![Con 20 votos a favor,](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6P5NCJ7DRGY7J3DNEUDESBQV4.jpeg?auth=fd387f70fc00e136960632b7e8962691e983ac1beb9545be975394a35f4aa2f6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, mostró su disconformidad con el dictamen del proyecto de Ley de Presupuesto Público 2023 propuesto y aprobado esta tarde por la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, debido a que dicho grupo de trabajo no ha tomado en consideración la opinión técnica de su cartera.
En la sesión convocada esta mañana por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, para debatir el proyecto de ley del Presupuesto 2023, Burneo enfatizó que, de ninguna manera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene la intención de rechazar la atención de las necesidades de los ciudadanos, como las ollas comunes o programas sociales.
“No estamos en contra de ello (…) Lo equivocado sería que se agregaran una serie de temas que no tienen financiamiento, y de esa manera desfinanciar una serie de obligaciones a cargo de los pliegos”, explicó el titular del MEF.
Asimismo, Burneo indicó que se han incorporado disposiciones que no están previstas en el proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo. “La Comisión de Presupuesto del Congreso ha incorporado nueve disposiciones complementarias finales, que implican un gasto adicional de S/ 1,164.4 millones con cargo a la Reserva de Contingencia, los cuales no están previstos en el proyecto de Ley que presentó el Ejecutivo en el mes de agosto”, añadió.
Te puede interesar: Pleno del Congreso debatirá ley de presupuesto público 2023 del lunes al miércoles de la próxima semana
“En represalia a la firme posición del MEF, de no aceptar proyecto presupuesto desequilibrado; la Comisión de Presupuesto del Congreso habiendo agendado hoy dictaminar proyectos ley que implementan plan reactivación Impulso Perú, cancela sesión sin causal alguna. No es sabotaje al gobierno es al país”, cuestionó el ministro.
Adicionalmente, el ministro de Economía dijo que la Comisión de Presupuesto ha incluido artículos que disponen del presupuesto de entidades como el Ministerio del Interior (cambio de categoría de personal suboficial) y el Ministerio de Salud (medidas remunerativas y nombramientos adicionales), estableciendo compromisos que no se encuentran programados en el proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo.
“El dictamen de Comisión presupuesto 2023 ¿A dónde nos lleva? Plantean mayor gasto cuando menos por S/ 1164 mil, contra la Reserva de Contingencia a sabiendas que esta ya se encuentra comprometida. ¿Equilibrio solo en el papel?”, dijo Burneo.
![El ministro Kurt Burneo dijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRGFUWWRRVE4ZLSKGWVKASXBNE.jpg?auth=a585bb59c48fdac65fd936787c4bdae9113ddc200d4259ca72dfdda0ced7fcf4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Incumplimiento de obligaciones
Por ello, el ministro sostuvo que la atención de las medidas mencionadas generará el incumplimiento de obligaciones y servicios a la población, lo que, a futuro, demandará mayores recursos al Tesoro Público.
También, indicó que la atención del gasto adicional total propuesto por la Comisión de Presupuesto implica afectar los recursos que por ley debe tener la Reserva de Contingencia para la atención de emergencias o hechos coyunturales, así como diversos gastos que por su naturaleza no se pudieron asignar en el proceso de formulación, como situaciones de emergencia sanitaria, desastres naturales (lluvias, inundaciones, sismos, etc.) u otros shocks externos.
“El monto para financiar estos gastos no puede ser menor al 1% en la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios (S/ 1,415 MM en el PL 2023), conforme lo exige el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440″, explicó Burneo.
No se ha considerado recomendación técnica del MEF
Burneo señaló que en la Reserva de Contingencia se ha previsto los recursos para la atención de sentencias judiciales, continuidad de obligaciones remunerativas, pensionarias, sostenibilidad de contratación de personal CAS COVID que pasa a CAS regular (el cual asciende a S/ 2,202 millones), demandas adicionales del Congreso e inversiones no previstas. Por lo que, no es posible financiar, con cargo a la Reserva de Contingencia, las medidas incorporadas por la Comisión de Presupuesto en el dictamen del Proyecto de Ley de Presupuesto 2023.
