Desabastecimiento de combustibles perjudicaría al 30% de los vuelos diarios

IATA señala que Petroperú no cuenta con stock de emergencia de turbo A-1. Además, revela que el mercado no podría atender toda la demanda que ha dejado la estatal petrolera.

Guardar
La aerolínea Latam asegura que
La aerolínea Latam asegura que falta de abastecimiento de combustibles aún no genera la cancelación de vuelos. Foto: Andina

El sector aéreo afronta un problema de abastecimiento de combustible para aviones por parte de Petroperú. Martín La Rosa, presidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), señaló que esta situación podría afectar, en el peor de los casos, hasta un 30% de los vuelos diarios.

Además, recordó que durante el último viernes la estatal petrolera informó sobre el problema a las aerolíneas, así como de una reducción en la distribución del combustible desde el sábado.

Como detallaron mediante un comunicado conjunto con otros gremios de aviación, turismo y comercio exterior, el desabastecimiento del turbo A-1 duraría aproximadamente 10 días, a pocos días de iniciar Fiestas Patrias.

Del mismo modo, Petroperú indicó ese mismo día que su participación en este mercado era del 23% (3.000 barriles diarios), y que atiende una demanda de un 19% para Lima y Callao.

Esta situación no ha producido la cancelación de vuelos, según IATA. En esa misma línea, la aerolínea Latam confirmó lo anterior diciendo que hasta el momento no ha registrado cancelaciones.

Sin embargo, este tema genera preocupación debido a que hay aerolíneas en otras regiones que se han quedado sin reservas de combustible.

La Rosa explicó además que las aerolíneas vienen adoptando alternativas, como es la búsqueda de otros proveedores en el mercado local, así como el abastecimiento del combustible en el exterior.

STOCK DE EMERGENCIA

Este problema de abastecimiento es debido a los oleajes anómalos que llevan al cierre de puertos. La Rosa señaló que Petroperú no cuenta con un stock de emergencia para este tipo inconvenientes, y que si bien pueden buscar otros proveedores, no se atendería toda la demanda que deja la empresa estatal.

Petroperú no cuenta con un
Petroperú no cuenta con un stock de emergencia para atender la demanda de combustible que ha dejado. Foto: Andina

Desde Repsol, otro de los proveedores del combustible, se aseguró que emitirían un comunicado. No obstante, hasta el momento no se ha realizado ningún pronunciamiento.

Por su lado, Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens y exviceministro de Energía, también comentó que la compañía estatal tuvo que hacer previsto la falta de abastecimiento. De este modo, explicó que la normativa nacional establece que las empresas tienen que contar con almacenamiento para asegurar el abastecimiento de cada combustible por al menos 15 días o un mínimo de cinco días.

Así, Vásquez consideró que la estatal debería trasladar a Lima sus inventarios almacenados en Talara a través de camiones cisterna.

SEGUIR LEYENDO