La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló este miércoles que la propuesta del Ejecutivo de adelanto de elecciones generales legalmente, con las leyes actuales, se tendrían que dar en abril de 2024. Sin embargo, manifestó que si el Congreso de la República hace reajustes esto se podría adelantar a diciembre del 2023, pero no antes ya que sería técnicamente imposible.
“Antes de esas fechas, hermanas y hermanos que piden adelanto de elecciones, técnicamente y legalmente no calzaría. En consecuencia, los hermanos de bien las peruanas y peruanos, tenemos que caminar dentro del marco legal y la Constitución. Salirse de esos marcos ya se convierte en ilegal”, manifestó en declaraciones a la prensa a las afueras de Palacio de Gobierno.
La jefa de Estado explicó que dichos tiempos, para adelantar las elecciones generales, no dependen de ella sino del Congreso de la República y el ente electoral (JNE).
Te puede interesar: Pedro Castillo envía nueva carta desde prisión: “sigue el atropello, la humillación y el maltrato”
![Dina Boluarte,](https://www.infobae.com/resizer/v2/YHVTQUZ6TBFTTHO6ZM5OP5DMRU.jpg?auth=6cfb52a17c8a2aada0737a3f4847891768d911fc063aaf17e8d015b466dd7fb3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llama a la calma
Por otro lado, la mandataria expresó sus condolencias a las familias de las personas fallecidas en Apurímac y Arequipa, y dijo que no es posible que algunas personas se comporten de esa manera “poniendo en riesgo la vida de los compatriotas”.
“Desde acá llamo a las hermanas y hermanos, al Perú en general, a mantener la calma, este gobierno de Dina Boluarte desde el inicio ha dicho que será un gobierno dialogante y no podemos dialogar si hay violencia, hay que calmarnos”, manifestó.
Añadió que los ministros de Estado irán a los lugares de tensión como Andahuaylas, Arequipa, Ica y Huancavelica, para poder sentarse a conversar “de manera fraterna y tranquila, pues cuando se grita no se puede escuchar los petitorios”.
“Lo único que puedo decirles es mantener la calma, el Perú no puede desbordarse en sangre, ya esa experiencia la vivimos en los ochentas y noventas, y no queremos volver a esa experiencia dolorosa, que nos marcó la vida y el rostro de miles de peruanos, queremos la calma y la paz y dentro de esa calma pongámonos a conversar”, expresó.
Boluarte reiteró que la Policía continuará actuando para contener las protestas violentas sin usar armas letales.
Te puede interesar: Poder Judicial reprogramó la audiencia de prisión preventiva contra Pedro Castillo
Diálogo con el Congreso
La presidenta dijo esperar llegar a buenos términos en la relación del Poder Ejecutivo con el Congreso de la República, pues “estamos cansados de la polarización de los dos poderes del Estado”.
“Anoche estuvo hasta altas horas de la noche estuvo el presidente del Congreso (José Williams) y hemos conversado de algunos lineamientos para que ambos poderes puedan caminar de manera fraterna, y conducir las políticas de Gobierno y poder resolver los problemas de agua, desagüe, alimentación, urea y debemos centrarnos en eso”, sostuvo.
Proyecto del Ejecutivo
El pasado martes, el Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de ley de reforma constitucional que modifica el mandato presidencial y establece el adelanto de elecciones generales para el año 2024.
En oficio enviado al titular del Congreso, José Williams, la presidenta Dina Boluarte, y el titular de la PCM, Pedro Angulo, solicitaron disponer el trámite de la propuesta legislativa con el carácter de urgente.
“La presente Ley establece el recorte del mandato presidencial, de las y los congresistas de la República, y de las y los representantes ante el Parlamento Andinos elegidos en las elecciones generales del 2021. Asimismo, se dispone se convoque a elecciones generales para el mes de abril del año 2024″, indica Artículo 1° del proyecto de ley.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
¿Lloverá hoy en CDMX?, éste es el pronóstico del tiempo para el 12 de febrero
Por la tarde, se espera un ambiente cálido con cielo de medio nublado a nublado y probabilidad de lluvias aisladas
![¿Lloverá hoy en CDMX?, éste](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2EFE6BCXZHYDOHFHUAPVFPLMU.jpg?auth=0536546a7462420531b9dab24e6bb49cf1e3dfafc870ae01a84d8649cae93cc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retiro AFP en 2025: Congreso plantea dar nuevo acceso a hasta S/ 21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Retiro AFP en 2025: Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia obtuvo la peor calificación en percepción de la corrupción de los últimos 12 años, según Transparencia Internacional
El país registra 28 puntos y está por debajo del promedio regional que es de 42 sobre 100. En América ocupa el lugar 25 de 32 países
Sodalicio: ¿Qué pasará con su millonario patrimonio luego de que el papa Francisco ordenara su disolución por denuncias de pederastia?
La sociedad cristiana tendría un patrimonio valorizado en más de 800 millones de dólares, a través de universidades, colegios, concesiones mineras y hasta compañías offshore. Este entramado comercial se extiende a países como Panamá, Colombia y Chile
![Sodalicio: ¿Qué pasará con su](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJGQCICAIFAMDBBQ5VSQKQZZVM.jpg?auth=42fe64d0032b9592811289bfbac35297ac4a30127fc61f8012737130b431eedf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congresistas en Estados Unidos manifestaron su apoyo a Álvaro Uribe y acusaron a Petro de usar el “sistema judicial como arma contra su más fuerte oponente político”
En sus pronunciamientos de solidaridad, los funcionarios han aprovechado para lanzar críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro
![Congresistas en Estados Unidos manifestaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4TF6THVSH2AGSMEC5623OBWL4.jpg?auth=fd62b2f30e22d2ca205df3491d4f6821f76140239f062df167740cb679ca0652&smart=true&width=350&height=197&quality=85)