La princesa Ana participó de la conmemoración del 110º aniversario de la batalla de Galípoli

El enfrentamiento ayudó a forjar las identidades nacionales de Australia y Nueva Zelanda, así como la amistad con su antiguo adversario, Turquía

Guardar
La princesa Ana de Gran
La princesa Ana de Gran Bretaña pronuncia un discurso durante la ceremonia "Espíritu del Lugar" y el servicio religioso al amanecer en la playa de Anzac Cove, lugar del desembarco del ANZAC (Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda) el 25 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, en la península de Galípoli, cerca de Çanakkale, Turquía, la madrugada del viernes 25 de abril de 2025. (Foto AP/Emrah Gurel)

La princesa Ana de Gran Bretaña, el primer ministro de Nueva Zelanda y el gobernador general de Australia se reunieron cerca de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial en la península de Galípoli, en Turquía, para una ceremonia al amanecer del viernes en recuerdo de los soldados australianos y neozelandeses que perdieron la vida en una trágica campaña hace 110 años.

La reunión tuvo lugar cerca de una playa donde el Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda, o Anzacs, desembarcó por primera vez en Galípoli al amanecer del 25 de abril de 1915.

Cuando el sol comenzó a salir, la ceremonia en el noroeste de Turquía comenzó con un triste lamento maorí, que marcó el tono para una solemne observancia que incluyó oraciones y la colocación de coronas de flores.

Los asistentes esperan el inicio
Los asistentes esperan el inicio de la ceremonia "Espíritu del Lugar" y el servicio conmemorativo al amanecer en la playa de Anzac Cove, lugar del desembarco del ANZAC (Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda) en la península de Galípoli, cerca de Çanakkale, Turquía, el 25 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial. (Foto AP/Emrah Gurel)

El Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, habló del costo humano de la guerra y la importancia de prevenir conflictos en el futuro.

Las tropas de Anzac desembarcaron aquí codo con codo con sus hermanos de medio mundo. Algunos esperaban aventuras lejos de casa. Pero al salir el sol y disiparse las sombras de los barrancos, no fue aventura lo que los recibió, sino horror, dijo Luxon.

“Sería un flaco favor a aquellos cuyo valor recordamos si olvidamos la verdadera lección de esta campaña: que debemos hacer todo lo que podamos —todo lo que podamos— para evitar que algo así vuelva a suceder”, añadió.

El gobernador general de Australia,
El gobernador general de Australia, Sam Mostyn (izquierda), pronuncia un discurso durante la ceremonia "Espíritu del Lugar". (Foto AP/Emrah Gurel)

La campaña, parte de un esfuerzo liderado por los británicos para derrotar al Imperio Otomano, finalmente fracasó, causando decenas de miles de muertes en ambos bandos durante los ocho meses de conflicto. Su objetivo era asegurar una ruta naval desde el Mediterráneo hasta Estambul a través de los Dardanelos y expulsar a los otomanos de la guerra.

Como en años anteriores, viajeros de Australia y Nueva Zelanda acamparon durante la noche en el lugar, que ahora se conoce como Anzac Cove, para asistir al servicio del amanecer.

Entre ellos se encontraba Glen Lancaster, de 61 años, de Melbourne, Australia, cuyo tío abuelo participó en el desembarco de Galípoli.

Personas asisten a la ceremonia
Personas asisten a la ceremonia "Espíritu del Lugar" y al servicio conmemorativo al amanecer en la playa de Anzac Cove, lugar del desembarco del ANZAC (Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda) el 25 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, en la península de Galípoli, cerca de Çanakkale, Turquía, la madrugada del viernes 25 de abril de 2025. (Foto AP/Emrah Gurel)

Lancaster expresó tanto emoción como tristeza por lo sucedido. “Me sorprende cómo debieron sentirse esos hombres al llegar a la playa”.

Ana, hermana del rey Carlos III y presidenta de la Comisión de Tumbas de la Commonwealth, leyó cartas que algunos soldados escribieron a casa y rindió homenaje a los soldados de ambos lados del conflicto.

“Este fue el comienzo de una campaña de ocho meses de duración, que costó y cambió las vidas de decenas de miles de soldados australianos (y) neozelandeses, británicos, franceses y otomanos”, dijo.

Un soldado australiano toca una
Un soldado australiano toca una flauta durante la ceremonia "Espíritu del Lugar" y el servicio conmemorativo al amanecer en la playa de Anzac Cove, lugar del desembarco del ANZAC (Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda) el 25 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, en la península de Galípoli, cerca de Çanakkale, Turquía, la madrugada del viernes 25 de abril de 2025. (Foto AP/Emrah Gurel)

También rindió homenaje a las tropas australianas y neozelandesas involucradas en diversos conflictos y misiones de mantenimiento de la paz desde Galípoli.

El jueves, Ana asistió a ceremonias separadas en honor a soldados británicos y franceses.

La batalla ayudó a forjar las identidades nacionales de Australia y Nueva Zelanda, así como la amistad con su antiguo adversario, Turquía.

Personas asisten a la ceremonia
Personas asisten a la ceremonia "Espíritu del Lugar" y al servicio conmemorativo al amanecer en la playa de Anzac Cove, lugar del desembarco del ANZAC (Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda) el 25 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, en la península de Galípoli, cerca de Çanakkale, Turquía, la madrugada del viernes 25 de abril de 2025. (Foto AP/Emrah Gurel)

La campaña también es una parte importante de la historia turca. El fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk, alcanzó prominencia como comandante de las fuerzas turcas en Galípoli, lideró la Guerra de Independencia de Turquía y, finalmente, fundó la República Turca.

El teniente coronel turco Ozkan Celik leyó un mensaje que Ataturk dedicó a las madres de los soldados caídos: “Vosotras, las madres que enviaron a sus hijos desde países lejanos, enjuguen sus lágrimas; sus hijos yacen ahora en nuestro seno y descansan en paz. Tras haber perdido la vida en esta tierra, también se han convertido en nuestros hijos”.

(Con información de AP)