¿Qué es el Cinturón de Fuego y por qué Perú forma parte de él?

Descubre cuáles son los otros países que conforman el “Anillo de Fuego” del Pacífico y por qué se le llama así.

Guardar
Perú es parte del cinturón
Perú es parte del cinturón de fuego del Pacífico. Foto: National Geographic

Perú es uno de los países presenta un importante número de movimientos sísmicos en toda Sudamérica. Para este 2022, han cobrado mayor protagonismo en diversas partes del territorio nacional.

Cada que se registra un sismo, los especialistas mencionan que Perú se encuentra en una zona de alto movimiento, llamada “Cinturón de fuego” o “Anillo de fuego”, pero ¿qué significa eso? Sumado a esta duda, se detalla que tiene un impacto en la vida de los peruanos. Conoce las respuestas a estas y otras preguntas.

¿QUÉ ES EL CINTURÓN DE FUEGO?

El Cinturón de Fuego, también conocido como el “Anillo de Fuego”, es una región de 40.000 kilómetros de largo, que alberga a varias placas oceánicas que se encuentran en constante deslizamiento debajo de los continentes de América y Asia.

Estos movimientos no suceden de manera discreta, por el contrario, al existir esta actividad se generan eventos sísmicos y volcánicos, los cuales repercuten en la población de manera peligrosa, tal como ha sucedido a lo largo de la historia.

Este cinturón abarca alrededor de 40 países, entre ellos se encuentra el Perú.

¿QUÉ PAÍSES FORMAN PARTE DEL CINTURÓN DE FUEGO?

Está conformado por aproximadamente 40 países y son: todas las partes montañosas de Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá.

El cinturón va tomando forma y dobla por las islas Aleutianas y luego, baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

Perú es parte del cinturón
Perú es parte del cinturón de fuego del Pacífico. Foto: National Geographic

¿QUÉ ES EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO Y PORQUE SE LLAMA ASÍ?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es la zona donde se encuentra la mayor cantidad de movimientos sísmicos del mundo. Se llama así porque bordea sitios que abarcan el cruce de 6 placas tectónicas que están en constante movimiento. Sobre ellas reposa el océano Pacífico que está en medio de 40 países, los cuales albergan en total 452 volcanes y más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del mundo.

Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los terremotos más grandes se han producido en esta ubicación.

En este sitio, las placas se hunden varios centímetros por año, acumulando mucha tensión, las cuales deben ser botadas y liberadas a través de los sismos.

Se le dice Cinturón de fuego porque tiene la forma de una correa, además, la mayor parte de la zona en la que se ubica está compuesta por volcanes activos, los cuales arrojan lava. Es por ello, que se le llama “Cinturón o anillo de fuego”.

DATO: En este lugar se encuentran alrededor de 19 volcanes considerados los más peligrosos del mundo debido al nivel de destrucción que pueden provocar.
Cinturón de fuego. Foto: Captura
Cinturón de fuego. Foto: Captura

¿CUÁNTAS PLACAS TECTÓNICAS HAY EN EL CINTURÓN DE FUEGO?

Las placas tectónicas siempre se encuentran en movimiento y fricción. Al liberar energía, se producen sismos.

Son 6 placas que forman parte del Cinturón de fuego: Placa del Pacífico, la Placa de América del Sur, la Placa de Nazca, la Placa de América del Norte, la Placa de Filipinas y la Placa de Australia.

¿QUÉ PASA SI SE ACTIVA EL CINTURÓN DE FUEGO?

Si se activa, ocurrirían terremotos en todos los países que se encuentran en las zonas precisadas anteriormente. A esto se le añade la erupción de volcanes que son parte de esta.

Los volcanes que se encuentran rodeados de pueblos o ciudades, terminan afectando la vida (humana, silvestre y naturaleza) del lugar al erupcionar. En el caso de los terremotos, su efecto también es devastador, ya que deja miles de damnificados y personas sin vida. Con el crecimiento de la población que existe en los dos continentes involucrados, la cantidad de muertos aumentaría.

En Perú el impacto sería fatal, ya que el país cuenta con una considerable número de volcanes. No obstante, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) tiene en la mira al volcán Ubinas (Moquegua) y Misti (Arequipa), los cuales se encuentran activos y serían los que más daño causen en la población.

Así se sintió el temblor de este martes en Arequipa cuando se realizaba un acto público. Fuente: Twitter

¿QUÉ SIGNIFICA LA FRASE EL CINTURÓN DE FUEGO?

Hace referencia a la zona que habitualmente presenta una gran actividad sísmica o volcánica.

¿Cuántos volcanes hay en el Cinturón de Fuego del Pacifico? Este escenario incluye más de 450 estructuras volcánicas, que en conjunto, suman el 90 % de la actividad sísmica a nivel mundial.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Es oficial: las agroexportaciones de Perú tocan el cielo y alcanzan nuevo récord histórico de US$12.798 millones en 2024

Con más de 120 mercados conquistados y una oferta diversificada hacia destinos como Estados Unidos, Holanda, España e Inglaterra, el Perú se perfila como un referente en el comercio agrícola internacional. ¿Cuáles fueron los productos peruanos que más pidió el mundo?

Es oficial: las agroexportaciones de

La Mañanera de hoy 11 de febrero | Falso que EEUU haya desistido de acusar a Cienfuegos por pedimentos del gobierno de México: Gertz Manero

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 11

BMV rompe racha positiva y cae tras aranceles de Trump

El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes

BMV rompe racha positiva y

Óscar Arriola admite fuga de información en operativo contra Cerrón: se movió de Asia del Sur a Mikonos antes del allanamiento

Las sospechas sobre la protección al prófugo líder de Perú Libre desde las altas esferas del Ejecutivo surgen a partir de una fotografía del vehículo oficial que trasladaba a la presidenta en el condomino donde se llevó a cabo el fallido operativo para capturarlo

Óscar Arriola admite fuga de

Gasolineras de Tamaulipas venden ‘huachicol’ por presión del crimen organizado, admite gobierno estatal

La Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas aseguró que buscan eliminar esta problemática con ayuda del gobierno federal

Gasolineras de Tamaulipas venden ‘huachicol’
MÁS NOTICIAS