Te puede interesar: Kurt Burneo advirtió que muchos proyectos de ley provenientes del Congreso afectarían caja fiscal del país
“Como MEF, por supuesto que reconocemos la importancia de las medidas propuestas, es por ello, que el equipo técnico del MEF ha recomendado que se establezcan disposiciones que permitan a las entidades a cargo financiar dichas medidas, autorizando modificaciones presupuestarias, en el marco de la eficiencia del gasto, que permitan redistribuir sus recursos y atender dichas propuestas. Sin embargo, la Comisión no ha considerado la recomendación técnica del MEF”, enfatizó el ministro.
De otro lado, el ministro advirtió que se está incluyendo una disposición que pretende derogar el DS 043-2022-EF, que en realidad lo único que hace es operativizar el Decreto Legislativo 1441, aprobado en el año 2018. Esto tiene incidencia directa en la determinación de los montos correspondientes a las fuentes de financiamiento Recursos Ordinarios (RO) y Recursos Directamente Recaudados (RDR), lo cual se define en las fases de Programación y Formulación Presupuestaria.
Asimismo, descartó que con la implementación del DS 043-2022-EF las entidades van a perder sus recursos y explicó que, por el contrario, va a solucionar los problemas de liquidez a inicios de año. “No hay ningún perjuicio financiero para las entidades, por el contrario, [desde la primera semana de enero] se les está asegurando liquidez”, precisó.
![Pleno del Congreso debatirá ley](https://www.infobae.com/resizer/v2/4SG65Q4Y6VBAFEDEKNDOJMBHDU.jpeg?auth=1df411ec4cdec4dc53e8fca63d03abdcc6fbb3381f8646e81e48d5c0925d5b93&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
También dijo que el equipo técnico del MEF señaló que la medida planteada por el Congreso implicaría un contratiempo en la operatividad de las entidades, debido a los trámites administrativos y modificaciones en el sistema que implicaría dicha derogación, retrasando el cumplimiento de las obligaciones contractuales y la entrega de servicios a la población.
Se suspendió debate de dictámenes
Luego de que la Comisión de Presupuesto sometió al voto y se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 propuesto por ellos, sin tomar en cuenta la asistencia técnica del MEF; el presidente de la Comisión, José Luna, suspendió la sesión que se había programado para evaluar los dictámenes de los proyectos de ley que forman parte del plan de reactivación económica Impulso Perú.
Te puede interesar: Kurt Burneo: “Desde el Gobierno no hay una actitud en contra de la actividad privada”
El ministro Burneo expresó su malestar por esta actitud de la Comisión de Presupuesto, porque expresa su intención de obstaculizar la aprobación de medidas que buscan reactivar la economía y que son fundamentales para el crecimiento de la producción y la generación de empleo. “Actualmente hay más de 250 mil puestos de trabajo que se podrían generar con las medidas de Impulso Perú que están en manos de la Comisión de presupuesto”.
Asimismo, expresó su preocupación por la dilatación de la aprobación del proyecto de ley que aprueba la asignación de recursos para el Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles, medida indispensable para mitigar la volatilidad del precio internacional de combustibles y asegurar que no se incrementen los precios de los combustibles en perjuicio de la población.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La historia del abuelo boxeador y futbolista de Ian Subiabre, la gran revelación del Sudamericano Sub 20
José Lorenzo supo destacarse como púgil y con la pelota en los pies en el sur del país. Actualmente trabaja en los talleres del Diario Crónica de Comodoro Rivadavia
![La historia del abuelo boxeador](https://www.infobae.com/resizer/v2/FHIEQF66GFE7VKT542R56C3KIY.jpg?auth=05eccfe0ea5cbd384b88013a0ec9d95161893628e08b1d6349fb703cc560bd29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diego Schwartzman, a corazón abierto en su última función: “Empecé a tener problemas en el estómago, me despertaba a mitad de la noche empapado”
El Peque se retira del circuito profesional en el Argentina Open tras 16 temporadas en el Tour. Sus comienzos, la espina que le dejó clavada el tenis, sus ataques de ansiedad y sus deseos para el futuro
Trump recibió en la Casa Blanca a Marc Fogel, el maestro estadounidense liberado por Rusia
El mandatario estadounidense aseguró que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante el proceso de negociación y consideró la liberación como un paso hacia el fin de la guerra en Ucrania
Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”
La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones
![Yahaira Plasencia opina sobre ruptura](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2TKNL6BONAIXPQJHPCE4B3NMI.jpg?auth=718df1b6bff5d2fe74024a0b54dc654d74ed1f9534d76be18c680abbfdebb874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo y por qué fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)