Conoce al ombú, el árbol bicentenario que plantó el libertador San Martín que puedes visitar en Pueblo Libre

Esta especie fue uno de los tantos recuerdos que nos dejó el Generalísimo.

Guardar
(Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)
(Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)

Don José de San Martín hizo mucho más que ayudar al Perú a liberarse del yugo opresor de la corona española que ya llevaba más de 300 años en nuestras tierras. Uno de los legados que nos dejó, antes de dejar la tarea de la independencia a Simón Bolívar, fue un hermoso árbol ombú que fue plantado en lo actualmente es el distrito de Pueblo Libre.

Pero a pesar de su belleza y frondosidad, muchos se siguen preguntando qué es un ombú, cuáles son sus principales características. Es por eso que en la presente nota te vamos a contar todo lo relacionado con este hermoso espécimen.

¿QUÉ ES UN OMBÚ?

(Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)
(Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)

El ombú o bellasombra, es una planta herbácea. Es oriundo de los montes del nordeste argentino, Uruguay y Sur de Brasil, aunque también se puede ver la especie en Paraguay.

En la pampa Argentina es muy popular por el don de dar mucha sombra y por ser un instrumento de señalización en los extensos paisajes de la sierra argentina. Estas dos características también son igual de importantes para la gente de otras regiones cubiertas de grandes extensiones de pastizales del Nordeste argentino.

ÁRBOL O PLANTA

Árbol fue plantado hace 200
Árbol fue plantado hace 200 años por el Libertador Don José de San Martín que lo trajo de Argentina. (Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)

A pesar de del gran tamaño que puede alcanzare, el ombú es considerado una planta ya que no produce madera.

Ocurre que los tejidos debajo de su corteza son muy suaves, carece de anillos de crecimiento y contienen grandes cantidades de agua, lo que le permite sobrevivir en el entorno de escasas lluvias como es la pampa seca de Argentina o en Lima, Perú.

Debido a esta situación, es que la madera esponjosa y blanda del ombú no sirve para hacer leña ni para trabajos de carpintería.

Por otro lado, el ombú, crece rápidamente, y gracias a su savia tóxica es inmune a muchos de los insectos que depredan las hojas de la flora pampeana.

¿QUÉ SIGNIFICA OMBÚ?

El ombú puede alcanzar más
El ombú puede alcanzar más 25 metros de altura. (Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)

A pesar que muchos en el mundo de la botánica suelen señalar que el nombre proviene de la palabra guaraní ‘umbú’ (que significa sombra o bulto oscuro), la etimología en Argentina nos lleva por un lugar bastante diferente a los que su origen geográfico podría hacernos pensar.

Un ejemplo del origen de la palabra nos la podría dar León Cadogan (antropólogo y etnólogo paraguayo) referida al estudio de la Nomenclatura Guaraní en Botánica (1957), menciona y aclara que el término “ombú” es de origen exótico o no-guaraní.

Sin embargo, el naturalista y botánico suizo Moisés Santiago Bertoni incluye para el género Phytolacca el vocablo “umbu” en su diccionario botánico Latino-Guaraní y Guaraní-Latino (1940).

El nombre genérico Phytolacca se deriva de la palabra griega: phyton, que significa “planta”, y la palabra latína lacca = “un rojo tinte”.

ZONA RENOVADA

(Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)
(Foto: Municipalidad de Pueblo Libre)

Con motivo del cumpleaños 201 de nuestra independencia, el alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas del Carpio, entregó la zona del parque El Carmen donde se encuentra el ombú que, según cuentan la leyenda, fue sembrado por el mismo general José de San Martín.

Según dio a conocer la autoridad edil, el parque fue renovado iluminándose todos sus sectores con luces LED ecoamigables que brindan mayor seguridad y posibilidad de disfrutar más tiempo de las áreas verdes.

En los dos primeros paños se incluyeron juegos lúdicos y un ajedrez gigante para los niños.

En la tercera zona del parque, cerca al famoso Ombú, se han colocado una bella pérgola con bancas especiales y diseños atractivos que resaltan la presencia del libertador don José de San Martín, para que los visitantes y vecinos puedan tomarse fotos para el recuerdo.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Temblor hoy en México: Se registra sismo de magnitud 4.2 en Coalcomán, Michoacán

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos en México

Temblor hoy en México: Se

Ositrán confirma nuevas tarifas para hacer escala en el Aeropuerto Jorge Chávez: costarán entre 7,60 y 12,49 dólares por pasajero

Tanto para vuelos internacionales como para tránsitos domésticos (Lima-Arequipa, por ejemplo). Nueva escala tarifaria del TUUA de transferencia, además, será reajustada cada año en función a la inflación de EEUU. ¿Desde cuándo aplicará?

Ositrán confirma nuevas tarifas para

Camino Inca a Machu Picchu permanecerá cerrado durante todo el mes de febrero 2025: estas son las otras rutas que los turistas pueden usar

Fuerte temporada de precipitaciones obligan a la clausura temporal de esta histórica ruta. Se llevarán a cabo reparaciones esenciales en su infraestructura para garantizar su conservación y seguridad. Opciones como trenes y caminos alternos ofrecen caminos emocionantes para explorar la historia de Cusco y la ciudadela

Camino Inca a Machu Picchu

Gustavo Petro se quedó solo: Isabel Zuleta reconoció que ningún congresista ha querido apoyar su reforma para reelegir al Presidente

La senadora del Pacto Histórico aseguró que para este 2025 seguirá promoviendo su propuesta de una reelección presidencial en Colombia para 2026

Gustavo Petro se quedó solo:

Cuánto cuesta la visa para viajar a Estados Unidos desde el Perú este 2025

Conoce los costos actualizados para las distintas categorías de visa a Estados Unidos y qué pasos seguir para presentar tu solicitud de forma efectiva y consejos útiles para aumentar tus posibilidades de aprobación

Cuánto cuesta la visa para
MÁS NOTICIAS