José Nenil Medina, alcalde de Anguía, también viajó en el avión presidencial junto a ministros

Centro Liber revela un reporte que el encarcelado burgomaestre se transportó en la aeronave junto a una comitiva de ministros, entre los que se encontraba Geiner Alvarado, desde Chachapoyas a Lima.

Guardar
Alcalde de Anguía, José Nenil
Alcalde de Anguía, José Nenil Medina, seguirá detenido. | Foto: La República

Nuevos detalles aparecen sobre la lista de viajeros en el avión presidencial junto al mandatario Pedro Castillo. Ahora, el protagonista es uno de los que vienen siendo investigados por el Ministerio Público por pertenecer a una presunta organización criminal que direccionaba obras en las regiones. Se trata de José Nenil Medina, alcalde de Anguía, quien cumple 30 meses de prisión preventiva en el penal Ancón I.

Según el portal Centro Liber, el burgomaestre aparece en la lista de tripulantes del avión de la Fuerza Aérea del Perú C27J, con matrícula FAP 330 y con Nº de Orden de Misión 313-2022, destinado el 27 de mayo para trasladar al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y su comitiva, en una ruta de ida y vuelta Lima - Chachapoyas - Lima. Esto era por la realización del XIII Consejo de Ministros Descentralizado en Tingo María.

En el vuelto de retorno a Lima, el alcalde de Anguía abordó el avión de la FAP y acompañó a la comitiva de Aníbal Torres que estaba compuesta por los ministros Félix Chero (Justicia), Geiner Alvarado (Vivienda), Alejandro Salas (Cultura), Juan Valenzuela (Transportes), Dimitiri Senmache (Interior). Además, estaban los titulares de las carteras de Producción, Turismo, Educación, Salud, Agrario, Energía y Minas, Ambiente y Trabajo.

Como se recuerda, la Fiscalía considera que José Nenil Medina forma parte de una red de corrupción, cuyo cabecilla era el presidente Castillo, para direccionar las licitaciones públicas en regiones. Tenía el cargo de lugarteniente que lo compartía con el censurado exministro Alvarado.

Relación de viajeros con Geiner
Relación de viajeros con Geiner Alvarado y José Nenil Medina.

Medina de 31 años es investigado por presunto delito de lavado de activos. Este se presentó ante el Ministerio Público el viernes 5 de agosto y reveló que se aprovechó de su cercanía al gobierno de Pedro Castillo. Su municipio se vio beneficiado con un aumento de presupuesto para la realización de obras durante el gobierno de turno.

“Él dice: ‘Por si acaso, son obras que se presentaron en 2020′. Claro, se presentó el expediente técnico y todo. Pero, ¿dónde se aprobaron y se financiaron? Con los decretos de urgencia que dio Castillo”, señaló una fuente al diario Perú 21.

Datos de Transparencia dan cuenta de nueve visitas del alcalde de Anguía a Palacio de Gobierno. La primera reunión ocurrió durante los primeros días del gobierno de Pedro Castillo, el 7 de agosto y duró alrededor de dos horas. El 21 de agosto, el alcalde acudió a la Casa Militar de Palacio para una nueva cita con el jefe del Estado, esta vez, por tres horas. Al día siguiente retornó a la Casa Militar.

La Fiscalía solicitó impedimento de
La Fiscalía solicitó impedimento de salida del país para el exministro Geiner Alvarado. (Congreso)

El viaje del sobrino no identificado

Según una investigación del Centro Liber, en un viaje hecho por el presidente Castillo hacia la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, el pasado 23 de junio, destaca el nombre de uno de los tripulantes registrado como el “sobrino”. El citado medio solicitó la información a la Fuerza Aérea del Perú en base a la Ley de Transparencia.

La institución castrense alcanzó la lista de pasajeros que acompañaron al mandatario. En esta comisión oficial fue de 33 personas. Aparte de Castillo, se registra al entonces ministro de Defensa, José Luis Gavidia; al director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios Robert Lopez Lopez; a miembros de la Casa Militar, del Despacho Presidencial, además, de un equipo periodístico de TV Perú.

Sin embargo, el detalle viene en la relación de familiares de Castillo que también abordaron el avión presidencial. Así, Centro Liber destaca que en la comitiva estuvieron Arnold Castillo Paredes, hijo del mandatario; sus dos primos Christian Ríos y Kevin Castillo; y el nombre de “Lay Vásquez Castillo”, quien fue registrado como “sobrino” del presidente con el número de DNI 97069630.

El citado medio realizó la verificación en la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), pero no halló el DNI de la persona que, incluso, no retornó del viaje a Lima.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS