Así reaccionó la clase política peruana al triunfo electoral de Lula da Silva

El líder del Partido de los Trabajadores asumirá la presidencia por tercera vez el 1 de enero del 2023.

Guardar
Bancadas ligadas al oficialismo saludaron
Bancadas ligadas al oficialismo saludaron la elección de Lula da Silva.

Luiz Inácio Lula da Silva se impuso con más de la mitad de los votos al presidente Jair Bolsonaro en una ajustada elección. Si bien el presidente Pedro Castillo tomó con alegría la noticia del triunfo, las reacciones en la clase política peruana ha sido visiblemente dividida. Mientras los cercanos al oficialismo se contagiaron con la alegría del mandatario, desde la oposición se sintió un espíritu pesimista por la situación de América Latina.

El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Muñante, aseguró que Lavajato había ganado en Brasil, aludiendo a los supuestos actos de corrupción en los que habría estado implicado el presidente electo Lula da Silva. “la corrupción en el poder es premiada de nuevo. El socialismo empobrecedor arrasa el continente. Nos toca seguir defendiendo la libertad desde la resistencia”, escribió desde Twitter.

En la misma línea estuvo el pronunciamiento de la fujimorista Tania Ramírez quien calificó al líder del Partido de los Trabajadores de Brasil como “el gran arquitecto latinoamericano de la corrupción”. Lo señaló de supuestamente haber expandido la corrupción junto a Odebrecht en países como Ecuador, Venezuela, Argentina, Perú, Panamá, Colombia, México, Cuba, Guatemala, República Dominicana, entre otros.

Te puede interesar: En su primer acto como presidente electo de Brasil, Lula da Silva se reunió con el argentino Alberto Fernández

Además, señaló que el triunfo de Lula da Silva “invita a una profunda reflexión sobre lo que hemos hecho en educación y valores en escuelas” para luego llamar a la reflexión sobre lo que llevó a un país a elegir a un presidente cuestionado por corrupción. Ramírez insistió en los supuestos actos de corrupción cometidos por Lula que lo llevaron un tiempo a prisión, pero que finalmente fueron desestimados.

También desde el fujimorismo, Rosangela Barbarán compartió una imagen del mapa latinoamericano donde los países en los que la izquierda había ganado se teñían de rojo, mientras que donde ganó la derecha aparecían de azul. “Desde el centro a la derecha, se deben retomar alianzas estratégicas. Los partidos políticos deben dejar de pensar solo en el corto plazo y trabajar por el fortalecimiento con sus pares”, escribió.

Celebran el triunfo

La integrante de Cambio Democrático, Ruth Luque, señaló que en Brasil el “gran vencedor” ha sido el pueblo y la democracia. “La victoria de Lula da Silva debe permitir la consolidación y oportunidad en la región para proteger la dignidad de millones de ciudadanos, con justicia social, en tiempos donde se requiere unidad y diálogo. Viva el pueblo”, escribió.

Te puede interesar: Lula Da Silva ganó la elección pero ahora tiene que ganar gobernabilidad

Desde su misma bancada, la parlamentaria Sigrid Bazán felicitó al pueblo brasileño por la victoria que “confirma el cambio político en América Latina. ¡Brasil recupera el rumbo!”, escribió desde su redes sociales. Desde Perú Libre, Milagros Rivas indicó que “ahora renace la esperanza en Brasil de recuperar las políticas públicas en favor de los pueblos oprimidos”. Del mismo modo, su bancada expresó su felicidad por el triunfo de Lula.

Su colega Margot Palacios llegó a mencionar la existencia de un campaña mediática a la que la campaña del presidente electo llegó a sobreponerse en las urnas. “Su triunfo también es el triunfo del pueblo latinoamericano que busca la unidad por una patria grande”, se lee en la publicación que replica el pronunciamiento de Lula da Silva tras ser señalado como ganador de la contienda electoral contra Jair Bolsonaro.

Silvana Robles calificó el triunfo del PT como “el retorno del desarrollo redistributivo a Brasil” tras el paso del presidente Bolsonaro y la pandemia del covid-19. “Como en Perú, un Congreso ultraconservador será el primer escollo para el gobierno de Lula. Esperemos que con su experiencia articule las alianzas necesarias para el cambio”, recalcó.

SEGUIR LEYENDO

Guardar