![Enfermeras trasladan a un paciente](https://www.infobae.com/resizer/v2/KAW4JFZNWRE3ZKV2M6WSVMKGII.jpg?auth=2354e366b636902c92aca4bb365412e970c6c034a1a07dc1779d41a5bce2cbfb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bien dicen que la humanidad aprende de su pasado, por eso la pregunta ¿Qué habría ocurrido si en la pandemia de COVID-19 no hubieran existido los avances científicos y médicos actuales? puede responderse comparando las anteriores con la presente.
En diciembre de 2019 se notificó oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en Wuhan (provincia de Hubei, China) había un conglomerado de casos de neumonía causados por un nuevo coronavirus. A partir de entonces todo se transformó significativamente en el mundo.
El vertiginoso cambio de vida de los humanos, desacostumbrados desde hace más de un siglo a una pandemia, hizo que olvidaran la importancia de la ciencia y dieran por hecho que esta les ayudaría a salir adelante.
![Las medidas contra COVID-19 fueron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CXW3V5HTQ5GTJNWDR55NBXAH3U.jpg?auth=1ceaf808416eb5f6a31bdcfb7e0de09a0f2d51a430db1216035e80e0100c4222&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Aunque no estaban equivocados, pues solo bastó un año para la distribución mundial de vacunas, olvidaron que el panorama pudo ser peor si los avances hubieran sido distintos a los actuales. De acuerdo con la Dra. Jessica González, académica de la Universidad de La Salle de México, hubo tres factores que no existieron en el pasado y que fueron los pilares que ayudaron al combate mundial de COVID-19.
“Hemos tenido un avance muy importante, concentrados en tres puntos: primero el equipo de protección de los médicos, en segundo las medidas sanitarias y de higiene y por último el acceso a medicamentos y vacunas”, dijo la profesional a Infobae.
Equipo de protección médico
La historiadora, Marisol Hernández de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), rememoró a Infobae que en los dos años que estuvo presente la gripe española murieron millones más de 50 millones de personas, en una población global de 1.800 millones -actualmente hay más de 5 millones de decesos por COVID-19 en una población mundial de 7.8000 millones, es decir la letalidad es del 2 por ciento-.
![Las mascarillas hechas de gasa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISXN7XQNDRDJLCNPMZRXU5HZGE.jpg?auth=80a474435e0e15fd0ba744c65ddc271329994bc4ad169dab27f37d1e538987f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es decir, ocasionó más muertes que las registradas en la I Guerra Mundial, la cual estaba terminando justo cuando se desató la pandemia.
Por su puesto, los contagios hacen que la enfermedad atraviese fronteras. En ese sentido, para ayudar a mitigarlos las personas deben tener el mínimo contacto (confinamiento) y usar equipo de protección.
En el pasado no hubo tanta facilidad para que las personas adquirieran cubrebocas, guantes o gel antibacterial. Eso fue peor en el caso de médicos, quienes atendieron enfermos sin equipos que los aislara del virus.
En ese sentido, ha sido de gran importancia que todo el personal médico tenga acceso a cubrebocas, mascarillas de plástico, guantes, batas y trajes aislantes. Aunque muchos los portaban murieron sin embargo, la cifra hubiera sido mayor si no hubieran contado con ellos.
![Actualmente el equipo médico ayudó](https://www.infobae.com/resizer/v2/QUC7YK3GJRHOXK7M574DBFGOUM.jpeg?auth=adfe397976cb446e5eb8ea32fc9eaf306a3a702b54df13cdc99931f9713a56b1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Medidas sanitarias y de higiene
El equipo de protección sanitario está estrechamente relacionado con las medidas sanitarias y de higiene. En esta pandemia, uno de los principales consejos de las autoridades fue lavarse las manos constantemente; y en caso de no tener agua, desinfectarlas con gel antibacterial.
Ambos fueron importantes, pero en el pasado las personas no tenían un acceso fácil a ninguna, lo que quiere decir que los contagios se propagaban aún cuando tuvieran distanciamiento social el cual, según la historiadora, también fue algo que derivó en discriminación y xenofobia.
