Desactivan cuentas de TikTok y grupos de Telegram por ciberdelitos

En México se identificaron que algunos usuarios estaban haciendo apología al delito de pornografía infantil y estafa

Guardar
Descargar video de TikTok con
Descargar video de TikTok con Telegram. (foto: La República)

Al menos 92 cuentas de TikTok y 2 grupos de Telegram fueron desactivados debido a que hacían apología del delito y estaban difundiendo contenido peligroso u ofensivo para los usuarios de ambas plataformas.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Sonora en México señaló que los perfiles estaban divulgando videos e imágenes que podían afectar a terceros.

Estafas en TikTok

La dependencia señaló que en TikTok, algunos usuarios estaban promocionando sus servicios de “polleros”, que son las personas que se conocen en la ilegalidad para cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos; además, ofrecían trabajo para transportar drogas y armas entre ambos países.

Según informaron las autoridades locales, los perfiles de TikTok tenían un alcance de más de 18 millones de visualizaciones. De no detenerlos, podrían poner en riesgo a más personas que los contacten.

Migrantes que buscan asilo en
Migrantes que buscan asilo en Estados Unidos (Foto: REUTERS/Go Nakamura)

Por el momento se desconoce por qué la plataforma de origen chino no bajó previamente las cuentas, ya que en sus normativas de comunidad indica que: “No permitimos la representación, promoción ni tráfico de drogas u otras sustancias controladas. El comercio de productos de tabaco y alcohol también está prohibido en la plataforma”.

Además, asegura que “En nuestra plataforma no se permiten contenidos impactantes, gráficos, sádicos o truculentos ni que promuevan, normalicen o ensalcen la violencia o el sufrimiento extremos. En caso de que detectemos una amenaza a la seguridad pública, prohibiremos la cuenta y, si procede, denunciaremos el incidente a las autoridades pertinentes”.

Actividades detectadas en grupos de Telegram

Por otro lado, las autoridades señalaron que cancelaron dos grupos de Telegram porque mediante ciberpatrullaje encontraron que estos se dedicaban a compartir pornografía infantil y “packs” de mujeres. Tenían más de 18 mil usuarios activos.

Como parte de estas acciones para frenar la difusión de contenidos violentos, están trabajando para desactivar otros 20 grupos de Telegram detectados a la fecha, que también divulgan imágenes que afectan la integridad de terceros.

Logo de Telegram (Foto: REUTERS/Dado
Logo de Telegram (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

Redes sociales, un medio para difundir “packs”

Aunque en esta ocasión estas dos plataformas estuvieron en la mira, también se han denunciado prácticas similares en WhatsApp y Facebook. Mediante quejas anónimas se han evidenciado grupos, como lo fue en México “Packs Querétaro”, donde un hombre ofrecía imágenes íntimas de mujeres usando la frase “Vendo packs y distribuyo mujeres”.

Tras el barullo de los usuarios el grupo fue dado de baja, sin embargo, estuvo vigente varias semanas previas a pesar de los algoritmos deben detectar estas acciones y bloquearlas sin necesidad de que los internautas seleccionen la opción de “denunciar publicación”.

Internet promociona aumento en el consumo de pornografía

Según un estudio del Family Research Council (FRC) aunque las páginas pornográficas representan solo el 4 % de todo internet, estas mueven el 30 % de todo el tráfico de la web.

En una entrevista para el medio internacional BBC, Anna Lembke, profesora de la Universidad de Stanford en Estados Unidos aseguró que “Internet y los dispositivos digitales portátiles promueven el surgimiento de todos estos dominios, haciendo que la pornografía de hoy sea más abundante, más accesible, más poderosa y más novedosa que la pornografía del pasado y, por lo tanto, más adictiva”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva tras apuñalar a Valentina Gilabert

La joven de 17 años fue detenida la madrugada del 5 de febrero

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica

En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales

El mensaje en el atril

Francia Márquez aclaró cuál será su futuro luego de la polémica en el Consejo de Ministros: “Seguiré trabajando por el país”

La vicepresidenta de Colombia estuvo en el ojo del huracán luego de expresar, en la reunión ministerial de 4 de febrero, su desacuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro

Francia Márquez aclaró cuál será

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por
MÁS NOTICIAS