Minsa refuerza Plan de Contingencia Nacional para enfrentar la quinta ola de contagios de la COVID-19

El sector salud espera mejorar la cobertura del diagnóstico a nivel nacional y detectar a tiempo los casos sospechosos de la enfermedad.

Guardar
Minsa refuerza Plan de Contingencia
Minsa refuerza Plan de Contingencia Nacional para enfrentar la quinta ola de contagios

De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) se reportaron 5.026 nuevos casos de la COVID-19 durante el 13 de diciembre. 779 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 126 están en UCI con ventilación mecánica. Ante este escenario de la quinta ola de contagios, el Minsa reforzó su Plan de Contingencia Nacional para frenar el avance de la enfermedad.

La Dirección General de Operaciones en Salud (Dgos) y el Instituto Nacional de Salud (INS), indicaron que el plan para enfrentar la quinta ola pandémica incluye lo siguiente:

- 1.4 millones de pruebas moleculares disponibles

- 129 laboratorios para realizar análisis de pruebas moleculares

- 1.779 puntos de toma de muestra para COVID-19 a nivel nacional

- 3 laboratorios móviles “Covid Maskaq”

- 6.771 camas COVID y no COVID disponibles

- 422 camas UCI COVID y no COVID disponibles

- 316 plantas de oxígeno medicinal (213 están operativas y 103 en reserva)

Con estas herramientas, las autoridades de salud esperan mejorar la cobertura del diagnóstico no solo en Lima, sino también en diferentes regiones y lograr  detectar a tiempo los casos sospechosos de contagio.

Toma de pruebas de descarte.
Toma de pruebas de descarte.

Te puede interesar Covid-19: “Perú es epicentro en Latinoamérica”

Continúa plan de vacunación

Completar el esquema de vacunación contra la COVID-19 es fundamental para evitar cuadros severos e incluso la muerte ante eventuales contagios, es por ello que el Minsa continúa trabajando para cerrar las brechas y coberturar a la población que aún tiene pendiente la aplicación de dosis.

Es por ello, que a nivel nacional cuenta con un total de 6.713 puntos de vacunación, de los cuales 364 están ubicados en Lima y 6.349 en las regiones. Estos establecimientos cuentan con vacunas para todas las edades desde los 6 meses, así como 3.473 brigadas desplegadas en el territorio peruano.

El Minsa destacó que desde que se inició el proceso de vacunación en el 2021, ya se han aplicado un total de 86 millones 291 mil 356 dosis de la vacuna. De esta cifra 21 millones 59 mil 450 (73.69%) corresponden a la tercera dosis y 6 millones 81 mil 106 (24.36%) a la cuarta dosis.

Además, para continuar protegiendo a la mayor cantidad de peruanos, brigadas de salud continúan trabajando bajo la estrategia de vacunación a nivel nacional a través del barrido casa por casa, vacunación en conglomerados (mercados, parques, losas deportivas, colegios, etc.) y puntos fijos.

En tanto, la ministra del sector, Rosa Gutiérrez exhortó a la población a hacer uso de la mascarilla en espacios cerrados y con poca ventilación, así como mantener el distanciamiento físico y el constante lavado de manos.

Minsa lanza campaña “Vacuna Noel
Minsa lanza campaña “Vacuna Noel navideño” para avanzar en el proceso de vacunación contra la COVID-19

Te puede interesar Vacunación COVID-19 y por qué es importante ponerse la cuarta dosis para frenar la quinta ola

Alerta roja por manifestaciones

La titular del Minsa sostuvo una reunión con representantes de su cartera, EsSalud, de la Sanidad de la Policía Nacional y Sistemas de Salud de las FF. AA y de la Asociación de Clínicas Privadas, a fin de llegar a acuerdos para enfrentar la alerta roja y el estado de emergencia declarado a raíz de las manifestaciones y enfrentamientos que se vienen registrando a nivel nacional.

Durante la sesión, se acordó la instalación de un grupo de trabajo interinstitucional para la coordinación de las acciones respectivas en el ámbito nacional y el trabajo articulado para la atención de pacientes independientemente de su seguro de salud.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Dos oficiales retirados de la Armada fueron están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos

Elías José Noriega Manrique y Daesger Germán Hernández Alvarenga fueron arrestados sin orden judicial por oficiales de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Dos oficiales retirados de la

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las Cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Ésta es la fecha en que la UNAM lanzará convocatoria para egresados que quieren estudiar una segunda carrera

La convocatoria sólo estará abierta para aquellas personas egresadas que ya cuenten con el título universitario de su primera carrera

Ésta es la fecha en
MÁS NOTICIAS