![Augusto Cáceres, alcalde de San](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAA5GZ6QNJHXJDWG3PW3EY5HUI.jpg?auth=5d25bac751886eb7944866d33491b3f415ab1324ae5f1e4dbfdfb5577d34748a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Como muchos ya lo saben, este lunes 27 de junio, se anunció el paro de transportistas y agricultores en diversas zonas del país tras el alza de precios en el combustible y fertilizantes. Tras esta medida, el alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, se ha pronunciado por la gestión de Pedro Castillo, criticando y asegurando que el presidente demuestra incapacidad ante estos problemas sociales.
Ante esto, el burgomaestre hizo un llamado al jefe de Estado y a la vicepresidenta para que renuncien a sus cargos, ya que es lamentable que luego de dos meses se vuelva a registrar huelgas y manifestaciones por los mismos motivos.
“Reitero mi exigencia al presidente Castillo a que acepte la situación y que, por el bien de todos los peruanos, él y su vicepresidenta renuncien al cargo de inmediato antes que el caos, la anarquía y la muerte de más peruanos recaigan sobre sus hombros y conciencias”, expresó Cáceres para El Comercio.
Remarcó que “una muestra y una consecuencia de la incapacidad del régimen de Castillo” es el paro de transportistas de carga que se desarrollará al interior del país.
El alcalde de San Isidro señaló que el régimen de Pedro Castillo “está mayoritariamente cuestionado y señalado por la población de todo el Perú por sus evidentes lazos con la corrupción y su absoluta incapacidad para gobernar el país, siendo él y su gobierno el principal responsable del caos político, social y económico”.
Por otro lado, solicitó al Congreso que permita “el recambio de Gobierno sea constitucional y sobre todo ordenado y democrático” y que, dentro de los plazos establecidos, se pueda tener elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Antes de culminar, Augusto Cáceres expresó que ha solicitado una audiencia pública con el presidente Pedro Castillo; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; y la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, con el fin de “expresarles a todos ellos directa y abiertamente la gravísima responsabilidad que les corresponde asumir”.
![Gremios de Transportes de Carga](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQQFFNOWZFB3NCP5CYXRAVVPL4.jpeg?auth=3d29371d49d7c075ba754ffd76c9bf8cbd8db7b10e51bf7f9f0ac03238a288fe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Paro de transportistas
El presidente de la Unión Nacional de Transportistas, Javier Marchese, anunció que el paro empezó desde las 00:00 horas de este lunes y se han unido a nivel nacional cerca de 400 mil camioneros que han paralizado sus operaciones en distintas regiones del país, luego que el Ejecutivo no haya escuchado sus demandas.
César Guarniz, coordinador nacional de gremios agrarios, explicó que están tomando esta medida de fuerza debido a que no toman en cuenta sus reclamos y anunció que de no llegarse a acuerdos, “el sector agrario volverá a salir a las calles, pero esta vez de manera indefinida, el próximo 28 de julio”.
“Si este 27 y 28 de junio no hay un eco, no hay la discusión de lo que estamos mencionando: la reforma agraria, están ya anunciándose que el 28 de julio iniciaría un paro indefinido de productores, ronderos y todo el sector civil”, dijo en diálogo a RPP Noticias.
Por su parte, el ministro del Interior, Dimitri Senmache, informó que son más de 100 mil agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en todo el país que se han desplegado por el paro que se lleva a cabo este lunes 27.
“El tema de transportes quieren solicitar ciertas cosas al Ejecutivo y son libres de hacerlo. Lo que nadie puede hacer es bloquear una carretera, nadie tiene el derecho de violar una norma. Toda la Policía. Los 177 mil policías van a ser movilizados a nivel nacional”, indicó a RPP Noticias.
VIDEO RECOMENDADO
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Iván Velásquez presentó su renuncia irrevocable al Ministerio de Defensa, en medio de remezón del gabinete del Gobierno Petro
La salida del ministro de Defensa se suma a una serie de dimisiones dentro del Gobierno nacional. Su renuncia se produce apenas horas después de la confirmación de la dimisión del general William René Salamanca como director de la Policía Nacional
![Iván Velásquez presentó su renuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IU7ZWYZWDHYFBDPC2CZSUR2U3M.jpg?auth=1e47aa36ab4deac035e23624e88975bbc17e60a4b5fc770f4d13cf81a1698e3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S/1.500 por presentación: este era el monto que cobraba una cantante folclórica en Perú antes de alcanzar la cima de su carrera
A inicios de los años 2000, artistas como Anita Santivañez, Sonia Morales y Dina Páucar lograban llenar los locales en los que se presentaban
![S/1.500 por presentación: este era](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKACFJZ5VDOLGGKDW4GPCYQ4I.png?auth=820d147bd2178bd74377edb980ef3164006a9b43a0060e09aad95006105c4ce0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién fue el hermano del afamado arquitecto Juan O’Gorman que dejó huella en el mundo de la Historia
Más allá de la arquitectura y el arte, el segundo O’Gorman dejó su huella en la historia de México con metodologías innovadoras para la época con el fin de reexaminar la historia
![Quién fue el hermano del](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DNIXLIGMRBDZOSFTKWJGM4KRE.jpg?auth=d72f5d5b18be8f100a8e3620d0e5eb5975a64a2bf1baf6c040fe6e7d69faa1d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Emilia Drago brilla bailando caporales en la Fiesta de la Candelaria 2025 en Puno
La actriz y bailarina de 36 años sorprendió al mostrarse nuevamente en una presentación de danza folclórica, participando un año más en la tradición de la festividad de la Virgen de la Candelaria
![Emilia Drago brilla bailando caporales](https://www.infobae.com/resizer/v2/PITFQB2LBVCLLDFCSPL53DM5AQ.jpg?auth=30908da2b481bea8b27e53f930146ecfd4aa8a9772b865046afa3f1ea8f13815&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La sequía golpea el agro uruguayo, que está en alerta por la falta de lluvias
Después de un 2023 caracterizado por el déficit hídrico en el que llegó a peligrar el consumo de agua potable, el panorama se complicó al inicio de 2025
![La sequía golpea el agro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZEMRFJ4TQZFNRMXBPESAYB6L6Y.jpg?auth=7ff72da69f2c892dad86be8a04a4bc06b05b7e1028d7b5e0edc9a71e067341f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)