso de las redes wifi mesh, la gestión avanzada de la red permite lograr una mejor optimización de los recursos y por ende, mejores resultados. Se mantiene la misma red wifi, SSID y contraseña en un sistema de satélites que se retroalimentan entre sí para que se disponga de la mejor señal posible según el momento y lugar.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus

El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas

Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980

El impactante vínculo de Kris
MÁS NOTICIAS