Acceso a medicamentos y vacunas
Respecto al tema, la doctora señaló que en el pasado el tratamiento contra la enfermedad no fue rápido, lo que contribuyó a que aumentara la mortalidad. Es de subrayar que aunque el primer antibiótico para la gripe española fue descubierto en 1928, la primera vacuna estuvo disponible hasta la década de los 40.
![Los soldados convalecientes se ubicaban](https://www.infobae.com/resizer/v2/UQQOUMOUDNBCJNUFZUIUO77LCE.jpg?auth=c046f7d04fcb7f645d0fe13b59133e27c8e203e7dde7f57f2c5c1061acc75dda&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En cambio, en la actualidad los países que tuvieron los primeros brotes de COVID-19 pudieron comenzar a emplear tratamientos farmacológicos como el remdesivir, y a su vez compartirlos anticipadamente al mundo científico y médico para que se siguieran usando o probando.
Otro factor del pasado, es que los avances científicos solían ser polémicos y de poca importancia. Por ejemplo, la historiadora recordó que en 1885 el médico español Jaime Ferrán desarrolló la primera vacuna contra el cólera pero fue hasta 14 años después que comenzó a inyectarse. La tardanza se debió en gran parte por complicaciones ocasionados en el ideal religioso.
Por otro lado, Hernández dijo que los tratamientos médicos eran completamente distintos, pues mientras en la actualidad incluso los gobiernos de algunos países hicieron campañas médicas para diagnosticar y tratar a los pacientes en sus casas con aparatos tecnológicos, antes usaban tratamientos bruscos como las sangrías (hechas por el médico o sanguijuelas) durante las oleadas del cólera.
![En la actualidad hubo maneras](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WGTJONWXZD73DLE5NR7ID24Z4.jpg?auth=3af339eb5a6db1c97511b0950efd7e013cec94090018f2e02bb2f483a716c894&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Es decir, además de que tardaban muchos años en que los avances científicos fueran tomados en cuenta por los gobiernos, el contexto social también contribuyó a una práctica lenta en contra de las pandemias, dando como resultado una mayor cantidad de muertes.
Gracias a estos tres grandes factores médicos y científicos actuales que fueron rápidos en realizarse y comunicarse entre países u organizaciones sanitarias, el resultado de decesos por COVID-19 no fue tan grave.
“Sí es muy importante la diferencia que han hecho todas estas medidas con nosotros, porque si bien tuvo un impacto inicial, durante los siguientes picos de contagios que hemos tenido también se han podido controlar mejor (los contagios y decesos) conforme vamos evolucionando y aprendiendo”, aseveró la doctora.
SEGUIR LEYENDO ARTÍCULOS DEL ESPECIAL
Últimas Noticias
Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina
La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso
![Alejandra Baigorria deja en manos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASLJZWCYXNFIDLLQAEXZJFSF7A.jpg?auth=d6e23a13f5a44e7a62813b12d9923faafc706bc4d46c4d1c30ea01e2ccffcd27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El argentino que pasó de dibujar autos en su pueblo a trabajar en grandes equipos y triunfar en la Fórmula 1
El ingeniero Sergio Rinland trabajó en nueve escuderías y estuvo 20 años en la Máxima. Cómo fue vivir en Inglaterra durante la Guerra de Malvinas. La llamada indiscreta de Nigel Mansell y el estafador que terminó con un histórico team
![El argentino que pasó de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDYMCTCN7JBTRCBMN35I7UR66Q.jpeg?auth=f3f6abed84ea53a5c8d43a63a668627fd48d8b02e4f4df3980d4a048a3f05748&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero
Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo
![Homologación de celulares en 2025:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7RW5DPFMWFDLXAJ5RC66MZOUY4.jpg?auth=211f3d9f687f1601c3526a21f1acba856d4b4c3247e2f14ad76ac27c88b374a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 6 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
![Dónde ver el Tris en](https://www.infobae.com/resizer/v2/2QVALB4GDZHBVHG3SQUXQ6TJ5A.jpg?auth=18cdf2b39922d88e6c6bc658f3c0d9a4850a305b509869d7309f6e7e857eb4c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)