![Cerca de cinco mil denuncias](https://www.infobae.com/resizer/v2/QLWCIHKCBFFARML6YK5BL7URFU.png?auth=0be59243f7b93ca255b29f04fd3a4ea6602446e58cbef44868604c521671779d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La situación que viven millones de mujeres en el Perú revela una cifra preocupante. De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 54,9% de las peruanas de entre 15 a 49 años ha sido víctima de violencia familiar machista alguna vez en su vida por parte de su esposo o compañero.
Y según el tipo de violencia ejercida por el esposo o compañero alguna vez en su vida, el 26,7% de las víctimas sufrió violencia física, 50,8% psicológica o verbal y el 5,9% violencia sexual, revelaron los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2021, elaborada por el INEI.
En ese sentido, el 33,6% de las mujeres encuestadas afirmó que en el último año había sido víctima de violencia por parte de su pareja, el 32,5% sufrió violencia psicológica y/o verbal, 6,9% física y 1,8% violencia sexual. Es preciso indicar que, se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico ejercida por su pareja.
Te puede interesar: Violencia sexual, una problemática que golpea a las mujeres en el país, pero es olvidada por las autoridades
Además, este fenómeno se trata de una manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, basada en su condición de género. Las estadísticas de violencia contra la mujer permiten conocer la relevancia de este problema y la necesidad de mejorar las políticas sociales de promoción y protección de la mujer, señaló el INEI.
De acuerdo con el estado civil, se observó que el 79,4% de las mujeres de 15 a 49 años de edad divorciadas, separadas o viudas fueron alguna vez víctimas de violencia familiar por parte del esposo o compañero, y lo fueron 48,5% de las casadas o convivientes.
Asimismo, el estudio indica que las cifras de violencia contra la mujer aumentan cuando esta no tiene nivel alto de educación, puesto que el porcentaje asciende al 60,4% de las encuestadas que afirma haber sufrido este problema por parte de su pareja.
![La región del Perú en](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCERDQJEWZF4NJ6PUADUB7RZ74.png?auth=70b3d2ea18f0e22f9a26425c1f2ab3e80d29474725280480c2a7ff29e76f0982&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Regiones con mayor incidencia de violencia contra la mujer
La región del Perú en la que se reportan más casos de violencia es el departamento amazónico de Madre de Dios, donde se observó la mayor proporción de mujeres que fueron violentadas alguna vez en su vida por parte del esposo o compañero, un 70,6 % de las encuestadas. Los siguientes departamentos más afectados son Apurímac (64,1 %), Cusco (62,2 %), Puno (62,2 %) y Arequipa (60,7 %).
De las mujeres que sufrieron violencia física alguna vez en su vida por parte del esposo o compañero, el 24,1% recibió empujones, sacudidas o le tiraron algo; 15,1% fue abofeteada o le retorcieron el brazo; 12,7% fue golpeada con el puño o algo que la pudo dañar; 7,8% patadas o arrastrada; 2,7% trataron de estrangularla o quemarla; 1,8 % fue amenazada con cuchillo, pistola u otra arma y el 1,1 % fue atacada o agredida con cuchillo, pistola, entre otros.
Casi la mitad de las mujeres maltratadas físicamente no buscaron ayuda
Este informe reveló que cuando las mujeres sufren violencia, el 41,2 % de estas acude en busca de ayuda a su madre, el 18,8 % a una amiga o vecina, el 15,7 % a una hermana y el 13,9 % al padre. Sin embargo, el 42,9 % de las mujeres maltratadas físicamente “no buscaron ayuda porque no lo consideraron necesario”.
Te puede interesar: Más de 670 feminicidios se registran en el Perú desde el 2017
Las razones más frecuentes por las cuales las mujeres maltratadas físicamente no buscaron ayuda fueron: no lo consideró necesario (42,9%), por vergüenza (16,8%), no sabe a dónde ir o no conoce los servicios (11,0%), por miedo a que le pegara nuevamente a ella o a sus hijos (8,4%), miedo a causarle un problema a la persona que le pegó (5,6%), porque de nada sirve (4,6%), miedo al divorcio separación (3,2%), porque son cosas de la vida (2,9%), ella tenía la culpa (2,8%) y por otras razones (1,8%).
Más mujeres víctimas de violencia física buscaron ayuda en personas cercanas. De acuerdo al estudio, al referirse de la búsqueda de ayuda, se aprecia que el 44,0% de las mujeres que sufrieron violencia física buscaron ayuda en personas cercanas; mientras que, el 29,3% acudió a alguna institución.
![Las denuncias de violencia contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYB4UFSCIVB7THBQCR2CPO7SVQ.jpeg?auth=e4f43824173825450d4d04f223bea14b4ab8ac834b9fe75a374dfc8f0554f1de&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio del Interior, entre los meses de enero y junio del presente año, se han presentado 4.821 denuncias de violencia sexual contra mujeres. Cabe precisar que estudio se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Gobierno de EEUU retrasa anuncio de aranceles recíprocos al menos una semana: qué pasará con las tarifas para México
El asesor de Comercio y Manufactura, Peter Navarro, precisó que analizarán diversos acuerdos comerciales con otros países
![Gobierno de EEUU retrasa anuncio](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPVDK4MRLNKKK2CR4K7BM74TZU.jpg?auth=e327c0df9bc8d3f3a6269920037a6160430cffae6967a3f9d04ff1e549ea2f78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paso a paso: cómo registrarse a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
El registro estará abierto hasta el viernes 28 de febrero
![Paso a paso: cómo registrarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/43P3RTRXC5B7DMOXWGDSWQYL5A.jpg?auth=674434e7db090393861710f0f09953f123932a37a386220a2235f6c73c5981cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro propuso reforma histórica para garantizar el sistema de financiamiento de las universidades públicas
El nuevo proyecto de ley se someterá a discusión en el primer periodo legislativo de 2025 y pretende cambiar el panorama de la educación superior del país
![Gobierno Petro propuso reforma histórica](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO7GRPPRNDS5NEV2OOGWBK7WQ.png?auth=d14698b6fa323ebe0dad69ad3b53b80b34e5462060ad5ac1e34a5e7292debb66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre e hija denunciaron ser victimas de maltrato, pero resultaron siendo juzgadas por falsa denuncia
Las mujeres se sorprendieron al recibir una notificación con el proceso en su contra y no obtener ninguna solución sobre su caso, pese a tener pruebas de Medicina Legal
![Madre e hija denunciaron ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSD4SQGTJBD45FAGQRB4UD6RM4.png?auth=0d96ffd3aed81c8b8e4dca1c2edaaa416de54710d365db128e4a6d0d23f78661&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis energética: Procuraduría advierte que las deudas amenazan con el suministro en Colombia
La entidad instó a gobernadores y alcaldes a asegurar la inclusión del pago de los servicios públicos dentro de sus presupuestos, pues de no ser así, esto podría provocar un apagón
![Crisis energética: Procuraduría advierte que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SGZM6GQ5BH57CRCFEUVGZFLLM.png?auth=b7ecfe429c0c99390bdf04689f62c46e186ffa5471261010a4b2799ef8a78e32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)