![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CFMVODAXSNGJFHANERUJWMIYYU.jpg?auth=e104b085c437a6a48fd19d8b9af89460dc7ca0532b425096f47d162df53005ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, recibió este lunes en Torre Tagle a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el marco de su visita oficial a nuestro país.
La Alta Comisionada de la ONU para los DDHH se reunirá con altos funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, según se dio a conocer en un comunicado que lanzaron por las redes sociales.
También se conoció que la exmandataria chilena, sostendrá reuniones con representantes de la sociedad civil y de los pueblos indígenas; defensores de los derechos humanos; el sector privado; y miembros de la comunidad internacional.
“La Alta Comisionada agradeció la invitación del Gobierno peruano para visitar el país y resaltó la permanente política de apertura del Perú hacia los procedimientos especiales, tanto en el marco del Sistema Universal como en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, agregó el Ministerio, tras mencionar que la visita oficial de Bachelet “busca fortalecer las capacidades del Estado peruano ante los desafíos y oportunidades en materia de derechos humanos”.
Michelle Bachelet tiene previsto dar una conferencia de prensa en Lima, al final de su misión, el miércoles 20 de julio, a las 10:30 hora local. El acceso a la rueda de prensa estará estrictamente limitado a los medios acreditados.
Recordemos que la invitación a Bachelet se dio desde el año pasado por parte de la Cancillería y finalmente se concretó una semana antes de un aniversario más de nuestra independencia. Ella ya había expresado su interés en incrementar la cooperación y asistencia técnica que su oficina le brinda al Perú en materia de derechos humanos.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCEKHHO6IBFZHORRUIJCRGWOAI.jpg?auth=2f2c8ea7f8d2a7e783d6aafde46d927b0f0889b77f175d5e332c66d97f1c2344&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Reunión con dirigentes nativos de la Amazonía
Según la agencia Efe, la alta comisionada de la ONU se reunió también esta mañana con representantes de la Amazonía peruana en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Lima.
En este encuentro, donde estuvieron presentes una veintena de dirigentes de pueblos originarios, se abordaron asuntos como la situación de los líderes ambientales y de las poblaciones indígenas amazónicas afectadas por la contaminación petrolera.
“Hemos presentado los compromisos que tiene el Estado con nosotros pendientes y no está cumpliendo”, comentó a Efe el apu (jefe) de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Aurelio Chino, quien llegó a la capital proveniente de la selvática región de Loreto.
Chino detalló que su conversación con Bachelet se centró fundamentalmente en la necesidad de que el Estado implemente un plan de salud intercultural para atender a las comunidades afectadas por la contaminación petrolera y que cumpla con “la remediación de los 3.000 sitios impactados” supuestamente por las operaciones de la empresa Pluspetrol y Frontera Energy.
“Ella dijo que pasaría todas estas preocupaciones (a las autoridades), pero que no puede decir la respuesta”, agregó el apu.
(Con información de EFE y Andina)
VIDEO RECOMENDADO
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
ISSSTE anuncia votaciones para el 15 de febrero y pide a derechohabientes participar; ¿qué se elegirá?
Martí Batres, director de la dependencia de salud, hizo un llamado a la población a acudir a la clínica más cercana y ejercer su voto
![ISSSTE anuncia votaciones para el](https://www.infobae.com/resizer/v2/BPRRCMED5RGVDIYSLOFQGQYYBU.jpg?auth=4c30b32a9a366eb8346d982fdcc81c71dc7c79c98f0a784c9fdda491b6035aee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español
El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo
![Suspenden a conductor de autobús](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNQXNG7FGJBVTMQB35R33RKSJ4.jpg?auth=67eccd8e339deb2ee0f2fc5608a841b9adaf4b073d65ae0bec02e46d32a6a433&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”
El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen
Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20
El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final
![Así serían las alineaciones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBPKEYAFHJBODH4XYAJZNFGC2U.jpg?auth=01ac3e2d0798c0834b96007a487c117bd5810c60b73a636896bd9d231d10e52a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional
José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones
![ONU exige a Perú esclarecer](https://www.infobae.com/resizer/v2/PZ65HNRYRJHSBLZADUL7MBWZCE.png?auth=19c8ccf36d0f635fd16c6e81a08dd0d3f245677647505990da38b8b08553df5e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)