COVID-19: Minsa autoriza la aplicación de la tercera dosis para niños de 5 a 11 años

Este grupo etario está conformado por más de 4 millones de menores, a quienes se les aplicará las vacunas del laboratorio Pfizer y Moderna.

Guardar
COVID-19: MINSA autoriza la aplicación
COVID-19: MINSA autoriza la aplicación de la tercera dosis para los niños de 5 a 11 años. Foto: Minsa.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que las niñas y los niños de 5 a 11 años que recibieron la segunda aplicación ya pueden recibir la tercera dosis contra la COVID-19. Esta solo será aplicada después de 5 meses de la segunda dosis y bajo la autorización de un familiar. Este grupo etario está conformado por 4′201,842 menores, aproximadamente.

El titular de la cartera de Salud, Jorge López, pidió a los padres de familia que cumplan con esta medida y estén protegidos, en el marco de las nuevas variantes y aumento de los casos que se ha evidenciado en las últimas semanas.

De la misma manera, se aplicará la cuarta dosis para los adolescentes con inmunosupresión de entre 12 a 17 años después de cinco meses de su segunda aplicación. Asimismo, los pacientes oncológicos mayores de 5 años ya se encuentran recibiendo la cuarta dosis.

Tercera dosis para niñas y
Tercera dosis para niñas y niños de 5 a 11 años. Foto: Minsa.

¿QUÉ VACUNAS RECIBIRÁN?

Las vacunas que se estarán aplicando para los mayores de 5 y menores de 11 serán del laboratorio Pfizer y Moderna. Asimismo, solicitó que los menores completen su esquema de vacunación para su protección.

¿CUÁNDO SE VACUNARÁ EL GRUPO ETARIO MENOR DE 5 AÑOS?

Hasta el momento no se ha aprobado la aplicación de las dosis para los menores de 5 años. Sin embargo, el ministro de Salud mencionó que se encuentran a la espera de esta, porque está en evaluación.

VACUNADOS

El Minsa, también, informó que aplicó 80′196,725 dosis, de las cuales el 68,5 % representa a los vacunados con tercera dosis. Mientras que un 85 % de la población recibió la segunda dosis contra el coronavirus.

Desde otro punto, el último reporte realizado por la cartera de Salud, se conoció 14 fallecidos por la COVID-19 y se reportó 8,132 casos positivos.

Se aplicó más de 80
Se aplicó más de 80 millones de dosis contra la COVID-19.

NUEVA VARIANTE

En el Perú se reportó un sublinaje denominado BA.2.75 del SARS-CoV-2, más conocida como centauro, la cual sería más transmisible. Esto debido a que presenta 8 mutaciones que los anticuerpos no protegerían por completo.

En la última semana, se ha registrado un primer contagiado con esta variante. Se trata de un paciente adulto joven cuyo estado de salud es estable y se encuentra en continua observación, según el Minsa.

Por otro lado, los centros de vacunación contra el coronavirus continuarán atendiendo los días 28 y 29 de julio de 7 a. m. hasta 7 p. m. en Lima Metropolitana y Callao.

SEGUIR LEYENDO