
Gran preocupación causó entre los pobladores de la provincia de Puerto Inca en Huánuco el caso de una intoxicación masiva de estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria de Puerto Súngaro. Más de 100 estudiantes tuvieron que ser trasladados al centro de salud luego de presentar síntomas como mareos y problemas estomacales, según informó diario Correo.
El pasado lunes 7 de noviembre, los alumnos de la Institución Educativa Agropecuaria de Puerto Súngaro acudieron con normalidad a sus clases escolares, pero con el pasar de las horas empezaron a sentirse mal. Los diferentes ambientes del colegio habían sido fumigados para eliminar a los zancudos que transmiten el dengue el último fin de semana.
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), del Ministerio de Salud (Minsa), emitió un comunicado en el que recomendó a las autoridades locales realizar fumigaciones en la zona debido a que se alertó la presencia del zancudo “Aedes aegypti”, transmisor del virus del dengue.
Según detalló el periodista Alejandro Alminco en diario Correo, el director de la institución educativo programó la fumigación con un insecticida pero no habría recibido asesoramiento de expertos para proceder con las acciones.
Debido al estado de salud de los escolares que necesitaron ser atendidos por personal médico, se dispuso la suspensión de las clases escolares. Mientras, los padres de familia, quienes desconocían lo que estaba ocurriendo en la institución, realizaron una manifestación en los exteriores del colegio a fin de recibir información.
Comunicado del Minsa
Luego de realizar las acciones de seguimiento y vigilancia, la Digesa informó que le fue reportado la intoxicación de 29 alumnos de la Institución Educativa Agropecuaria de Puerto Súngaro, a causa de la fumigación realizada los días 5 y 6 de noviembre.

En ese sentido, anunció que la Red de Salud Puerto Inca, la UGEL Puerto Inca y personal de la Institución Educativa Agropecuaria de Puerto Súngaro llegaron al acuerdo de suspender las clases escolares en esta institución hasta el próximo lunes 14 de noviembre a fin de evitar más alumnos con síntomas de intoxicación.
Asimismo, brindó recomendaciones ante la presencia del zancudo transmisor del dengue:
- Tapar correctamente los recipientes que son utilizados para almacenamiento del agua
- Conservar las flores en los floreros con arena húmeda.
- Los recipientes considerados como inservibles: chapas, botellas, llantas, envases, plásticos, entre otros, deben ser colocados en tachos de basura para su posterior eliminación.
- Realizar de manera periódica la limpieza de las cunetas y canaletas, así como el desmalezado en las áreas verdes.
Cabe señalar que el zancudo “Aedes aegypti” es el transmisor del dengue, zika y chikunguña por lo que es importante realizar el control físico de los criaderos de inmediato para evitar futuros contagios.
En ese sentido, el Minsa anunció que la Digesa continuará con la vigilancia y fortalecerá la asistencia técnica de control vectorial de Salud Ambiental, en coordinación con la Diresa Huánuco e instó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de prevención, vigilancia y control de dengue, zika y chikunguña.
SEGUIR LEYENDO