Pleno del Congreso aprobó derogar decreto que modifica estatuto de la Derrama Magisterial

Presidenta de la Comisión de Educación, Gladys Echaíz, sustentó la iniciativa legislativa.

Guardar
Dicho decreto plantea intervenir directamente
Dicho decreto plantea intervenir directamente los estatutos de la institución mediante una imposición en la modificación de la estructura, indicó la Derrama Magisterial.

Este jueves 1 de setiembre, en horas de la noche, se informó a través de un comunicado oficial, que el pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que deroga el Decreto Supremo 009-2022-MINEDU.

Esta nuevo normativa, modifica el estatuto de la Derrama Magisterial, el cual la representación nacional aprobó, en una primera votación, que obtuvo como resultado: 65 votos a favor.

Este cambio, incluye el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 2601 y sobre el tema, la presidenta de la Comisión de Educación, Gladys Echaíz, sustentó la iniciativa legislativa explicando los detalles y objetivos.

Luego de esta aprobación , se deja sin efecto el Decreto Supremo N° 009-2022 MINEDU, publicado el 08 de julio del presente año, casi a dos meses de su promulgación.

Como se recuerda, esta nueva propuesta legislativa, en un primer intento presentó 59 votos en contra, 43 a favor y 4 abstenciones.

De esta forma, el pleno del Congreso rechazó la cuestión previa para que el el proyecto de ley regrese a la Comisión de Educación.

Según Agencia Andina, durante el debate, algunos parlamentarios de Bloque Magisterial y otros implicados, realizaron una serie de cuestionamientos e interrogantes por lo que la propuesta de ley no fue dictaminada en comisión. Tampoco se presentó una exoneración de este trámite.

Es necesario recordar que en julio del presente año, el Gobierno promulgó un decreto supremo que propone una serie de modificaciones al estatuto de la Derrama Magisterial con la finalidad de cambiar la designación de su directiva y también la administración de los fondos económicos de esta entidad que superan los 3 mil millones de soles.

La decisión fue rechazada por el presidente de la Derrama Magisterial, Luis Espinoza, quien a través de una entrevista en RPP Noticias aseguró que esto se trata de un atentado y que es una forma de apoderarse de los aportes de los maestros.

“Esta norma que ha generado el gobierno es un atentado a la previsión social de los maestros, es un atentado a una entidad privada, como es la Derrama Magisterial, y es un atentado a los fondos que tienen los maestros en la Derrama Magisterial. Es una forma de apropiarse a la fuerza de todo lo que el Magisterio ha venido construyendo a lo largo del tiempo”, acotó durante su intervención.

Acuerdos con la Fenatep

Según un informe publicado por el diario La República, se conoció que el Ministerio de Educación suscribió acuerdos con la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), sindicato del presidente de la República, para llevar a cabo un proceso de democratización de la Derrama Magisterial en las regiones.

En el artículo también señalan, que el martes 30 de agosto, el Minedu y unos 20 dirigentes de la Fenatep suscribieron un acta con varios compromisos que se iniciará con la instalación de una mesa de trabajo para “la revisión y aportes a la actualización y evaluación del currículo”.

También señalaron, que dentro de la agenta de temas que desarrollarán, tienen mapeado tres puntos:

- Los nombramientos de docentes para el 15 o 16 de septiembre.

- La implementación de una Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) para tratar temas de Educación Intercultural Bilingüe para el 26 de septiembre.

- La revisión del currículo después del 30 de septiembre.

Pero eso no es todo, La República también menciona que el ministro Rosendo Serna le habría dicho a los integrantes de la Fenatep que se efectuará la suspensión de las evaluaciones de desempeño y todas las “acciones vinculadas” a este proceso.

A su vez, se detalló que en las mismas fechas, los dirigentes de Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Pasco, Arequipa, Ancash, Junín, Apurímac, Ica, Lima y Callao se reunieron entre lunes y martes con el presidente Castillo en Palacio de Gobierno.

SIGUE LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus

El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas

Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980

El impactante vínculo de Kris
MÁS NOTICIAS